Bancos públicos y privados ya pusieron en marcha la billetera virtual "Modo"

Las entidades financieras buscan dejar de perder terreno ante el avance de las fintech, sobre todo de Mercado Pago, que creció exponencialmente.

Economía01 de diciembre de 2020ColaboradorColaborador
qr

La billetera virtual que desarrollaron casi 30 bancos de todo el país ya se encuentra disponible para descargar en el celular. Se trata de “Modo”, una aplicación con la que los bancos públicos y privados buscarán dejar de perder terreno ante el avance de las fintech, sobre todo de la que creció exponencialmente, Mercado Pago. Permitirá realizar transferencias entre los contactos del celular, y realizar pagos en comercios mediante el código QR.

El anuncio del lanzamiento lo realizará este martes el presidente Alberto Fernández. Si bien ya está disponible para descargar en Android y iOS de Apple, la aplicación comenzaría a funcionar el jueves de esta semana. De esta manera, se lanzará seis días antes de la puesta en marcha de “Transferencias 3.0”, un programa que desarrolló el Banco Central para que los consumidores puedan pagar en los comercios con cualquiera de sus billeteras virtuales.

“Al contar con el respaldo y seguridad de los bancos, no somos una billetera virtual más, esto no tiene precedentes”, consideran desde el sector bancario. La aplicación Modo fue anunciada en febrero de este año y la fueron desarrollando los grandes bancos privados (Santander, Macro, Galicia y BBVA) y luego se sumó la banca pública con el Nación y el Ciudad. Del proyecto también forman parte otras entidades, como el Itaú, HSBC, Credicoop, Supervielle, Comafi, Hipotecario, Piano, entre otros.

afip#UltimoMomento La AFIP prorroga 15 días más el cierre de la moratoria 2020

Por este motivo, el presidente estará acompañado en el anuncio por Ezequiel Carballo (Banco Macro), Carlos Heller (Credicoop), Fabián Kon (Banco Galicia), Sergio Lew (Santander), Enrique Ezquenazi (Grupo Petersen) y Rafael Soto, CEO de Modo. "Alcanzar un acuerdo para que todos tengan el mismo standard para los operación de los bancos es difícil de lograr, pero será más fácil para todos operar", contó una fuente bancaria. 

Cómo funciona
La billetera virtual tendrá dos principales usos. Por un lado, poder enviar dinero a otros contactos agendados en el celular, sin necesidad de contar con una cuenta CBU. "Hacer una transferencia será tan simple como enviar un mensaje de whatsapp", detallaron fuentes empresarias. Y, además, pagar en comercios con código QR, que es el código de barras que puede leerse desde dispositivos móviles.

Desde el sector bancario resaltan que este método de pago es más seguro porque se evita el intercambio de las tarjetas y el movimiento del efectivo. Para el consumidor no tendrá ningún costo extra, y para el comercio serán las mismas comisiones de las terminales de pago, como Prima, con Lapos, o First Data, con Posnet.

La diferencia que tendrá Modo y otras decenas de fintech es que se podrán cargar las cuentas y tarjetas de cualquiera de los bancos que forma parte del desarrollo. Para quienes no quieran bajarse la aplicación, la idea es que también pueda utilizarse en el home banking de cada banco. Así, quedaran conectados casi todos los bancos públicos, privados y cooperativos del país. El cliente podrá aplicar desde la misma aplicación a los beneficios y promociones de los bancos asociados.

Para poder utilizarla, el consumidor deberá descargarla desde cualquier celular. Ahí se puede iniciar sesión con los datos del banco que ya tenga el usuario o con su número de celular. Finalmente, se pueden agregar a la billetera todas las cuentas bancarias y tarjetas de débito de cualquiera de los bancos que la integran.

pymesVuelven a prorrogar la doble indemnización por despidos injustificados

Transferencias 3.0
A la hora de pagar, el consumidor pone el botón "Pagar", luego escanea el código QR y finalmente elige el medio de pago, que puede ser con dinero de la cuenta bancaria o con cualquier tarjeta bancaria. "El dinero nunca sale de la cuenta bancaria de los usuarios", explicaron desde Modo a través de un comunicado.


Los pagos con “Modo” podrán hacerse en cualquier comercio que acepte la aplicación. Pero además, a partir del 7 de diciembre, podrá ser a través de Mercado Pago, pese a que esta fintech no es parte del desarrollo de los bancos. Esto ocurre porque desde ese día se lanzará “Transferencias 3.0” que es un nuevo mecanismo del Banco Central para lograr la interoperabilidad entre distintas plataformas.

Desde el BCRA son optimistas sobre el futuro de Transferencias 3.0: a los consumidores les será más fácil pagar desde el celular dado que pagan con cualquier aplicación que tengan en el celular. Y, para los comercios, las comisiones serán menores que con una tarjeta de crédito o débito. El Estado podría beneficiarse de una mayor recaudación por blanquear las operaciones. Actualmente, el 90 por ciento del total de transacciones se realizan en efectivo.

Fuente: Página 12

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.