Informe de ENAC asegura que las pymes "llegaron al final de la pandemia"

ENAC realizó un estudio que demuestra la recuperación económica de las pequeñas y medianas empresas. El nivel de vacunación también ayudó a que la productividad creciera 5 puntos

Informes y encuestas04 de noviembre de 2021ColaboradorColaborador
Industria

Una de cada dos Pymes incrementó más de 10% sus ventas y operan al 60% de su capacidad instalada, en medio de un contexto de recuperación de la economía al dejar atrás las restricciones por la pandemia. Así lo revelaron datos obtenidos en una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC).

Según el estudio realizado por la ENAC, "el fin de la pandemia ha llegado para las PYMES", ya que el tercer trimestre dio como resultado buenos números en comparación a los meses anteriores que transcurrieron en la pandemia a partir de marzo 2020.

AFIP- 4En octubre, la recaudación tributaria creció 58% y está 5% por encima de la inflación

"Podemos hablar de una recuperación de normalidad para la actividad económica", expresó la asociación, haciendo hincapié en que actualmente sólo el 2% de las empresas involucradas declaró no estar en actividad.

De esta manera, la capacidad instalada utilizada en cada caso se registró en un 59,86%, lo que significó una mejoría de 5 puntos en comparación al último trimestre calculado en el censo. Además, la campaña de vacunación también fue efectiva para este sector, ya que poseen una inmunización del 70,5% en las empresas relevadas, siendo que en el segundo trimestre el número ascendía al 23,65%.

Fueron 200 empresas de 23 provincias las que realizaron la encuesta llevaba a cabo por la consultora de Orlando Ferreres, y la cual registró en consecuencia un crecimiento de la inversión del 20,4% anual en septiembre, proyectando US$ 6.913 millones.

Fuente: BAE Negocios

Te puede interesar
Lo más visto
luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.