Ahora Braun se le anima a las pymes y desmiente al sector del calzado

El Secretario de Comercio Miguel Bran salió al cruce del sector del calzado. "Es el más protegido" afirmó.

Política - Comercio24 de abril de 2018EditorEditor
IMG_20180424_073840

El Gobierno salió al cruce de los reclamos del sector del calzado y rechazó las acusaciones de "lluvia de importaciones" a partir del ingreso record de productos desde el exterior. La Secretaría de Comercio que comanda Miguel Braun afirmó que el sector es el "más protegido de la economía argentina" y que cuenta con medidas para apoyar su desarrollo.

"Es totalmente falso que haya "apertura indiscriminada". Por el contrario, en virtud de su generación de empleo, el sector calzado es uno de los más protegidos de la economía argentina: cuenta con el máximo de arancel consolidado del Mercosur (35%), medidas anti-dumping para todos los calzados terminados de origen China, valores criterio para todos los orígenes relevantes de importación y Licencias No Automáticas en 90% de las posiciones del sector", destacaron fuentes oficiales consultadas por BAE Negocios.

miguel acevedo uia“El gobierno dialoga mucho y escucha poco” Miguel Acevedo UIA

La respuesta surgió ante la nota que se publicó en el suplemento Lunes del Diario BAE, en donde las estadísticas que maneja la Cámara de la Industria del Calzado mostraron un crecimiento del 27% durante 2017 y del 32% en la comparación interanual del primer trimestre del 2018. En ese informe, al que tuvo acceso este diario, el año pasado ingresaron 34,5 millones de pares del exterior, con una producción en descenso de 100 millones de pares (-10% en comparación interanual).

"Si se excluye el calzado desmontado, es cierto que las importaciones aumentaron en 2017, totalizando 24,5 millones de pares. Sin embargo, la participación en las ventas de la producción nacional sigue siendo muy alta, mayor al 80%", enfatizó la fuente de Comercio consultada, quien además aclaró que "el calzado desmontado es un insumo para las fábricas locales: este tipo de calzado requiere, para poder ser comercializado, un proceso adicional que demanda mano de obra local".

Comercio desconoció un impacto en el empleo asociado al comercio exterior al señalar: "gran parte de las importaciones son de kits para ensamblar en nuestro país y en ningún caso las compras externas llegan a tomar un valor significativo (en ningún segmento las importaciones de calzado terminado llegan a representar el 20% del mercado local)".

La Secretaría que comanda Braun sostuvo que "la principal problemática del sector está asociada al lento repunte del mercado interno", al mismo tiempo que apuntó contra "un problema estructural de competitividad como es la falta de especialización productiva, que genera diferenciales de costos con el resto del mundo".

20180312 - UIA 2La UIA aceptó la rendición incondicional

También sostuvieron que "se evidencia una caída del precio en dólares de los calzados en el mercado local del orden del 13%". "Esto surge de contrastar la apertura "calzado" del IPC de la Ciudad de Buenos Aires, que se aumentó un 54% entre diciembre de 2015 y marzo de 2018, mientras que el tipo de cambio nominal (Com. 3500 del BCRA) lo hizo en un 77%. Es decir, los precios en el sector calzado avanzaron menos que en el resto de la economía y menos de lo que varió el tipo de cambio", enfatizaron.

Fuente: Diario BAE

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.