
Crisis textil: Cierra Coteminas Argentina y despide 200 trabajadores
La empresa textil bajará la persiana a fin de mes. Es uno de los principales empleadores formales de la provincia de Santiago del Estero
La empresa textil bajará la persiana a fin de mes. Es uno de los principales empleadores formales de la provincia de Santiago del Estero
#NiUnaPymeMenos Cierra el sindicato textil porque no quedan empleados. Es la cara mas cruda del vaciamiento productivo del macrismo en la pampa
Tropieza flexibilización textil por rechazo de empresarios y gremios. El ministro Dante Sica desistió de presidir el encuentro tripartito de ayer tras anoticiarse de que no habría consenso mínimo para avanzar en cambios.
#ReformaLaboral Esta mañana se realizó la conferencia de prensa que estuvo encabezada por los gremios del SOIVA, AOT y SETIA, por la angustiante situación del sector textil. Ademas, participaron gremios enrolados en la CTA Autónoma y la CGT.
Al menos la Unión Obrera Metalúrgica y los textiles movilizarán al Ministerio de Producción y Trabajo este Jueves al mediodia.
Tanto en Río Grande como en Ushuaia miles de personas se movilizaron en defensa del trabajo y la producción con fuerte presencia de sindicatos y de empresarios nacionales.
Se trata de la fábrica local que funciona en el Parque Industrial Villa Flandria, junto a otras más de 20 empresas. “Ante las preocupaciones el parque no frena la actividad, si lo hace Algoselan”, expresó una fuente relacionada con el conglomerado empresario, para disipar la preocupación que generó una información mal difundida.
La Asociación Obrera Textil de la República Argentina (AOTRA), que conduce Hugo Benitez, declaró hoy el Estado de Alerta y Movilización ante “la grave situación” que atraviesa el sector.
Denuncian a una textil que utiliza la empresa como galpón y desde la oficina importa productos desde Brasil
En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.
Scott Bessent estuvo con Milei en la Rosada y rechazó una línea de crédito como había filtrado el gobierno.
Fallece el Papa Francisco. El mundo pierde a un líder del pueblo.
Con el aval de Techint, un industrial bonaerense asume y buscará un diálogo más fructífero con el Gobierno. Dólar, importaciones e impuestos en la agenda.
Se trata de Robert Prevost, crítico de las deportaciones de Trump y muy cercano a las ideas de Francisco. Se llamará León XIV. Es de Chicago, vivió 25 años en Perú y habla perfecto español.