60 trabajadores despedidos de la fabrica de zapatillas Dass

En los últimos seis meses, la planta ubicada en Misiones, le cerró las puertas a 235 empleados y la crisis se acrecienta

Política - Industria10 de junio de 2019ColaboradorColaborador
470907_landscape

La empresa Dass, que hasta hace un tiempo fabricaba zapatillas de la marca Nike, despidió a sesenta trabajadores de su planta ubicada en la ciudad de Eldorado (Misiones).

Los motivos esgrimidos son la crisis que afecta el consumo interno y las dificultades económicas.

Estos trabajadores se suman a los 175 ya despedidos en diciembre de 2018, que representaban, en ese entonces, aproximadamente un 15% del personal de la empresa.

A fin del año pasado, la empresa había asegurado que a partir de enero de 2019 la fábrica comenzaría a trabajar normalmente y que no esperaban nuevos despidos.

IMG_20190607_082757_250Salir de las ruinas

El paso del tiempo, y el recrudecimiento de las dificultades económicas llevaron a tomar la decisión de los nuevos despidos.

Debido a la situación planteada en el establecimiento el municipio declaró, en enero de 2019, la emergencia laboral como una manera de aportar soluciones a las personas que se quedaron sin trabajo mediante la excepción de tasas municipales, informó El Territorio.

Asimismo se formó una mesa de emergencia laboral para tratar la problemática con la participación de sectores sociales, gremios y autoridades, pero la misma fue quedando en el olvido y desde hace varios meses no se reúne más.

Dass, que en noviembre del 2015 había comprado las fábricas que había construido la desaparecida Gatic en Coronel Suarez, a mediados del 2017 comenzó a suspendertrabajadores y luego a aplicar un plan de retiros voluntarios.

Hace unos ocho años, las oficinas locales de las marcas Fila y Umbro decidieron unirse para operar bajo el paraguas de Dass Argentina. En aquel momento, la nueva empresa comprometió una inversión de u$s10 millones en el país.

La compañía, que en su cartera tiene las marcas propias Tryon y Dilly, producía también para Nike y Converse, aunque la apertura de las importaciones hizo caer la mayoría de esos proyectos.

Fuente: BAE Negocios

Te puede interesar
693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

milei-con-grinman

¿A qué juega el poder económico? El ajuste, la represión y los beneficiados de la crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

Mientras la crisis golpea a los sectores populares, el poder económico, encabezado por las grandes corporaciones, el sector financiero y la agroexportación, se enriquece mientras el gobierno de Javier Milei reprime las protestas. Con una UIA pasiva, AEA empujando la desregulación y las pymes al borde del colapso, el país se encamina hacia un modelo de ajuste brutal que solo beneficia a los más poderosos.

Lo más visto
estres_economico_2024

El estrés económico alcanzó un récord en 2024 y afecta con fuerza a la clase media-baja

Equipo Mundo E
Informes y encuestas29 de junio de 2025

El estrés económico alcanzó su mayor nivel en cuatro años, según un informe de la UCA. Más de la mitad de los hogares argentinos enfrentan dificultades para cubrir sus necesidades básicas, ahorrar o sostener su consumo. La situación se agrava en los sectores medios y bajos, encendiendo alertas sobre el impacto social y económico del actual modelo.

compras_exterior_horizontal

Compras en el exterior: ARCA aplicará nuevos controles a las tarjetas de crédito desde julio

Equipo Mundo E
Economía - AFIP29 de junio de 2025

A partir del 1 de julio, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) exigirá a los emisores de tarjetas de crédito informar en tiempo real los consumos realizados fuera del país. La medida busca reforzar el control fiscal y mejorar la trazabilidad de los gastos internacionales, en un contexto de fuerte presión sobre las reservas y la recaudación.