Trabajo decretó conciliación obligatoria en el paro de los puertos aceiteros en el Gran Rosario

Tras el rechazo de la Cámara Aceitera por extender el cese de actividades hasta el viernes inclusive, Ministerio de Trabajo decretó la conciliación obligatoria por 15 días para resolver el reclamo. El sindicato manifiesta su negativa a que se apliquen retenciones del Impuesto a las Ganancias por la existencia de sueldos altos en la industria.

Nacional - Provincias05 de noviembre de 2021ColaboradorColaborador
5ffe478eb61ee

Ministerio de Trabajo decretó la conciliación obligatoria en el reclamo que llevan adelante trabajadores aceiteros nucleados en el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros (SOEA) para evitar la retención del Impuesto a las Ganancias. En la jornada de ayer, obreros se autoconvocaron en las diferentes plantas de procesamiento de aceite y pararon las producción con cese de actividades hasta el viernes inclusive. Ante esta medida, la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) rechazó la medida.

exportación-de-serviciosAprueban nuevo régimen para facilitar la exportación a pymes

Trabajo estipuló: "Dar por iniciado un período de conciliación obligatoria por el plazo de QUINCE (15) días, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 11° de la normativa" y al mismo tiempo intimó "a la asociación sindical mencionada y por su intermedio, a los trabajadores por ella representados, a dejar sin efecto, durante el período indicado en el Artículo anterior, toda medida de acción directa que estuviesen implementando y/o tuvieran previsto implementar". También, instó a las empresas a abstenerse de tomar represalias de cualquier tipo con el personal.
 
Horas antes, la Cámara manifestó su rechazo a la decisión de los trabajadores por la extensión del paro hasta el viernes inclusive. El sindicato, por su parte, manifiesta su negativa a que se apliquen retenciones del Impuesto a las Ganancias fijadas por ley por la existencia de sueldos altos en la industria. "Las empresas se ajustan plenamente al cumplimiento de la ley y no existen errores ni prácticas de retenciones fuera de la ley más allá de algunos argumentos insólitos del sindicato. La industria está totalmente paralizada por una razón impositiva absolutamente ajena al sector y además ninguna autoridad política se ha interesado en intervenir por lo tanto la agroexportación queda paralizada con las consecuencias graves para el país", expresaron desde la cámara empresarial.

Aceiteros cerraron la paritaria 2021 con una suba del 48,5%. Además acordó una suba extraordinaria de $40.000, que se abonó en septiembre para trabajadores esenciales que cumplieron funciones durante la vigencia de la ASPO. La suma es complementaria del bono de $90.000 acordado por ese concepto en diciembre de 2020. Vale aclarar que el gobierno oficializó en septiembre el aumento del piso a partir del cual los asalariados pagan el Impuesto a las Ganancias, de $150.000 a $175.000.

A partir del 1 de agosto, los aceiteros con el acuerdo paritario pasaron a cobrar $110.065,24 como salario básico inicial. Pero de acuerdo a las escalas salariales, algunos trabajadores con el bono de $40.000 ya entrarían dentro del esquema de retenciones. Se trata de trabajadores con mejores ingresos que se verían afectados por el aumento del piso de Ganancias: Categoría F cuyo salario con la paritaria se elevó a $119.284,31, Categoría G que percibe $130.497,76 y Categoría H de $142.847,08.

Fuente: Ámbito

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.