
El Silencio del empresariado argentino sobre CFK y la Corte: ¿Conformidad o Complicidad?
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
Se trata de Luis María Betnaza, el directivo de la multinacional, que admitió coimas en la causa cuadernos. Además, otros representantes de la firma legalizaron más de 7 mil millones.
Política - Opinión20 de agosto de 2018Los días oscuros para el empresario arrepentido Luis Betnaza no parecen tener fin: es que, a su complicada situación judicial en la causa cuadernos luego que admitiera el pago de coimas a funcionarios kirchneristas, el directivo de Techint también ingresó al blanqueo de capitales de 2016, con al menos $61 millones de pesos, que podría perder en el caso de resultar procesado en alguna de las causas por corrupción.
Según un informe al que accedió El Destape y luego que el periodista Horacio Verbitsky revelara algunos de los empresarios "blanqueadores" en Página 12 y El Cohete a la Luna, el ejecutivo de Techint blanqueó $61.108.616 el pasado 13 de diciembre de 2016, a un tipo de cambio de $15.20.
Betnaza, director institucional de la multinacional que comanda Paolo Rocca, se convirtió en imputado colaborador en la causa cuadernos la semana pasada, luego que admitiera el pago de coimas y "aportes" para destrabar una compleja situación de la sede venezolana de la compañía.
Tras ello, el propio Rocca acompañó la versión de Betnaza en el congreso de AEA, aunque no pareció ser suficiente: en su declaración ante el fiscal Carlos Stornelli, el ex funcionario Claudio Uberti desmintió los dichos del empresario y sostuvo que Techint, a través de Betnaza, había realizado al menos seis pagos con anterioridad al de Venezuela.
Pero eso no es todo, además de Betnaza, existen otros directivos de Techint que aprovecharon la generosidad de Mauricio Macri y su blanqueo de capitales: Marcela Rocca, difunta prima de Paolo, legalizó unos 6.900 millones de pesos, según consigno Verbitsky.
Por su parte, Roberto Bonatti, primo de Rocca y ejecutivo de la firma, declaró haber legalizado al menos $1.876.822.790 gracias a la amnistía propuesta por el Gobierno. Martínez Mosquera, director de Tecpetrol, otra de las firmas involucradas en los cuadernos de Centeno, declaró unos $122.657.948, mientras que el vicepresidente ejecutivo, Carlos Bacher, blanqueó unos $104.315.601.
En total, los directivos de Techint blanquearon al menos $9.100 millones de pesos.
Al día de hoy y según difundió la periodista Emilia Delfino en el diario Perfil, Techint es investigada en Italia, Brasil y Argentina por montar una red de sobornos dirigidos a un ex gerente de Petrobras en el país carioca para obtener contratos por US$ 1.600 millones, como viene informando PERFIL desde junio de 2017. Las declaraciones de dos hombres del grupo, Héctor Zabaleta y Betnaza, admitiendo pagos al kirchnerismo, ampliaron esa ruta de las coimas.
Fuente: el destape
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
Musk advierte: Sin barreras comerciales, coches eléctricos chinos "demolerán" la competencia global. El director ejecutivo de Tesla afirma que se debería tomar esta medida porque los grandes fabricantes del gigante asiático "son extremadamente buenos" y "los más competitivos".
El presidente del Grupo Techint cerró el tradicional evento Propymes 2023 en paneles junto al ministro del Interior Guillermo Francos y su par de Capital Humano, Sandra Pettovello. El empresario anticipó que se necesitará “mucho esfuerzo en la contención social”
#NotaDeOpinión por Carlos Heller
Por la redacción
En diálogo con AM750, el Vasco se refirió a la supuesta "bomba" que este gobierno le dejaría al próximo y sostuvo que "cuando uno gobierna tiene que preocuparse en resolver los temas". "Si hay una bomba que realmente le han dejado a este gobierno, fue el gobierno de Patricia Bullrich", remarcó el funcionario.
La empresa que se hizo viral por lanzar una golosina en homenaje a Javier Milei debió frenar su producción y suspender personal por tiempo indefinido. La retracción del mercado interno afecta incluso a quienes buscaron alinearse con el oficialismo.
Martín Rappallini, titular de la Unión Industrial Argentina y dueño de Cerámica Alberdi, abonó solo un tercio del aguinaldo a sus empleados y aplicó un lock-out patronal. El sindicato lo acusa de persecución, violencia antisindical y encubrimiento tras la muerte de un trabajador.
El índice de precios al consumidor porteño registró un alza del 2,1 % en junio, tras el piso alcanzado en mayo. En los primeros seis meses del año, la inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires trepó al 15,3 %, impulsada por subas en tarifas, alimentos y servicios regulados.
La cadena francesa evalúa vender su filial local o asociarse con un inversor para enfrentar el complejo escenario económico argentino. Desde 1982 en el país, Carrefour emplea a más de 14.000 personas y opera cerca de 600 locales.