
El Silencio del empresariado argentino sobre CFK y la Corte: ¿Conformidad o Complicidad?
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
El histórico dirigente empresario del comercio Osvaldo Cornide desplazado por Macri de CAME y FECOBA rompió el silencio y criticó al plan económico del presidente
Política - Opinión16 de julio de 2018Las PYMES están pasando por el peor momento
El ex jefe de la CAME, Osvaldo Cornide, expresó su preocupación por el sector productivo y cargó contra el programa económico del Gobierno
El ex presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Osvaldo Cornide, aseveró hoy que hay "caídas brutales" en las ventas y advirtió que cierran los negocios. "Las pequeñas y medianas empresas están pasando por el peor momento", subrayó. Además, sostuvo que con el programa económico que impulsa el Gobierno del presidente Mauricio Macri los que ganan son los bancos y los que pierden son los obreros así como los comercios. Además, sugirió que la entidad que presidía está conducida por dirigentes "condescendientes" y alertó sobre la intervención de la obra social de la CAME: "Vienen por la caja".
"Se han conjugado una serie de factores que se pueden reseñar en una caída brutal de las ventas, el pago de tasas de interés inéditas (...), una presión impositiva increíble desde todo ángulo, una competencia desleal del exterior que compite con la producción nacional en desventaja haciendo que cierren manufacturas argentinas eficientes pero que naturalmente con los tarifazos que han habido en nuestro país en luz, gas y todos los rubros, hacen que las saquen fuera del mercado", lamentó.
En una entrevista brindada este sábado a Radio Mitre, Cornide fue consultado concretamente por la baja en la ventas y no dudó al explicar que las caídas son "brutales" al tiempo que denunció que esos datos son disimulados, en ciertos casos, "por pseudo consultoras que hablan del 3,5 o 2,8, etcétera, cuando en realidad las caídas son del 30 al 35 por ciento".
"Yo invitaría a cualquiera de los que hablan que caminen por cualquier calle o avenida, como avenida Santa Fe o Florida, o una de un barrio de la Ciudad de Buenos Aires, del conurbano o del interior, o sino, si quieren tomar el termómetro industrial, vayan a caminar por Quilmes para darse cuenta lo que está pasando con los talleres metalúrgicos o textiles. Es una cosa dramática", enfatizó.
Al referirse a la entidad de la que supo ser jefe, Osvaldo Cornide recordó que él ayudó a forjar la CAME así como la obra social OSDEPYM que es utilizada por muchos pequeños y medianos empresarios. "OSDEPYM yo la tomé con 2 mil afiliados y la dejé con 100 mil afiliados, 350 beneficiarios, con una facturación de 450 millones de pesos, un superávit de 130 millones de pesos y reservas por 500 millones de pesos", especificó. Ahora, dicha obra social fue intervenida y quien fuera titular de la CAME no dudó en cargar contra esa medida.
"Repentinamente, sin que todavía se supiera bien el motivo, fue intervenida -diría yo- por un administrador provisorio designado por la Superintendencia de Salud. Esto está ahora en decisión de la Cámara Civil. Espero que se solucione de inmediato porque nosotros no vendemos zapatos. Hay gente que se mete en ese tipo de cosas por la caja. Ahora se usa mucho 'la caja', 'vamos allá por la caja', 'manejemos esto por la caja', pero las obras sociales atienden personas, atienden enfermos, atienden gente con cáncer, atienden gente con problemas de invalidez, entonces hay que cuidar mucho ese sistema para que funcione y para que sirva a su cometido", lanzó.
Según razonó, la intervención judicial de la citada obra social tiene un trasfondo persecutorio contra su persona. "Resulta totalmente evidente. Si un exministro, antes de que se produjera esto, preguntó si yo tenía alguna influencia en la entidad, preguntó y preguntó, por un lado y por el otro, y dijeron que sí", explicó al tiempo que afirmó que hay una acción por parte del Gobierno en su contra. ¿Lo están persiguiendo? "Efectivamente, por un mecanismo exclusivamente ideológico, por una discrepancia ideológica porque disgustó, por ejemplo, que yo tuviera una posición coincidente con los reclamos del sector obrero con respecto al mercado interno porque calcule que una organización como CAME tiene que defender el mercado interno", insistió.
En este marco, Osvaldo Cornide señaló que los que terminan perdiendo con estas medidas son los obreros, los industriales y los comerciantes. "Ayer salió que en el mes de mayo los bancos ganaron 14 mil millones de pesos y así en todo este proceso de estos años. En este tema de las Lebacs, de las Letes y de todos estos movimientos que hacen para subir y bajar el dólar, es 'tomala vos, dámela a mí', y hay un grupo que gana miles y miles de millones de pesos mientras la economía está destruida", sumó.
En torno a la marcha de la economía, completó: "Acá la única manera de combatir la inflación en serio es con mayor producción y productividad, y yo no conozco en la historia argentina ningún momento en que se haya combatido en serio la inflación si no ha sido con mayor producción y productividad que haya facilitado racionalizar, que ha ocurrido en momentos de la historia argentina eso". "¿Y a dónde está ahora?", se cuestionó a modo de cierre.
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
Musk advierte: Sin barreras comerciales, coches eléctricos chinos "demolerán" la competencia global. El director ejecutivo de Tesla afirma que se debería tomar esta medida porque los grandes fabricantes del gigante asiático "son extremadamente buenos" y "los más competitivos".
El presidente del Grupo Techint cerró el tradicional evento Propymes 2023 en paneles junto al ministro del Interior Guillermo Francos y su par de Capital Humano, Sandra Pettovello. El empresario anticipó que se necesitará “mucho esfuerzo en la contención social”
#NotaDeOpinión por Carlos Heller
Por la redacción
En diálogo con AM750, el Vasco se refirió a la supuesta "bomba" que este gobierno le dejaría al próximo y sostuvo que "cuando uno gobierna tiene que preocuparse en resolver los temas". "Si hay una bomba que realmente le han dejado a este gobierno, fue el gobierno de Patricia Bullrich", remarcó el funcionario.
En medio del colapso energético, el Ejecutivo avanza con la disolución del ENRE y su absorción por el ENARGAS, una medida que deja sin autonomía a los entes de control y desdibuja las funciones regulatorias en sectores estratégicos.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) oficializó la posibilidad de emitir comprobantes en moneda extranjera. La medida busca dinamizar operaciones vinculadas al comercio exterior y aportar mayor previsibilidad cambiaria a las firmas exportadoras.
La empresa que se hizo viral por lanzar una golosina en homenaje a Javier Milei debió frenar su producción y suspender personal por tiempo indefinido. La retracción del mercado interno afecta incluso a quienes buscaron alinearse con el oficialismo.
El índice de precios al consumidor porteño registró un alza del 2,1 % en junio, tras el piso alcanzado en mayo. En los primeros seis meses del año, la inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires trepó al 15,3 %, impulsada por subas en tarifas, alimentos y servicios regulados.
La cadena francesa evalúa vender su filial local o asociarse con un inversor para enfrentar el complejo escenario económico argentino. Desde 1982 en el país, Carrefour emplea a más de 14.000 personas y opera cerca de 600 locales.