Los autos brasileños son un éxito en la Argentina, pero los argentinos venden poco en Brasil

No hay un modelo de producción nacional entre los veinte más vendidos del país vecino.

Informes y encuestas10 de julio de 2018EditorEditor
unnamed (1)

Entre los diez automóviles y comerciales livianos más vendidos de la Argentina durante el primer semestre, hay ocho modelos fabricados en Brasil y solo dos de procedencia nacional. En Brasil, no hay autos argentinos entre los veinte más patentados entre enero y junio.

macri-bicentenario-tucuman-SF-110Mauricio Macri les pidió un "mayor aporte" a los empresarios para superar las turbulencias económicas

En el mercado local, los autos más exitosos del año son, en este orden: Toyota Etios, Toyota Hilux, Chevrolet Onix, Ford Ka, Chevrolet Prisma, Volkswagen Gol, Peugeot 208, Renault Sandero, Fiat Argo y Renault Kwid. Todos llegan importados de Brasil, excepto Hilux y Sandero.
 
Del otro lado de la frontera, los consumidores eligen los autos brasileños. El Onix, el Hyundai HB20 (es un hatchback compacto que no se vende en la Argentina), el Ka, el Polo y el Gol son los modelos más elegidos, entre otros quince vehículos fabricados en Brasil que conforman el top veinte.
 
Al observar el listado de autos más vendidos en Brasil, tenemos que bajar hasta el vigésimo segundo puesto para encontrarnos con uno argentino. Es la pick up Toyota Hilux, el modelo nacional más exitoso en ese país gracias a 17.442 patentamientos.

S1YAhLgiZ_640x361Axion y Shell suben las naftas hasta un 12% luego de la decisión de YPF de aumentar

En el trigésimo quinto lugar aparece el Fiat Cronos, el segundo auto argentino más vendido de Brasil. En el primer semestre, de este modelo se patentaron 11.185 unidades en el país vecino.
 
Desde la discontinuación de modelos argentinos como Chevrolet Classic, Fiat Palio, Peugeot 207 y Renault Clio Mío, todos con precios "accesibles", los autos brasileños ganaron fuerza en los patentamientos.
 
La industria de automóviles en la Argentina está poniendo el foco en el segmento mediano. Actualmente, en el país se fabrican modelos como Focus, Cruze, 308/408 y C4 Lounge, mientras que los autos chicos (por ende, los más económicos) vienen en su mayoría del otro lado de la frontera.

"Invertimos en la Argentina pensando que a Brasil le venderíamos por cuatro, pero hoy estamos uno y medio o dos", confesó a TN Autos un alto directivo de una marca con mucha historia en el país.
 
El objetivo acordado entre automotrices, sindicatos del sector y Gobierno es llegar a un millón de autos argentinos fabricados por año hacia 2023. Para eso, es clave que crezca la demanda desde los concesionarios de Brasil. ¿Podrá llegar a este número la industria nacional con el tipo de vehículos que produce?
 
Fuentes: Acara y Fenabrave.

Te puede interesar
Lo más visto
mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.

luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.