
Crisis textil: Cierra Coteminas Argentina y despide 200 trabajadores
La empresa textil bajará la persiana a fin de mes. Es uno de los principales empleadores formales de la provincia de Santiago del Estero
La empresa textil bajará la persiana a fin de mes. Es uno de los principales empleadores formales de la provincia de Santiago del Estero
#NiUnaPymeMenos Cierra el sindicato textil porque no quedan empleados. Es la cara mas cruda del vaciamiento productivo del macrismo en la pampa
Tropieza flexibilización textil por rechazo de empresarios y gremios. El ministro Dante Sica desistió de presidir el encuentro tripartito de ayer tras anoticiarse de que no habría consenso mínimo para avanzar en cambios.
#ReformaLaboral Esta mañana se realizó la conferencia de prensa que estuvo encabezada por los gremios del SOIVA, AOT y SETIA, por la angustiante situación del sector textil. Ademas, participaron gremios enrolados en la CTA Autónoma y la CGT.
Al menos la Unión Obrera Metalúrgica y los textiles movilizarán al Ministerio de Producción y Trabajo este Jueves al mediodia.
Tanto en Río Grande como en Ushuaia miles de personas se movilizaron en defensa del trabajo y la producción con fuerte presencia de sindicatos y de empresarios nacionales.
Se trata de la fábrica local que funciona en el Parque Industrial Villa Flandria, junto a otras más de 20 empresas. “Ante las preocupaciones el parque no frena la actividad, si lo hace Algoselan”, expresó una fuente relacionada con el conglomerado empresario, para disipar la preocupación que generó una información mal difundida.
La Asociación Obrera Textil de la República Argentina (AOTRA), que conduce Hugo Benitez, declaró hoy el Estado de Alerta y Movilización ante “la grave situación” que atraviesa el sector.
Denuncian a una textil que utiliza la empresa como galpón y desde la oficina importa productos desde Brasil
La Unión Industrial Argentina alertó que se podrían perder hasta 70.000 empleos industriales antes de fin de año. La proyección surge en un contexto de caída de la actividad manufacturera y pone en tensión el respaldo que la entidad empresaria brindó al programa económico del presidente Javier Milei.
Tras la salida de JP Morgan, el mega fondo Pimco habría liquidado posiciones en bonos en pesos por más de USD 1.600 millones, en un nuevo golpe al carry trade que expone los límites del plan económico del gobierno de Javier Milei.
Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) reveló que desde diciembre de 2023 se perdieron más de 52.000 puestos en el sector público nacional. Empresas estatales, organismos descentralizados y áreas sensibles del Poder Ejecutivo fueron los principales blancos del recorte.
El fundador de Mercado Libre apuntó contra el gobernador de Santa Fe por el aumento de Ingresos Brutos. Pullaro le respondió con una acusación inesperada: “Los narcos usan Mercado Pago en los búnkers”.
La ola de frío expuso las debilidades estructurales del sistema energético: se limitaron los envíos a Chile, se redujo el uso de GNC y se amplió el corte a grandes industrias. La crisis pone en jaque al sector productivo.