Corrupcion y lavado: Betnaza, Rocca y otros directivos de Techint blanquearon al menos 9 mil millones

Se trata de Luis María Betnaza, el directivo de la multinacional, que admitió coimas en la causa cuadernos. Además, otros representantes de la firma legalizaron más de 7 mil millones.

Política - Opinión20 de agosto de 2018EditorEditor
0000502462

Los días oscuros para el empresario arrepentido Luis Betnaza no parecen tener fin: es que, a su complicada situación judicial en la causa cuadernos luego que admitiera el pago de coimas a funcionarios kirchneristas, el directivo de Techint también ingresó al blanqueo de capitales de 2016, con al menos $61 millones de pesos, que podría perder en el caso de resultar procesado en alguna de las causas por corrupción.

Según un informe al que accedió El Destape y luego que el periodista Horacio Verbitsky revelara algunos de los empresarios "blanqueadores" en Página 12 y El Cohete a la Luna, el ejecutivo de Techint blanqueó $61.108.616 el pasado 13 de diciembre de 2016, a un tipo de cambio de $15.20.

20180816 - paolo rocca techintPaolo Rocca de Techint reconoció el pago de coimas

Betnaza, director institucional de la multinacional que comanda Paolo Rocca, se convirtió en imputado colaborador en la causa cuadernos la semana pasada, luego que admitiera el pago de coimas y "aportes" para destrabar una compleja situación de la sede venezolana de la compañía.

Tras ello, el propio Rocca acompañó la versión de Betnaza en el congreso de AEA, aunque no pareció ser suficiente: en su declaración ante el fiscal Carlos Stornelli, el ex funcionario Claudio Uberti desmintió los dichos del empresario y sostuvo que Techint, a través de Betnaza, había realizado al menos seis pagos con anterioridad al de Venezuela.

Pero eso no es todo, además de Betnaza, existen otros directivos de Techint que aprovecharon la generosidad de Mauricio Macri y su blanqueo de capitales: Marcela Rocca, difunta prima de Paolo, legalizó unos 6.900 millones de pesos, según consigno Verbitsky.

Por su parte, Roberto Bonatti, primo de Rocca y ejecutivo de la firma, declaró haber legalizado al menos $1.876.822.790 gracias a la amnistía propuesta por el Gobierno. Martínez Mosquera, director de Tecpetrol, otra de las firmas involucradas en los cuadernos de Centeno, declaró unos $122.657.948, mientras que el vicepresidente ejecutivo, Carlos Bacher, blanqueó unos $104.315.601.

En total, los directivos de Techint blanquearon al menos $9.100 millones de pesos.
Al día de hoy y según difundió la periodista Emilia Delfino en el diario Perfil, Techint es investigada en Italia, Brasil y Argentina por montar una red de sobornos dirigidos a un ex gerente de Petrobras en el país carioca para obtener contratos por US$ 1.600 millones, como viene informando PERFIL desde junio de 2017. Las declaraciones de dos hombres del grupo, Héctor Zabaleta y Betnaza, admitiendo pagos al kirchnerismo, ampliaron esa ruta de las coimas.

Fuente: el destape

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.