Insólito: YPF aumento 8% el combustible

La decisión será seguida por las otras refinadoras. Ya no hay horizonte para las próximas subas ni se habla de compensaciones del Estado por limitar los precios.

Nacional - Gobierno02 de julio de 2018EditorEditor
not_926196_01_214125

Ya no hay horizonte para las próximas subas ni se habla de compensaciones del Estado por limitar los precios.

Precios liberados.YPF tomó la iniciativa ayer y aumentó los combustibles. Hoy lo harán las otras petroleras.
 
YPF aumentó ayer los precios de los combustibles, aplicando un 5% en el litro de nafta super y gasoil, y un 8% en los productos premium. La nafta super pasó de $26,5 a $27,83 y la de mayor calidad de $30,74 a $33,20, mientras el gasoil fue desde $23,05 a $ 24,20, y el premium de $26,86 a $29,01.

mattos (1)La hora de la turbulencia real

El movimiento será seguido hoy por las otras petroleras, pero está definitivamente caído el acuerdo de precios que impulsó el ex ministro Juan José Aranguren en mayo y junio y que preveía un incremento del 3% para este mes.

Según una fuente de YPF, ya no hay acuerdo de precios con el Gobierno y tampoco con las otras refinadoras. Esto puede significar que las otras firmas como Shell o Axion de Pan American Energy apliquen las mismas subas, mayores o inferiores, pero de hecho limitadas porque la petrolera controlada por el Estado tiene el 55% del mercado.

Se presume que esta decisión de YPF se tomó tras el encuentro que mantuvo el ministro Nicolás Dujovne con el titular de la petrolera, Miguel Gutiérrez, el jueves pasado. Se entiende además que es un intento por no dar marcha atrás con la liberación de precios para no desalentar inversiones y no llevar a una situación insostenible el valor de la acción de YPF, que el viernes perforó el piso de u$s14 y terminó en u$s13,58 en Nueva York, y al mismo tiempo no crear fuerte malestar en la sociedad ni tampoco asestar un golpe duro al índice de inflación de julio.

Sin embargo, el aumento puesto en marcha implica desde ya más de un punto en el índice de precios al consumidor de este mes, y la inversión dependerá no solo de los valores al público. Según la misma fuente de YPF este es un momento de transición en camino a la plena normalización de los precios para alinearlos con los mercados internacionales.

La decisión de la petrolera, y en última instancia del propio Gobierno, genera incomodidades en las otras petroleras. En las refinadoras porque ya no hay horizonte de precios como en los acuerdos que propiciaba Aranguren. No hay certezas de cuándo se recompondrán los valores en los surtidores trasladando toda la incidencia de la devaluación y del avance en el precio del petróleo. Para algunos, ese desfasaje ya supera el 30% al que habrá que restarle el aumento que se practique ahora, aunque falta ver en qué punto se estabiliza el tipo de cambio y qué sucede en el mercado internacional.

En tanto, las productoras de crudo que no refinan podrían vender ahora según la cotización internacional, pero habrá que ver cómo reaccionan las refinadoras. De hecho la refinería ubicada en Bahía Blanca que pertenece a la holandesa Trafigura, no está operando desde el 12 de junio, y Shell dio indicios de no aceptar los precios alineados a los internacionales antes de que Aranguren decidiera fijar en junio un precio local inferior al internacional.

Para los consumidores, en cambio, está claro que va a haber más aumentos en los próximos meses y que su envergadura dependerá de la situación económica y también de las presiones que se intensifican sobre el Gobierno.

Fuente: ambito

Te puede interesar
Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.