Tarifazo: La Justicia dió curso al pedido de amparo por la suba del gas en abril

El reclamo del Cepis ante la aplicación del tarifazo del gas este mes, contra lo que establece el marco regulatorio, que indica que debería ser a partir de mayo, fue aceptado por el juez Ziulu y dio tres días al Gobierno para contestar.

Nacional - Poder Judicial21 de abril de 2018EditorEditor
lovelliaudiencia-678x381
Mariano Lovelli - CEPIS

El amparo colectivo contra el tarifazo en el gas avanza en los tribunales. El reclamo iniciado a principios de mes por el Centro de Estudios para la Promoción de la Igualdad y la Solidaridad (Cepis) fue admitido ayer por el juez Adolfo Gabino Ziulu. A cargo del juzgado federal Nº2 de La Plata, el magistrado otorgó un plazo de tres días al Ministerio de Energía que encabeza Juan José Aranguren para que emita un informe sobre el nuevo cuadro tarifario para determinar si dispone la medida cautelar solicitada.

Desde el Cepis argumentan que el Gobierno anticipó un mes la aplicación del aumento del 40 por ciento en la tarifa de gas natural, ya que lo hizo a partir de abril cuando el marco regulatorio establece que debería ser desde mayo.

marcha de las velas La "marcha de las velas": organizaciones protestaron contra el aumento de tarifas

El escrito presentado por el abogado Mariano Lovelli, solicitó la suspensión del aumento por “su manifiesta inconstitucionalidad”. La normativa vigente, asegura el Cepis, establece que el nuevo cuadro tarifario recién podía aplicarse a partir del 1° de mayo pero la cartera encabezada por Aranguren habilitó a las empresas a hacerlo un mes antes.

Federico Tonarelli - Presidente de la Cooperativa de Trabajadores del Hotel BauenAlerta en el cooperativismo por el tarifazo: "no queremos volver 15 años para atrás" Federico Tonarelli

El Cepis es la misma organización no gubernamental que en 2016 demandó al Estado argumentando que las nuevas tarifas no eran razonables y violaban la obligación de realizar previamente audiencias públicas.

La Corte Suprema terminó dándole la razón.

Fuente: Pagina 12

Te puede interesar
horacio-rosatti-20220418-1342862

Escándalo divide a la Corte Suprema tras una demanda por fondos millonarios del Banco Ciudad

Colaborador
Nacional - Poder Judicial13 de septiembre de 2022

Según admitió el apoderado del Banco, la entidad entregó a la Corte montos de entre 800 y 1200 millones de pesos entre 2016 y 2020. La causa se activó por el reclamo de una asociación civil que presentó una demanda colectiva contra el Banco de Larreta porque paga tasas de 11 por ciento licuadas por la inflación. Dos fallos en contra, que este lunes fue apelado.

Lo más visto
mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.

luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.