¿Ley de góndolas? El 74% de la facturación de los productos de la góndola corresponde a 20 grandes empresas

Según un informe del Centro de Economía Política (CEPA), el 74% de la facturación de los productos de la góndola corresponde a 20 grandes empresas. Cómo es la dinámica de ingreso a las grandes superficies y por qué no hay más pequeños proveedores. Miradas opuestas sobre la Ley de Góndolas.

Política - Comercio14 de marzo de 2021EditorEditor
gondolas
gondolas

Una tarde de jueves cualquiera, frente a la góndola de una gran cadena de supermercado, nadie podría decir que faltan ofertas de fideos. Hay paquetes verdes, azules, rojos. Con huevo o sin. Spaghetti, coditos, tirabuzones. Más caros, más baratos. Es probable que el consumidor no se entere, a menos que estudie cuidadosamente el envoltorio de cada producto, que muchos de ellos corresponden al mismo grupo empresario.

En la góndola de fideos secos lucen Luchetti, Matarazzo, Don Vicente, Don Felipe, Favorita y Canale. Todas pertenecen a Molinos Río de la Plata, la firma de la familia Perez Companc. 

Más allá, en el espacio destinado a productos para el cuidado de la ropa, el sello de la multinacional Unilever está detrás de Ala, Skip, Drive, Comfort y Vivere.

En la góndola de productos refrigerados hay mucha oferta de yogures y postres, pero a varios de ellos -Yogurísimo, Ser, Danonino, Danette, Serenito, Original La Serenísima, Vidacol, Activia, Actimel, Gran Compra, La Serenísima Clásico- los une un hilo invisible: todos son de la francesa Danone.

Un poco a la izquierda, en el sector de leche fluida fresca, se apilan sachets de La Serenísima y Armonía, algunas veces también de La Martona: Mastellone Hermanos, casi sin competencia.

KJJ6CULM6NFNBLNDWPSSHD4UGYLa inflación de febrero fue de 3,6% y acumuló un 40,7% en los últimos doce meses

Según un informe reciente del Centro de Economía Política (CEPA), el 74% de la facturación de los productos de la góndola corresponde a 20 grandes empresas, entre las que se cuentan Unilever, Mastellone, Coca Cola Company, Sancor, Danone, Molinos Río De La Plata, Procter & Gamble, Papelera Del Plata, Cervecería Quilmes, Pepsico y Arcor, entre otras.

Además, se observa una recurrencia de las mismas empresas en varias categorías. Como ejemplo, el informe de CEPA menciona que la empresa Arcor concentra casi el 71% del mercado de mermeladas -con marcas como Arcor, La Campagnola, La Campagnola BC, Noel y Dulciora-, pero participa también de los enlatados -con Arcor, La Campagnola y Noel-, donde tiene más del 20% del mercado, y en el segmento de jugos en polvo -con Arcor y La Campagnola BC-, con un porcentaje similar.

Ver nota completa en el ElDiarioAR

Te puede interesar
Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.