Alquileres: 7 de cada 10 propietarios no respetan la ley

Un informe sostiene que hay una gran cantidad de inquilinos que aplican incrementos que se ubican por encima de la inflación.

Economía07 de mayo de 2021ColaboradorColaborador
ley_de_alquileres

Siete de cada diez propietarios no respeta la ley de alquileres y fijan incrementos que se ubican por encima de la inflación. Así indicó un informe privado, donde se explica que la causa reside en una baja rentabilidad anual.

De acuerdo a un informe difundido por la inmobiliaria RE/MAX Premium, un monoambiente en Belgrano cotiza $ 30.000 mensuales, mientras que en Flores se encuentra entre $ 15.000 y $ 18.000. En lo que respecta a los PH, consideró que el precio comienza en $ 50 mil debido a la "escasa oferta de este tipo de inmuebles". En ese contexto, reveló que siete de cada diez propietarios no respeta la ley de alquileres y deciden poner en marcha aumentos superiores a la inflación.

En este sentido, el análisis advirtió sobre "la baja rentabilidad anual que venían teniendo los alquileres", al representar "menos del 3%", mientras que alertó sobre "la incertidumbre por la nueva ley de alquileres". En tanto, aseguró que esos factores impulsaron a "muchos dueños opten por vender sus propiedades para obtener mayores ganancias y así no tener que lidiar con algunos puntos -según ellos contradictorios- de esa norma".

coronavirus_bares_restaurantes_ciudad.jpg_675828847Por tres meses, bares y restaurantes de CABA estarán eximidos del pago de Ingresos Brutos

Esa situación provocó que "los futuros inquilinos tengan que pagar elevados precios para mudarse y aceptar las reglas de juego que los propietarios les imponen".

"La ley de alquileres, que se hizo para mejorar la realidad de los inquilinos, en realidad la empeoró porque en vez de dejar un libre mercado hicieron algo totalmente diferente porque el dueño ahora se cubre por si acaso y muchas veces pide un valor superior porque sabe que por cada inmueble hay 10 posibles inquilinos", apuntó el informe.

Aún así, aclaró que si bien las inmobiliarias recomiendan "respetar la ley y que los contratos se hagan cada tres años con subas anuales", como está estipulado, "en los acuerdos entre privados" no se pueden "meter". "Para 2021 proyectamos una suba del 40% en el precio de los alquileres, que podría incrementarse con la inflación galopante que tenemos y la alta demanda de inmuebles persistente", pronosticó la inmobiliaria.

Fuente: El Destape

Te puede interesar
mayorista

Los precios mayoristas retroceden: ¿se consolida la deflación?

Equipo Mundo E
Economía22 de junio de 2025

La caída del 0,3 % en los precios mayoristas durante mayo, según los datos del Indec, marca la deflación más pronunciada desde 2008. El fenómeno plantea interrogantes sobre su sostenibilidad y el posible impacto en la inflación minorista y la actividad industrial.

luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

Lo más visto