
Crisis textil: Cierra Coteminas Argentina y despide 200 trabajadores
La empresa textil bajará la persiana a fin de mes. Es uno de los principales empleadores formales de la provincia de Santiago del Estero
La empresa textil bajará la persiana a fin de mes. Es uno de los principales empleadores formales de la provincia de Santiago del Estero
#NiUnaPymeMenos Cierra el sindicato textil porque no quedan empleados. Es la cara mas cruda del vaciamiento productivo del macrismo en la pampa
Tropieza flexibilización textil por rechazo de empresarios y gremios. El ministro Dante Sica desistió de presidir el encuentro tripartito de ayer tras anoticiarse de que no habría consenso mínimo para avanzar en cambios.
#ReformaLaboral Esta mañana se realizó la conferencia de prensa que estuvo encabezada por los gremios del SOIVA, AOT y SETIA, por la angustiante situación del sector textil. Ademas, participaron gremios enrolados en la CTA Autónoma y la CGT.
Al menos la Unión Obrera Metalúrgica y los textiles movilizarán al Ministerio de Producción y Trabajo este Jueves al mediodia.
Tanto en Río Grande como en Ushuaia miles de personas se movilizaron en defensa del trabajo y la producción con fuerte presencia de sindicatos y de empresarios nacionales.
Se trata de la fábrica local que funciona en el Parque Industrial Villa Flandria, junto a otras más de 20 empresas. “Ante las preocupaciones el parque no frena la actividad, si lo hace Algoselan”, expresó una fuente relacionada con el conglomerado empresario, para disipar la preocupación que generó una información mal difundida.
La Asociación Obrera Textil de la República Argentina (AOTRA), que conduce Hugo Benitez, declaró hoy el Estado de Alerta y Movilización ante “la grave situación” que atraviesa el sector.
Denuncian a una textil que utiliza la empresa como galpón y desde la oficina importa productos desde Brasil
La empresa que se hizo viral por lanzar una golosina en homenaje a Javier Milei debió frenar su producción y suspender personal por tiempo indefinido. La retracción del mercado interno afecta incluso a quienes buscaron alinearse con el oficialismo.
Martín Rappallini, titular de la Unión Industrial Argentina y dueño de Cerámica Alberdi, abonó solo un tercio del aguinaldo a sus empleados y aplicó un lock-out patronal. El sindicato lo acusa de persecución, violencia antisindical y encubrimiento tras la muerte de un trabajador.
El índice de precios al consumidor porteño registró un alza del 2,1 % en junio, tras el piso alcanzado en mayo. En los primeros seis meses del año, la inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires trepó al 15,3 %, impulsada por subas en tarifas, alimentos y servicios regulados.
La cadena francesa evalúa vender su filial local o asociarse con un inversor para enfrentar el complejo escenario económico argentino. Desde 1982 en el país, Carrefour emplea a más de 14.000 personas y opera cerca de 600 locales.