A pesar de la cortina de humo de Macri y Vidal, el tarifazo a las pymes sigue vigente

El tarifazo sobre las pymes sigue igual a pesar de la mega operación mediática entre Nación y Provincia de Buenos Aires para anunciar una rebaja sobre el brutal tarifazo que alcanza solo a usuarios residenciales.

Nacional - Gobierno24 de abril de 2018EditorEditor
20180424 - macri vaca muerta
El Presidente Macri en Vaca Muerta

En un intento por repartir el costo político por la suba de las tarifas, el presidente Mauricio Macri pidió públicamente ayer a los gobernadores e intendentes que eliminen los impuestos a los servicios públicos y convocó a los usuarios a "consumir menos" energía.

Tanto preocupa al Poder Ejecutivo nacional el tema que minutos antes de que Macri difundiera su discurso a través de un mensaje grabado en el megayacimiento de Vaca Muerta, el jefe de Gabinete, Marcos Peña, brindó una entrevista televisiva para hablar sobre el aumento tarifario y casi inmediatamente después la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, anunció que su distrito acataría la recomendación del mandatario.

Sin embargo el tarifazo para el sector productivo pyme sigue vigente a pesar de los argumentos que utilizó la Gobernadora Vidal indicando que "se abonan indebidamente conceptos que no tienen que ver con el servicio".

Anuncios de Mauricio Macri


"Les quiero pedir a todos los municipios y a los gobiernos provinciales que eliminen los impuestos que cobran sobre los servicios públicos. Así van a ayudar a aliviar la carga de cada consumidor, de cada comercio, y cada pyme", manifestó el presidente desde las instalaciones de YPF en Loma Campana, en Neuquén, a donde viajó junto al ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren.

Con su pedido Macri buscó involucrar de lleno a los mandatarios provinciales e intendentes en la política tarifaria diseñada desde la Casa Rosada. También fue un mensaje para los diputados y senadores nacionales que responden a los gobernadores peronistas, en medio de la insistencia de la oposición para que se realice una sesión especial en el Congreso mañana a las 11 para limitar los incrementos de tarifas.

Anuncio de María Eugenia Vidal



Te puede interesar
Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.

luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.