
Derogan el DNU firmado por Macri que beneficiaba a gasíferas
Se trata del Decreto Nº1053 firmado por Mauricio Macri en 2018, que compensó a las distribuidoras de gas por las pérdidas por la fuerte devaluación de ese.
Se trata del Decreto Nº1053 firmado por Mauricio Macri en 2018, que compensó a las distribuidoras de gas por las pérdidas por la fuerte devaluación de ese.
Son investigados por defraudación al Estado. El juez Rodolfo Canicoba Corral ya ordenó las indagatorias. Los exministros están involucrados en la causa por las irregularidades en la concesión de la Panamerica, cuyo accionista era el Grupo Socma, y el Acceso Oeste.
Vialidad comenzó a negociar con la concesionaria del Acceso Oeste cuando el Grupo Macri todavía era socio. Un cambio de procurador y dos dictámenes con objeciones. Una auditoría de deudas que busca la Justicia.
El funcionario tiene desacuerdos con Nicolás Dujovne, por lo que cree que no tiene margen para implementar su visión
#TARIFAZO La distribuidora EDESUR pasó de tener pérdidas a obtener una ganancia de $ 473 millones en lo que va del año.
#PanoramaSemanal por Alejandro Bercovich. Esta semana Iguacel al horno, entre el fuego amigo y las sonrisas gaseosas
#tarifazo La administración de Macri aceptó a medias una propuesta de la UCR. Los consumidores no pagarán directamente la deuda reclamada pero las firmas tampoco, el Estado Nacional se hará cargo
Presidencia viralizó un video donde el Presidente Mauricio Macri respalda la dolarización del precio de la energía como señal a la escandalosa medida que tomó Javier Iguacel que es cobrar un retroactivo por $10.000 millones, pero en el video se filtró un comentario FALSO, que se dijo.
#GasParaTodos Iguacel ratificó el saqueo a los usuarios de gas, con medidas que rozan el delito ya fue denunciado por el fiscal mafijuan sin embargo pretende hacer que los usuarios paguen $10.000 mas doble interés a energéticas
El secretario de energía endeudó según el boletin oficial en, al menos, $10.000 millones a todos los usuarios de gas. Es una medida insólita e histórica.
Los usuarios pagan cada vez más por servicios públicos pero al mismo tiempo el Estado subió exponencialmente lo que gasta en subsidios.
Las petroleras rompieron el acuerdo con el Gobierno y aumentan los precios de los combustibles hasta un 12%. La intención es recuperar un atraso del 30% en el precio para compensar la corrida del dólar.
En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.
Scott Bessent estuvo con Milei en la Rosada y rechazó una línea de crédito como había filtrado el gobierno.
Fallece el Papa Francisco. El mundo pierde a un líder del pueblo.
Con el aval de Techint, un industrial bonaerense asume y buscará un diálogo más fructífero con el Gobierno. Dólar, importaciones e impuestos en la agenda.
Se trata de Robert Prevost, crítico de las deportaciones de Trump y muy cercano a las ideas de Francisco. Se llamará León XIV. Es de Chicago, vivió 25 años en Perú y habla perfecto español.