LavaGato: Techint borró e-mails y desmanteló la oficina del ejecutivo de las coimas

El Diario PERFIL pudo probar que se deshicieron de todo rastro de Zabaleta, investigado como el gestor de una red internacional de sobornos

Nacional - Poder Judicial13 de agosto de 2018EditorEditor
mano-derecha-betnaza-junto-a-su-jefe-paolo-rocca-el-ejecutivo-admitio-pago-de-contribuciones-358928
MANO DERECHA. BETNAZA JUNTO A SU JEFE, PAOLO ROCCA. EL EJECUTIVO ADMITIÓ PAGO DE CONTRIBUCIONES. Foto:Cedoc

Techint borró los correos electrónicos del principal sospechoso de ejecutar el pago de coimas de la compañía ítalo-argentina y desmanteló las oficinas del piso 17 donde tenía montado un búnker para la administración de dinero negro a cargo de este directivo. Así consta en dos expedientes judiciales a los que accedió PERFIL y que tienen a la empresa de los Rocca en la mira: la compañía es investigada en la causa de los cuadernos y en el caso de coimas a ex funcionarios de Brasil.

El hombre encargado de hacer posible esa estructura es el ex director de Administración de la compañía, Héctor Zabaleta, retirado en 2016, y detenido y luego liberado por el juez Claudio Bonadio. El ejecutivo manejó durante años una estructura de cuentas bancarias en Suiza y sociedades fantasma destina-das a pagar sobornos.

Los correos de Zabaleta son esenciales en la ruta de las coimas. Otra prueba es central: sus registros de llamadas a Suiza. Pero la Justicia aún no ha so-licitado esta última prueba. La empleada que recibía sus órdenes en Suiza declaró en la causa italiana que ella manejaba las cuentas secretas de la compañía pero que cada movimiento era ordenado por Zabaleta por teléfono o por e-mail.

Techint sobre los pagos K: "Fue para salvaguardar a los empleados en Venezuela"
Techint reconoció pagos a exfuncionarios para solucionar conflictos en Venezuela
La versión de Techint sobre los pagos K: "Fue para salvaguardar a los empleados en Venezuela"

PERFIL pudo comprobar que desde junio, las copias de los discos rígidos de dos computadoras personales de Paolo Rocca y del servidor informático de Techint permanecen en una caja fuerte en los tribuna-les federales a la espera de un peritaje. La información que contienen es tan sensible que los abogados del CEO de la compañía vienen reclamando que las pruebas sean devueltas, confirmaron fuentes judiciales. Sin embargo, podría haber sido mucho más sensible de lo que ya es si la compañía no hubiese borrado los e-mails de Zabaleta y desmantelado sus oficinas, como comprobaron los oficiales de la Policía Federal que ingresaron a la sede de la empresa.

2539668w380El frigorífico de Vicentin, Friar, recibió subsidios del ministerio de Trabajo por estar "en crisis" y a los meses aportó millones al PRO

Allanamiento agosto. El miércoles 1" de agosto, la policía llegó al edificio de la calle Della Paolera 297, donde actualmente están registradas oficinas del grupo, con una orden de allanamiento del juez Bonadio, pero el encargado les dijo que Techint ya no funcionaba allí. Con la picardía del corto plazo, los desvió hacia Bouchard 557.

infografia-san-faustin-sa-358929

Con una nueva orden de allanamiento, regresaron por la tar-de. Un abogado de apellido De Las Carreras se hizo presente e intentó desviar a los policías para evitar que ingresaran al edificio donde realmente estaban las últimas oficinas de Zabaleta: Della Paolera 299, a escasos metros del primer intento de allanamiento.

El abogado condujo a los efectivos hacia Bouchard 557, otra vez. Cuando la policía ingresó se percató de que allí nunca habían funcionado las oficinas de Zabaleta. Cuando lograron entrar al piso 17 de Della Paolera 299 nada quedaba de la estructura que aquel ejecutivo había manejado y donde el acceso era restringido para los empleados del grupo. Tenía puerta blindada, unas pocas secretarias y una caja fuerte, según pudo reconstruir este medio en los últimos meses.

Barrieron con las oficinas originales. El piso fue remodelado, dijo a los policías el abogado. Ahora solo hay unos boxes desmontables. Ni puerta blindada ni caja fuerte. Ningún rastro de la caja negra que investigan en Italia. La misma de donde salieron los millones de pesos entregados a Roberto Baratta, ex mano derecha de Julio De Vido. La Federal se re-tiró con poco: el legajo interno de Zabaleta.

Allanamiento junio. El allanamiento clave a Techint fue hace dos meses, mucho antes de que se conociera la existencia de los cuadernos, pero nunca había trascendido hasta ahora. El juez federal Luis Rodríguezy el fiscal Eduardo Taiano llegaron un día de junio a la sede de la compañía en Retiro en busca de los discos rígidos y los correos electrónicos de los hombres investigados en la ruta de las coimas de Techint. Lo había solicitado un grupo de fiscales de Milán en septiembre de 2017.

Secuestraron el servidor de la empresa; la información de dos computadoras personales de Paolo Rocca; y la de otro alto ejecutivo del grupo. Pero cuan-do pidieron la computadora y mails de Zabaleta, Techint tuvo que admitir que habían borrado todo rastro del ejecutivo. Incluidos sus e-mails, los que, dijeron, son "irrecuperables".

Zabaleta es el hombre clave en la ruta de las coimas.Los fiscales italianos enviaron en septiembre un exhorto identificándolo como quien ordenaba desde Buenos Aires los movimientos de dinero de la compañía en cuentas en la Banca Svizzera Italiana (BSI), en Suiza. Los fondos salían de dos empresas uruguayas creadas para mover dinero. Luego se transferían a sociedades offshore de Panamá y Uruguay, con cuentas en el mismo banco. Así lo relató Anna Maria Giorgetti, entonces empleada de Techint en Lugano, Suiza, y encargada de ejecutar las órdenes de Zabaleta, que llegaban por teléfono o por e-mail. Esos e-mail que Techint ordenó borrar de su computadora.

Te puede interesar
horacio-rosatti-20220418-1342862

Escándalo divide a la Corte Suprema tras una demanda por fondos millonarios del Banco Ciudad

Colaborador
Nacional - Poder Judicial13 de septiembre de 2022

Según admitió el apoderado del Banco, la entidad entregó a la Corte montos de entre 800 y 1200 millones de pesos entre 2016 y 2020. La causa se activó por el reclamo de una asociación civil que presentó una demanda colectiva contra el Banco de Larreta porque paga tasas de 11 por ciento licuadas por la inflación. Dos fallos en contra, que este lunes fue apelado.

Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.