Alquileres: 7 de cada 10 propietarios no respetan la ley

Un informe sostiene que hay una gran cantidad de inquilinos que aplican incrementos que se ubican por encima de la inflación.

Economía07 de mayo de 2021ColaboradorColaborador
ley_de_alquileres

Siete de cada diez propietarios no respeta la ley de alquileres y fijan incrementos que se ubican por encima de la inflación. Así indicó un informe privado, donde se explica que la causa reside en una baja rentabilidad anual.

De acuerdo a un informe difundido por la inmobiliaria RE/MAX Premium, un monoambiente en Belgrano cotiza $ 30.000 mensuales, mientras que en Flores se encuentra entre $ 15.000 y $ 18.000. En lo que respecta a los PH, consideró que el precio comienza en $ 50 mil debido a la "escasa oferta de este tipo de inmuebles". En ese contexto, reveló que siete de cada diez propietarios no respeta la ley de alquileres y deciden poner en marcha aumentos superiores a la inflación.

En este sentido, el análisis advirtió sobre "la baja rentabilidad anual que venían teniendo los alquileres", al representar "menos del 3%", mientras que alertó sobre "la incertidumbre por la nueva ley de alquileres". En tanto, aseguró que esos factores impulsaron a "muchos dueños opten por vender sus propiedades para obtener mayores ganancias y así no tener que lidiar con algunos puntos -según ellos contradictorios- de esa norma".

coronavirus_bares_restaurantes_ciudad.jpg_675828847Por tres meses, bares y restaurantes de CABA estarán eximidos del pago de Ingresos Brutos

Esa situación provocó que "los futuros inquilinos tengan que pagar elevados precios para mudarse y aceptar las reglas de juego que los propietarios les imponen".

"La ley de alquileres, que se hizo para mejorar la realidad de los inquilinos, en realidad la empeoró porque en vez de dejar un libre mercado hicieron algo totalmente diferente porque el dueño ahora se cubre por si acaso y muchas veces pide un valor superior porque sabe que por cada inmueble hay 10 posibles inquilinos", apuntó el informe.

Aún así, aclaró que si bien las inmobiliarias recomiendan "respetar la ley y que los contratos se hagan cada tres años con subas anuales", como está estipulado, "en los acuerdos entre privados" no se pueden "meter". "Para 2021 proyectamos una suba del 40% en el precio de los alquileres, que podría incrementarse con la inflación galopante que tenemos y la alta demanda de inmuebles persistente", pronosticó la inmobiliaria.

Fuente: El Destape

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.