La Cámara de importadores - CIRA - pide no cumplir normas legales mientras hace efectivo su lobby

En un inquietante comunicado la cámara de importadores pide no cumplimentar las normas vigentes e informa sobre las gestiones de lobby que se cumplimentarán en favor de sus asociados.

Nacional - Gobierno23 de enero de 2018 editor
573628
Ignacio Perez Riba, el hombre de los importadores en el Ministerio de la Producción

Mundo empresarial recibió un comunicado de la Cámara de Importadores de la República Argentina - CIRA -  en el que la institución pide a sus asociados no cumplir con una norma de la AFIP y de la Secretaría de Comercio de la Nación.

En rigor se trata de la resolución conjunta 4185-E suscripta por el administrador Alberto Abad y por el Secretaría Miguel Braun. La norma es estructural, refunda el “Sistema Integral de Monitoreo de Importaciones”  (SIMI) e indica especialmente en el artículo 7 que "La Administración Federal de Ingresos Públicos realizará un análisis sistémico basado en niveles de riesgo y/o respecto de la capacidad económica financiera del importador para afrontar las operaciones que se pretendan cursar, y en caso de resultar pertinente, le solicitará información a través de un requerimiento electrónico."

En un "inquietante" comunicado, la cámara de importadores les recomienda a sus asociados "continuar con sus operaciones de importación de la manera habitual, a pesar de lo indicado en la Resolución conjunta 4185-E", en sintesis les indica no cumplimentar la norma legal y vigente.

Pero lo preocupante de la circular de la entidad que preside Rubén Oscar García de la firma de FV S.A. es que afirma que la postergación de la norma por más de 30 días y que "en ese lapso se revisará el artículo 7" algo que transparenta el íntimo vínculo entre la entidad y el Ministerio de la Producción de la Nación que conduce Francisco Cabrera.

Según lo indica el propio organigrama del Ministerio de la Producción (al 14-12-2017) el Jefe de Gabinete de Asesores (EE) es Lic. Ignacio PÉREZ RIBA, que además de ser militante del PRO y de la Fundación PENSAR , es hijo del ex presidente de la Cámara de Importadores, Diego Pérez Santisteban.

El vínculo directo entre los importadores y la mano derecha de Cabrera pondría claridad sobre el acceso privilegiado a la información que tiene CIRA pero aún yendo más lejos sobre las decisiones que tomará a futuro la propia AFIP y la propia Secretaría de Comercio lo que pondría en una situación clara de perjuicio económico para los empresarios que no cuentan con dicha información y que si están cumpliendo al pie de la letra las disposición legales vigente.

La duda que subyace a las decisiones políticas que toma el Ministerio de la Producción sobre si beneficia a los importadores en lugar de a los industriales que producen localmente se evacúa rápidamente. La balanza comercial para el año 2017 fue deficitaria en casi 9000 millones de dólares producto de la apertura indiscriminada de las importaciones y la caída de las exportaciones, situación que Cabrera debería estar solucionando y no profundizando como sucede al calor del verano. La "fiesta" de los importadores se riega con don perignon, vinos y mariscos, todos regalos que recibió el "jefe de asesores" de manos de importadores según consta en el registro de obsequios (en blanco) de la oficina anticorrupción, nimiedades frente a los verdaderos conflictos de intereses que debería investigar.

IMG-20180123-WA0000

Think Tank

Cabrera, Braun y Pérez Riba -y muchos otros funcionarios de la actual gestión nacional- tienen un denominador común: la Fundación Pensar, usina de ideas del PRO. El ministro de Producción fue su primer presidente, el secretario de Comercio fue director ejecutivo y el jefe de Gabinete del Ministerio ocupó el cargo de director de Relaciones Institucionales de la fundación, que se encuentra bajo investigación por la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac) por el presunto desvío de fondos públicos de la Ciudad de Buenos Aires hacia dicha entidad.

Un consenso inédito

Convocados por el Centro Despachantes de Aduana (CDA), importantes actores del comercio exterior  y cámaras empresarias suscribieron una presentación a la Secretaría de Comercio y la Administración Federal de Ingresos Públicos para que esos organismos se expidan sobre una serie de aspectos poco claros de la Resolución General Conjunta 4185-E y/o consideren una prórroga de su fecha de entrada en vigor, establecida para el 23 de enero.

Lo cierto es que el régimen de comercio exterior no tenía claridad procedimental, no la obtuvo con la norma 4185-E y tampoco ayuda el "berenjenal" comercial que realizan las empresas en particular para importar. Casi literalmente afirman en las notas a las autoridades que hay ciertos rubros que no saben que importaron hasta que los sacan del depósito aduanero, algo que favorece la evasión/elusión fiscal, perjudica la capacidad de controlar a la aduana los bienes que ingresan al país y limita la capacidad del Estado de administrar dinámicamente el comercio exterior.

En este sentido CDA convocó a representantes de  AIERA (Asociación de Importadores y Exportadores de la República Argentina), CAC (Cámara Argentina de Comercio y Servicios), CACIPRA (Cámara de Comercio, Industria y Producción de la República Argentina), CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa), CERA (Cámara de Exportadores de la República Argentina), que se sumaron a evaluar cada artículo de la resolución y arribaron a un consenso sobre las dificultades planteadas.

Como resultado, y en un hecho inédito, las instituciones mencionadas acordaron realizar una presentación formal en conjunto, que ya fue entregada a las autoridades de aplicación (ver links de descarga).

Para descargar la Nota presentada al Lic. Miguel Braun

Para descargar la Nota presentada al Dr. Alberto Abad

CDA

Actualización boletín de CIRA del 24 de Enero del 2018

Te puede interesar
Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.