
Derogan el DNU firmado por Macri que beneficiaba a gasíferas
Se trata del Decreto Nº1053 firmado por Mauricio Macri en 2018, que compensó a las distribuidoras de gas por las pérdidas por la fuerte devaluación de ese.
Se trata del Decreto Nº1053 firmado por Mauricio Macri en 2018, que compensó a las distribuidoras de gas por las pérdidas por la fuerte devaluación de ese.
Son investigados por defraudación al Estado. El juez Rodolfo Canicoba Corral ya ordenó las indagatorias. Los exministros están involucrados en la causa por las irregularidades en la concesión de la Panamerica, cuyo accionista era el Grupo Socma, y el Acceso Oeste.
Vialidad comenzó a negociar con la concesionaria del Acceso Oeste cuando el Grupo Macri todavía era socio. Un cambio de procurador y dos dictámenes con objeciones. Una auditoría de deudas que busca la Justicia.
El funcionario tiene desacuerdos con Nicolás Dujovne, por lo que cree que no tiene margen para implementar su visión
#TARIFAZO La distribuidora EDESUR pasó de tener pérdidas a obtener una ganancia de $ 473 millones en lo que va del año.
#PanoramaSemanal por Alejandro Bercovich. Esta semana Iguacel al horno, entre el fuego amigo y las sonrisas gaseosas
#tarifazo La administración de Macri aceptó a medias una propuesta de la UCR. Los consumidores no pagarán directamente la deuda reclamada pero las firmas tampoco, el Estado Nacional se hará cargo
Presidencia viralizó un video donde el Presidente Mauricio Macri respalda la dolarización del precio de la energía como señal a la escandalosa medida que tomó Javier Iguacel que es cobrar un retroactivo por $10.000 millones, pero en el video se filtró un comentario FALSO, que se dijo.
#GasParaTodos Iguacel ratificó el saqueo a los usuarios de gas, con medidas que rozan el delito ya fue denunciado por el fiscal mafijuan sin embargo pretende hacer que los usuarios paguen $10.000 mas doble interés a energéticas
El secretario de energía endeudó según el boletin oficial en, al menos, $10.000 millones a todos los usuarios de gas. Es una medida insólita e histórica.
Los usuarios pagan cada vez más por servicios públicos pero al mismo tiempo el Estado subió exponencialmente lo que gasta en subsidios.
Las petroleras rompieron el acuerdo con el Gobierno y aumentan los precios de los combustibles hasta un 12%. La intención es recuperar un atraso del 30% en el precio para compensar la corrida del dólar.
La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.
El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.
El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.
A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.
Son dos históricas marcas que tenían locales propios en los principales shopping del país. Los comunicados de las empresas y cuál es el efecto de la liberación de importaciones en el sector.