Calzado: La Diputada Britez dejó mal parado a Marcos Peña en el Congreso

Con una defensa cerrada de la #IndustriaNacional la Diputada Cristina Britez dejó mal parado al jefe de gabinete Marcos Peña en el Congreso de la Nación

Nacional - Gobierno10 de abril de 2019EditorEditor

Diputada nacional Cristina Britez

“Con el alma y el espíritu no se pagan las cuentas”. Fueron las palabras con las que se dirigió la diputada nacional por Misiones Cristina Britez a Marcos Peña durante la sesión ordinaria desarrollada en el Congreso de la Nación, a la que asistió el Jefe de Gabinete para brindar el informe de gestión y en la que la legisladora volvió a elevar el reclamo por la delicada situación que atraviesa la fábrica de zapatillas Dass de la ciudad de Eldorado.

Asimismo la misionera le entregó un par de zapatillas al Jefe de Gabinete de Ministros, las cuales se fabricaban en la planta de Dass y actualmente ya no se confeccionan más debido a la caída en las ventas. En rigor fue la diputada Fernanda vallejos quién le entregó en mano la zapatilla industria nacional. Esta misma diputada es la que publicó recientemente un estudio donde según la afip cerraron 10322 pymes en el 2018.

IMG_20190410_185954

Al respecto en su discurso Britez señaló: “Quiero que sepan lo que está pasando en mi ciudad en Eldorado con la fábrica de zapatillas Dass instalada en el año 2007, la más importante del norte del país, estas zapatillas que son hechas 100% por manos argentinas, hoy ya no se venden más, hoy con el gobierno nacional de Mauricio Macri y la aplicación de sus políticas económicas como la apertura indiscriminada de las importaciones, la inflación hasta las nubes, la caída de las ventas, las altas tasas de interés hacen que estas zapatillas no se vendan más, y atrás de ellas hay personas de carne y hueso, miles de puestos de trabajo que hoy se han perdido, se han destruido”.

“Yo lo escuche a usted Marcos Peña decir que hay que seguir poniéndole el cuerpo a los problemas, pero encima hay que ponerle ahora el alma y el espíritu, usted no le puede pedir a los argentinos que hoy no tienen trabajo que le pongan el cuerpo, que sigan aguantando.

Con el espíritu, con el alma, no se le pone el plato de comida en la mesa de estas familias, con el alma y con el espíritu no se pagan las cuentas”, remató.

En el sector del calzado se perdieron 9.000 empleos en 4 años

La apertura de importaciones, la pérdida del poder adquisitivo y la consecuente caída del consumo tuvo un importante impacto en el sector
 
La industria del calzado es uno de los sectores donde la crisis económica tuvo mayor impacto. Con la apertura de importaciones, la pérdida del poder adquisitivo y la caída del consumo durante la gestión de Mauricio Macri, se perdieron 9.000 empleos desde 2015 a la fecha.

El cálculo lo hizo Agustín Amicone, titular de la Unión de Trabajadores de la Industria del Calzado (Uticra).

"Para marcar la situación que padecemos hay que decir que en el mejor de los casos, que no abundan, nuestra actividad está absolutamente planchada", le dijo a BAE Negocios. Hasta 2018 la corrosión de empleo alcanzaba en esa área a 6.000 puestos y en un año sumaron 3.000 cesantías, según estimaron desde la organización sindical.

Te puede interesar
Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.