Récord: La más grande fuga de dólares de la historia argentina fue durante el gobierno de Macri

A pesar del cepo cambiario, la salida de divisas alcanzó los U$S 26.870 millones en 2019 y quedó al borde del récord de 2018.

Economía26 de enero de 2020ColaboradorColaborador
macri-dolar

Según los datos del Balance Cambiario del Banco Central (BCRA), la fuga de capitales en todo el 2019 fue de U$S 26.870 millones, quedando muy cerca del récord histórico de 2018. En la era completa de Mauricio Macri, el atesoramiento de dólares llegó a U$S 88.371 millones.

El dato se produce a pesar de que en diciembre, y por primera vez en los últimos tres años, el atesoramiento de divisas por parte del público fue negativo en U$S 153 millones. Esto se generó por el endurecimiento del cepo cambiario luego de la derrota electoral del macrismo a fines de octubre.

Esto también provocó que en 2019 no se rompa el récord de fuga de capitales que hubo en 2018, cuando las divisas que compran las personas físicas y que salen del sistema financiero habían alcanzado los U$S 27.230 millones, apenas 1% por encima de la cifra del 2019.

nota-1563790-hombre-lacunza-manejara-caja-previsional-banco-provincia-904531#BenenficioPymes: El Banco Provincia se une y lanza nuevos créditos de $15.500 millones

Según el informe del Central, el 62% de la salida de capitales en 2019 correspondió a las compras de dólares billete por parte del sector privado. La compra de divisas sumaron U$S 16.693 millones, en forma neta, y fueron el instrumento que más se utilizó para la fuga.

En diciembre, la fuga de divisas (compra de dólares de forma legal para atesoramiento o cuenta en el exterior, entre otras opciones, pero que saca el dinero del sistema financiero argentino) fue negativa debido a que reingresaron al sistema U$S 351 millones desde el exterior contra la compra de billetes por U$S197 millones a pesar del cepo cambiario. Se espera que con el impuesto PAIS del 30% a la compra de dólares baje aún más esta balanza cambiaria.

Debido a este fenómeno del último mes del 2019, las reservas del BCRA crecieron US$1.009 millones.

El endurecimiento del cepo fue vital para que no se rompa el récord de salida de divisas. Entre enero y octubre se fugaron US$2.687 millones promedio mensual. Pero si se ajustan los meses más complicados, entre julio y octubre se fueron US$3.999 millones mensuales. Por el contrario, en noviembre, ya con el súper cepo, se fueron US$144 millones.

Fuente: Perfil

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.