Ley de alquileres: El Gobierno avaló cambios para el segundo trimestre

Esta semana se concretarán reuniones tras el pedido de Alberto Fernández de aplicar cambios a la norma vigente. Los valores ostentan una suba récord

Economía09 de marzo de 2022ColaboradorColaborador
caba

Los meses de reclamos por parte de propietarios, inquilinos e inmobiliarias se hicieron sentir y el Gobierno finalmente avanzará con una modificación del marco que regula los alquileres. Así lo dejo en claro el presidente Alberto Fernández durante la apertura de las sesiones ordinarias y de esa forma lo reconocen legisladores y actores de la comercialización. Los cambios comenzarían a regir a partir del segundo semestre del año.

marco del pontMarcó del Pont anunció que multiplicará por 4 las valuaciones fiscales de la Ciudad

El oficialismo descarta de plano la derogación de la norma vigente, algo, también, largamente reclamado por todos los sectores. Pero sí está de acuerdo con promover cambios en los dos puntos que concentran el mayor rechazo: la duración de los contratos y el modo en que se establecen los incrementos.

Precisamente en su discurso de reinicio de las sesiones ordinarias, Fernández habló de "avanzar en los cambios que sean necesarios para mejorar la ley actual y generar un mejor acceso a la vivienda", dando así por tierra con las especulaciones acerca de la mencionada derogación.

Pero con la misma frase el primer mandatario "blanqueó" que el Gobierno impulsará modificaciones y para ello será clave el rol de Marcela Passo, la diputada que impulsará el tratamiento ya en el Congreso. Del trabajo técnico también tomará parte la senadora por Misiones Magdalena Solari Quintana. Tanto Passo como Solari Quintana integran el massismo.

Según pudo saber iProfesional, los cambios que se promoverían comprenderán la reducción de la duración de los contratos, que pasará de 3 a 2 años. Mientras que las actualizaciones de los valores, basadas en un índice que toma en cuenta la inflación y la variación salarial, dejará de ser anual para empezar a fijarse de forma semestral.

El pedido de las inmobiliarias 

CUCICBA, el colegio de los corredores porteños, plantea, además, un retorno a la libre negociación entre las partes interesadas.

Por supuesto que hay sectores que plantean la continuidad del marco tal como está. Lo anticipado por el Presidente deja en claro que esa posición no será tenida en cuenta.

"Inquilinos Agrupados pidió continuar con la norma tal como está. Consideran que la falla no está en la ley sino, en todo caso, en la aplicación y la falta de control oficial. Señalaron que los propietarios cierran los contratos como mejor consideran, sin intervención de las inmobiliarias. Pero que eso se puede mejorar con una intervención mayor del Gobierno y no con cambios o derogación del marco", dijo a este medio un directivo del ámbito de los comercializadores.

Marta Liotto, titular de CUCICBA, sostuvo ante iProfesional que esta semana "será clave porque, en concreto, se definirá otra reunión de la mesa convocada por la Secretaría de Comercio Interior que encabeza Roberto Feletti para discutir los cambios que vienen".

A principios de febrero, el funcionario dejó entrever su intención de trabajar para recuperar la oferta de inmuebles del mercado locativo.

En la actualidad, y sólo en Capital Federal, se ofrecen alrededor de 170.000 inmuebles. En el ámbito de los colegios reconocen que el número podría incluso ser mayor dado que varias unidades se están promoviendo por fuera de los portales de comercialización consolidados y el circuito de inmobiliarias.

Los aumentos de marzo

Mientras tanto, los valores siguen pegando saltos cada vez más potentes. En ese sentido, la presidenta de CUCICBA comentó que en lo que va de marzo los montos de los alquileres subieron 54 por ciento. Un incrementó inédito.

Liotto señaló la falta de oferta de unidades de dos y tres ambientes. Y que los propietarios siguen retirando inmuebles del ámbito de los alquileres para colocarlos directamente a la venta.

"Estamos en un contexto de, también, oferta récord de propiedades en venta. Los pocos departamentos que se ofrecen parten de valores del orden de los 40.000 a 50.000 pesos mensuales. Sin incluir expensas. El Gobierno tiene que entender que transitamos una emergencia habitacional. Y que, si no hay cambios, cada vez más familias carecerán de opciones disponibles en términos de hogar", concluyó.

Fuente: iProfesional

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.