Despidos: El gremio AOT denunció que la empresa textil Coteminas se convirtió en importadora y echó a sus trabajadores

Denuncian a una textil que utiliza la empresa como galpón y desde la oficina importa productos desde Brasil

Política - Sindicatos01 de marzo de 2018EditorEditor
nota-1528682-denuncian-textil-utiliza-empresa-como-galpon-desde-oficina-importa-productos-desde-bras
Hugo Benítez secretario general de la AOT y vocal de la CGT

Hugo Benítez, secretario general de la Asociación Obrera Textil, se mostró preocupado y repudió el despido de medio centenar de trabajadores de la expresa Companhia de Tecidos Norte Das Minas (Coteminas), de la ciudad de La Banda, Santiago del Estero. El vocal de la CGT sostuvo que quieren vaciar la empresa. Denuncian que la empresa es un galpón en donde importan los mismos productos desde Brasil.

na15fo01_25Santiago del Estero: 52 despidos en la textil Coteminas, en un año suman 150 cesantías

El secretario Adjunto de la AOT, José Listo contó que el gremio “denunció a la patronal por el vaciamiento de la fábrica” y que “no hay justificación que sirva por parte de la empresa, que insiste en desprenderse de los trabajadores que todos los días van a ganarse dignamente el pan y ponen todo para no perder su fuente de trabajo”. “Están convirtiendo toda una fábrica en un galpón con una oficina donde tramitan e importan desde su casa matriz en Brasil los mismos productos que se hacen acá“.

descarga vascoMacri inauguró las sesiones ordinarias y no se refirió ni a la industria ni al nivel de endeudamiento

“El año pasado hicieron lo mismo y pudimos parar a tiempo esta sangría, cuando nuestro sindicato intercedió para que la empresa pudiera ingresar al programa de subsidios Repro Expres” pero ahora que la compañía no recibe estas ayudas económicas, “vuelven a la carga con las mismas repudiables prácticas de despido, poniendo en conocimiento a la delegación local y al sindicato con el hecho consumado”.

Fuente: Linea Sindical

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.