¿Hasta cuándo alcanza el dinero del FMI para estabilizar el dólar?

La "pregunta del millón" que se hacen inversores y operadores de toda la variada gama de mercados es hasta cuando alcanzan los dólares del FMI para que el dólar no vuelva a subir.

Economía 27 de julio de 2018 Editor Editor
cc210618e004f06_crop1529550925145.jpg_147459497

Como se sabe el "stand-by" tiene tres años de duración en sus desembolsos que finalizan en junio de 2021. O sea que los u$s 50.000 millones no van a alcanzar en este 2018 y en 2019 para que los mercados estén en total calma como en las últimas semanas. Es sencillo hacer las cuentas: tras el desembolso inicial de u$s 15.000 millones de junio vendrán desembolsos trimestrales por valor de u$s 3000 millones. O sea, ingresarán fondos del FMI por valor de u$s 1000 millones al mes hasta el final del préstamo.

Ahora bien: los vencimientos de deuda externa, exceptuando Letes llegan a los u$s 13000 millones en 2019, y los intereses de la deuda son otro tanto. Por lo cual se necesitan más de u$s 2000 millones por mes sólo para cumplir con las obligaciones del Estado. Esto no incluye ni provincias ni sector privado. Vale decir que habrá que buscar otra fuente de financiamiento ajena a los organismos internacionales dado que los demás organismos solo prestarán lo mismo que vence para lograr u$s 1000 millones mensuales y poder así repagar la deuda sin inconvenientes.

Desde ya que los dólares del FMI para vender en el mercado a ritmo de u$s 100 millones diarios, como ahora se hace, se cortarán del todo, porque si los dólares no serán suficientes para pagar la deuda no habrá posibilidad, como ahora se hace, de financiar el déficit fiscal o la reducción en el stock de Lebac con dólares, y habrá que tomar una drástica decisión si se hace imposible la toma de deuda interna o externa otorgada por acreedores privados para pagar todo aquello para lo que la recaudación no alcance. Habrá, en ese caso, que pagar el déficit fiscal primario y cualquier obligación en pesos con moneda emitida por el Banco Central.

Pero si el financiamiento privado no reaparece, y en forma abundante, será arduo repagar los dólares que se deben y ni que pensar en el caso de que continúe la actual tendencia de no renovar todas las Letes que vencen y que son más de u$s 16.000 millones. Los u$s 15.000 millones ya girados por el FMI se habrán gastado por completo en el primer trimestre de 2019, o antes, en el caso de que el stock de Letes siga bajando, dado que en lo que resta de 2018 vencerán aún casi u$s 10.000 millones de estas letras de corto plazo.

Por supuesto que siempre queda el rápido expediente de recurrir a las reservas del Banco Central para seguir haciendo pagos externos. Pero ahí es donde nacen más dudas: si las Letes no se renuevan, el primer envío del FMI se gasta por entero en el primer trimestre de 2019, al igual que el segundo y el tercero de septiembre y diciembre. En marzo las reservas a duras penas llegarían a los u$s 30.000 millones, nivel muy cercano a los u$s 26.000 millones con los que este gobierno tomó el poder. Cabe recordar que el Jefe de Gabinete expresó varias veces que este gobierno asumió el poder sin reservas en el BCRA. Pero dado que no hubo ninguna corrección ni sinceramiento en las cifras de reservas cabe preguntarse si las reservas no estarán consumidas casi por entero a fines de marzo en el caso de que se den las hipótesis arriba mencionadas.

La conclusión es sencilla: el préstamo "stand-by" del Fondo Monetario no está diseñado para salvar a la Argentina. Ya hemos expresado anteriormente algunos de sus defectos que lo tornan en un inconveniente serio para la estabilidad de largo plazo del país. Pero a ello hay que agregar esta novedosa conclusión: solo sirve como una especie de "préstamo puente", como un instrumento de financiamiento transitorio con la esperanza de que las puertas al financiamiento voluntario vuelvan a abrirse de par en par para Argentina antes de marzo de 2019.

Y aquí es donde cabe establecer varios reparos: En primer lugar, los inversores suelen ser muy renuentes a invertir en países donde hay recesión. Ni qué hablar del caso de países con crecimiento económico negativo como el que probablemente se experimente este año.

En segundo lugar, la Reserva Federal de EE.UU. ampliará a casi el doble del nivel de junio que fue de u$s 30.000 millones su nivel de absorción de dólares mensual por no renovación de los bonos del Tesoro que compró en plena crisis, a un nivel de u$s 50.000 millones mensuales desde octubre próximo sin fecha cierta de finalización de esta verdadera aspiradora de dólares. Y la misma entidad muy probablemente siga subiendo las tasas de interés de corto plazo en lo que resta de 2018 y al menos en la primera parte de 2019. Tasas de interés de corto y largo plazo del 3,5% anual van a hacer que se deteriore el nivel de financiamiento que hay para los mercados emergentes en general. Para el caso de Argentina en particular esos niveles de tasas pueden resultar fatídicos, dado que rendimientos inferiores al 2,80% anual fueron suficientes para encender la mecha que hizo arder el polvorín de la variada gama de bonos y papeles varios de deuda externa e interna argentinos, lo que resultó en la suba descontrolada del dólar y en la actual situación de escasez casi total de financiamiento externo privado para el país.

Con las preocupaciones ministeriales concentradas al ciento por ciento en atender cada detalle de la situación fiscal, con detalles incluso mínimos, madura la inquietante sensación de que quienes nos gobiernan parecen estar sintonizando otro canal.

Fuente: Cronista 

Te puede interesar
Lo más visto