
La OMS lo aprobó y Argentina comenzará a elaborar la vacuna AstraZeneca
Argentina es uno de los diez países del mundo que produce el principio activo de la vacuna, que recibió el visto bueno del organismo sanitario internacional.
Argentina es uno de los diez países del mundo que produce el principio activo de la vacuna, que recibió el visto bueno del organismo sanitario internacional.
El canciller de México, Marcelo Ebrard, anunció que el lunes estará listo el primer millón de la vacuna producida por Sigman.
La empresa lo admitió luego de la reunión con Carla Vizzotti, a quién también le confirmaron cuando llegarían las 22,5 millones de dosis prometidas
Según el contrato, Sigman debería haber entregado entre marzo y abril seis millones de dosis #covid
Las vacunas de AstraZeneca que se producen en Argentina y envasan en México seguirán sin llegar, a pesar de las promesas. El gobierno ya pagó el 60% del contrato.
El Ministerio de Salud admitió que Argentina ya abonó el 60% del contrato, aunque no llegó ninguna vacuna. La explicación de Vizzotti en el Congreso
La cooperación entre Argentina y México para la producción de la vacuna de AstraZeneca corre el riesgo de convertirse en un escándalo debido a la irresponsabilidad temeraria del magnate mexicano Carlos Slim y de su contraparte el Argentino Hugo Sigman.
AstraZeneca no puede exportar más vacunas COVID-19 desde Europa hasta que cumpla con sus contratos con la Unión Europea, lo confirmó la jefa de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, después de una reunión de los líderes del bloque de 27 naciones.
Aunque la Agencia de Recaudación y Control Aduanero redujo los intereses resarcitorios, persisten las sanciones automáticas y se profundizan los cuestionamientos de contadores y pymes.
Empresas y cámaras sectoriales expresaron su apoyo al Instituto Nacional de Tecnología Industrial ante el intento de vaciamiento impulsado por el Gobierno. Advierten sobre el rol estratégico del organismo para la industria nacional.
El Centro Universitario de Idiomas (CUI), con respaldo de la UBA, presentó una solución integral de aprendizaje asincrónico orientada a empresas que buscan desarrollar competencias lingüísticas en entornos de trabajo híbridos y globales.
La Unión Industrial Argentina alertó que se podrían perder hasta 70.000 empleos industriales antes de fin de año. La proyección surge en un contexto de caída de la actividad manufacturera y pone en tensión el respaldo que la entidad empresaria brindó al programa económico del presidente Javier Milei.
Tras la salida de JP Morgan, el mega fondo Pimco habría liquidado posiciones en bonos en pesos por más de USD 1.600 millones, en un nuevo golpe al carry trade que expone los límites del plan económico del gobierno de Javier Milei.