Cornide rompió el silencio y cargó duro contra el gobierno de Macri

El histórico dirigente empresario del comercio Osvaldo Cornide desplazado por Macri de CAME y FECOBA rompió el silencio y criticó al plan económico del presidente

Política - Opinión16 de julio de 2018EditorEditor
CAME-paro2

Las PYMES están pasando por el peor momento

El ex jefe de la CAME, Osvaldo Cornide, expresó su preocupación por el sector productivo y cargó contra el programa económico del Gobierno

El ex presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Osvaldo Cornide, aseveró hoy que hay "caídas brutales" en las ventas y advirtió que cierran los negocios. "Las pequeñas y medianas empresas están pasando por el peor momento", subrayó. Además, sostuvo que con el programa económico que impulsa el Gobierno del presidente Mauricio Macri los que ganan son los bancos y los que pierden son los obreros así como los comercios. Además, sugirió que la entidad que presidía está conducida por dirigentes "condescendientes" y alertó sobre la intervención de la obra social de la CAME: "Vienen por la caja".

20180626- nicolas morelliCABA: Denuncian ante la Justicia al subsecretario pyme de Horacio Larreta

"Se han conjugado una serie de factores que se pueden reseñar en una caída brutal de las ventas, el pago de tasas de interés inéditas (...), una presión impositiva increíble desde todo ángulo, una competencia desleal del exterior que compite con la producción nacional en desventaja haciendo que cierren manufacturas argentinas eficientes pero que naturalmente con los tarifazos que han habido en nuestro país en luz, gas y todos los rubros, hacen que las saquen fuera del mercado", lamentó.

En una entrevista brindada este sábado a Radio Mitre, Cornide fue consultado concretamente por la baja en la ventas y no dudó al explicar que las caídas son "brutales" al tiempo que denunció que esos datos son disimulados, en ciertos casos, "por pseudo consultoras que hablan del 3,5 o 2,8, etcétera, cuando en realidad las caídas son del 30 al 35 por ciento".

"Yo invitaría a cualquiera de los que hablan que caminen por cualquier calle o avenida, como avenida Santa Fe o Florida, o una de un barrio de la Ciudad de Buenos Aires, del conurbano o del interior, o sino, si quieren tomar el termómetro industrial, vayan a caminar por Quilmes para darse cuenta lo que está pasando con los talleres metalúrgicos o textiles. Es una cosa dramática", enfatizó.  

Al referirse a la entidad de la que supo ser jefe, Osvaldo Cornide recordó que él ayudó a forjar la CAME así como la obra social OSDEPYM que es utilizada por muchos pequeños y medianos empresarios. "OSDEPYM yo la tomé con 2 mil afiliados y la dejé con 100 mil afiliados, 350 beneficiarios, con una facturación de 450 millones de pesos, un superávit de 130 millones de pesos y reservas por 500 millones de pesos", especificó. Ahora, dicha obra social fue intervenida y quien fuera titular de la CAME no dudó en cargar contra esa medida.

"Repentinamente, sin que todavía se supiera bien el motivo, fue intervenida -diría yo- por un administrador provisorio designado por la Superintendencia de Salud. Esto está ahora en decisión de la Cámara Civil. Espero que se solucione de inmediato porque nosotros no vendemos zapatos. Hay gente que se mete en ese tipo de cosas por la caja. Ahora se usa mucho 'la caja', 'vamos allá por la caja', 'manejemos esto por la caja', pero las obras sociales atienden personas, atienden enfermos, atienden gente con cáncer, atienden gente con problemas de invalidez, entonces hay que cuidar mucho ese sistema para que funcione y para que sirva a su cometido", lanzó.

Según razonó, la intervención judicial de la citada obra social tiene un trasfondo persecutorio contra su persona. "Resulta totalmente evidente. Si un exministro, antes de que se produjera esto, preguntó si yo tenía alguna influencia en la entidad, preguntó y preguntó, por un lado y por el otro, y dijeron que sí", explicó al tiempo que afirmó que hay una acción por parte del Gobierno en su contra. ¿Lo están persiguiendo? "Efectivamente, por un mecanismo exclusivamente ideológico, por una discrepancia ideológica porque disgustó, por ejemplo, que yo tuviera una posición coincidente con los reclamos del sector obrero con respecto al mercado interno porque calcule que una organización como CAME tiene que defender el mercado interno", insistió.

En este marco, Osvaldo Cornide señaló que los que terminan perdiendo con estas medidas son los obreros, los industriales y los comerciantes. "Ayer salió que en el mes de mayo los bancos ganaron 14 mil millones de pesos y así en todo este proceso de estos años. En este tema de las Lebacs, de las Letes y de todos estos movimientos que hacen para subir y bajar el dólar, es 'tomala vos, dámela a mí', y hay un grupo que gana miles y miles de millones de pesos mientras la economía está destruida", sumó.

En torno a la marcha de la economía, completó: "Acá la única manera de combatir la inflación en serio es con mayor producción y productividad, y yo no conozco en la historia argentina ningún momento en que se haya combatido en serio la inflación si no ha sido con mayor producción y productividad que haya facilitado racionalizar, que ha ocurrido en momentos de la historia argentina eso". "¿Y a dónde está ahora?", se cuestionó a modo de cierre.

Te puede interesar
Lo más visto
mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.

luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.