La producción de acero creció 12% durante el último año impulsado por la obra pública

Impulsado por la construcción alcanzó los 4,6 millones de toneladas. El agro también influyó en la suba.

Informes y encuestas24 de enero de 2018 editor
20180124 - acero

"La construcción pública, el agro, en especial a lo referido a la maquinaria agrícola, silos, alambrados y el sector energético, que requirió tubos con y sin costura fueron los principales sectores que impulsaron el consumo de acero", explicaron desde la Cámara Argentina del Acero (CAA).

La producción de acero crudo de diciembre se ubicó en las 380.800 toneladas, lo que significó un incremento respecto al mismo período del 2016 del 21,8%, pero 12,5% menos frente a noviembre de 2017, mientras que la fabricación de laminados en caliente fue de 416.000 toneladas, que representó 34,3% más que en el mismo mes de 2016 y un aumento del 0,5% frente a noviembre.

Por otro lado, las exportaciones del sector finalizaron en u$s623 millones y la producción de tubos sin costura aumentó 65%, segmento que marcó la mayor recuperación respecto a 2016, debido "al alza del precio internacional del petróleo y a las inversiones en desarrollos de petróleo y gas no convencionales", destacó la CAA.

FAM_Banners_Mundo_EmpresarialSegún la cámara, se realizaron durante 2017 inversiones productivas en las plantas siderúrgicas por más de u$s230 millones "destacándose la nueva acería de Gerdau además de las inversiones para actualización tecnológica y medioambientales" y se crearon 557 puestos directos de trabajo.

El sector de la construcción es uno de los que más estas dinamizando al rubro acerero y se espera que este año esa tendencia continúe.

En octubre pasado, la construcción se disparó un 25,3%, diez puntos por arriba del promedio del tercer trimestre, de la mano del boom de los créditos hipotecarios y el desarrollo de la obra pública por las últimas elecciones. De esta manera, marcó la mayor suba desde que el Indec retomó la publicación de este índice.

El Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) que elabora el ente estadístico mostró su avance más alto del 2017 y acumula un alza del 11,6% en los primeros diez meses, por lo que llegó a su nivel más alto de los últimos dos años.

Además del impulso de la obra pública, en los últimos meses se sumó con fuerza el sector privado a raíz del boom de los créditos hipotecarios.

Los préstamos para viviendas aumentaron 45% en términos reales durante octubre, lo cual "impacta de lleno en la dinámica de la obra privada", según un reporte de la consultora LCG.

En cuanto a las perspectivas, ningún empresario espera que la actividad disminuya en estos meses, tanto en los que realizan obras públicas como los que se dedican a emprendimientos privados. La mitad de ellos creen que no cambiará y la otra mitad, que mejorará. Estas expectativas se sostienen en una proyección de crecimiento de la actividad, de los créditos hipotecarios, y de la obra pública.

Fuente: Diario BAE

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.