Axion y Shell suben las naftas hasta un 12% luego de la decisión de YPF de aumentar

Las petroleras rompieron el acuerdo con el Gobierno y aumentan los precios de los combustibles hasta un 12%. La intención es recuperar un atraso del 30% en el precio para compensar la corrida del dólar.

Economía03 de julio de 2018EditorEditor
S1YAhLgiZ_640x361

Los aumentos en los combustibles ejecutados por YPF terminaron siendo replicados por sus competidores. La petrolera estatal aumentó entre 5% (la súper) y 8% (las premium), mientras que sus competidores la replicarán desde el martes. En el caso de Axion, los incrementos serán similares a los de YPF, mientras que Shell estará por arriba: entre 9% y 12%.

El ministro de Energía, Javier Iguacel, decidió que YPF -que posee un 55% de participación de mercado- sea la referencia para sus competidores. Por esa razón, Axion aplicará aumentos muy similares. La nafta súper y el gasoil subirán un 5%, mientras que las variedades "premium" treparán un 8%.

not_926196_01_214125Insólito: YPF aumento 8% el combustible

Pero Shell irá con aumentos superiores. Serán de 9% a 9,5% en la nafta súper y gasoil, mientras que ascenderán a 11% en gasoil premium y 12% en gasoil premium.

A diferencia de YPF y Axion (que cuando se combine con Pan American Energy será una petrolera integrada), Shell no posee producción propia en el país y tiene que comprarla a terceros. Por esa razón, según la anglo-holandesa, están más expuestos a la venta de petróleo de otros productores. Esas operaciones se realizan en dólares.

guerreroCrisis en Motos Guerrero por despido de trabajdores

La nafta súper de Axion sube de $ 26,68 a 28,08. El gasoil de $ 23,58 a $ 24,45. La premium de esa bandera se va de $ 31,48 a $ 33,75, mientras que el gasoil premium se escapa de $ 27,66 a $ 29,56.

En el caso de Shell, la súper va de $ 27,08 a $ 29,52 en su red de estaciones y el gasoil, de $ 23,58 a $ 25,82. La variedad V Power Diesel sube de $ 27,66 a $ 30,98, mientras que la nafta V Power escala de $ 31,48 a $ 34,99.

Fuente: Clarin 

Te puede interesar
luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

Lo más visto
luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.