Procrear 2020: Los detalles del nuevo plan que contempla 9 líneas de créditos diferentes

El presidente Alberto Fernández relanzó el Plan Procrear que incluye una inversión de $25.000 millones en nueve líneas de créditos destinados para la construcción, refacción y ampliación de viviendas.

Nacional - Gobierno05 de agosto de 2020ColaboradorColaborador
procrear

Alberto Fernández relanzó este martes el plan Procrear 2020, con un nuevo esquema de una inversión de $25.000 millones distribuidos en nueve líneas de créditos y con el objetivo de "reactivar la actividad y reducir el déficit habitacional".
 
"Habrá un esquema de crédito hipotecario y un nuevo crédito personal de acceso a la vivienda. Una línea de microcréditos de hasta $50.000 y de refacción de entre $100.000 a $500.000 destinado al mejoramiento de vivienda. No solo para propietarios sino también para inquilinos", anunció la ministra de Desarrollo Territorial y Hábitat, María Eugenia Bielsa desde la Residencia de Olivos.
 
"Esto es un crédito personal para personas que van de 18 a 60 años. También habrá créditos hipotecarios, lotes con servicios, viviendas individuales, créditos de ampliación y una nueva línea de desarrollos habitacionales: posibilidades de hacer acuerdos entre organización para articular el acceso a lotes destinada a sectores pymes", aseguró Bielsa.

De acuerdo con lo indicado por fuentes oficiales, mediante 9 líneas se construirán 14 mil viviendas, se otorgarán 273 mil créditos para refacción y ampliación, y serán adjudicados 10.000 nuevos lotes con servicios en todo el país.

"Tanto para la línea microcréditos como para la línea Refacción la tasa será fija de 24%", amplió Bielsa.

Las 9 líneas de crédito del Procrear 2020:

  •  Línea Mejoramientos Microcréditos: para mejoramientos de terminaciones y arreglos menores.120 mil créditos. Personales con tasa fija 24%. Fecha de inscripción: Agosto.
  •  Línea Mejoramientos Refacción: Para refacción general de la vivienda. 70 mil créditos. Personales con tasa fija 24%. Fecha de inscripción: Agosto.
  •  Línea Mejoramientos sustentables: para realizar intervenciones en la vivienda con el objetivo de incrementar la eficiencia energética.15 mil créditos. Personales con tasa fija 24 %. Fecha de inscripción estimada: Octubre.
  •  Línea Mejoramientos Gas: para realizar instalaciones domiciliarias de acceso a la red de gas hasta tres bocas. 34 mil créditos. Personales con tasa fija 16%. Fecha de inscripción: Agosto.
  •  Línea Ampliación: para ampliaciones de hasta 20 m2 en viviendas existentes. 2 mil créditos. Hipotecarios. Fórmula HogAr. Fecha de inscripción estimada: Septiembre.
  •  Línea Construcción: para construcción de viviendas de hasta 60 m2 en lote Procrear, municipal o propio. 30 mil créditos. Hipotecarios. Fórmula HogAr. Fecha de inscripción estimada: Septiembre.
  •  Línea Lotes con Servicios: generación de suelo urbano para familias que no cuentan con terreno. 10 mil lotes. Créditos hipotecarios. Fórmula Hog.Ar. Fecha de inscripción estimada: Septiembre.
  •  Línea Desarrollos Habitacionales: desarrollos de edificios de vivienda multifamiliar en contextos urbanos consolidados. 4 mil viviendas. Créditos hipotecarios. Fórmula Hog.Ar. Fecha de licitaciones estimada: Septiembre.
     
  • Línea Desarrollos Urbanísticos: desarrollos urbanísticos y de conjuntos de viviendas en predios Procrear. 10 mil viviendas. Créditos hipotecarios. Fórmula Hog.Ar. Fecha de licitaciones: Agosto. Fecha de inscripción estimada: Septiembre.

Próximas entregas

Se entregarán 1.474 viviendas en predios Procrear en 1 agosto y septiembre, bajo los protocolos sanitarios en función de la pandemia por Covid-19, y se prevén más de 8.000 entregas a partir de octubre.

Nueva fórmula HOG.AR.

"Esta fórmula vincula vivienda con el hogar", destacó durante el anuncio la ministra Bielsa.

"Hogar" se trata de una fórmula de actualización de capital para los créditos hipotecarios otorgados por Procrear, basada en la evolución del Coeficiente de Variación Salarial (CVS) publicado por el INDEC.

Reemplaza al sistema UVA para el otorgamiento de nuevos créditos. Además, brinda transparencia: se basa en información oficial pública que será comunicada en la página web del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat.

Otorga mayor accesibilidad, estabilidad y previsibilidad: es más baja que en otras modalidades de crédito tradicionales. La relación de la fórmula Hog.Ar con la variación salarial favorece la estabilidad entre las cuotas a pagar y los ingresos a lo largo de la duración del crédito.

Protege el patrimonio público: la posibilidad de otorgar créditos hipotecarios con actualización de capital garantiza la sustentabilidad de Procrear y la posibilidad de continuar otorgando nuevos créditos a más familias.

 

Ejes del plan
 

  •  Actualización de la agenda urbana: Amplio rango de destinatarios/as. Compromiso con la inclusión de personas con discapacidad, el respeto y protección de las identidades locales, y la perspectiva de género. Incorpora criterios de conectividad, accesibilidad, sustentabilidad ambiental e higiene comunitaria.
     
  • Integralidad de los Proyectos: Integración en la trama urbana. Generación de espacios públicos de calidad y nuevas infraestructuras que permitan usos comerciales, culturales, y comunitarios. Espíritu federal del programa. Articulación de la política pública con movimientos sociales y sectores académicos.
     
  • Dinamización de la economía: Reactivación de economías locales y generación de empleo. Reconocimiento del rol estratégico de la construcción. Impulso de la comercialización y producción nacional. Nueva fórmula de actualización crediticia (Hog.Ar), que se vincula a la variación salarial y reemplaza a las UVAs, brindando previsibilidad y transparencia. Busca disminuir las maniobras especulativas en el mercado inmobiliario, en complemento con el Plan Nacional de Suelo Urbano, mediante el registro de valores, usos y crecimiento urbano.
Te puede interesar
Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.