Empresarios pymes y trabajadores realizarán encuentro por el día de la industria en la UOM capital

La Asociación de Empresarios Nacionales - ENAC - celebrará el día de la industria pyme con la Unión Obrera Metalúrgica en contrapunto del acto oficial de la UIA junto a Macri.

Política - Industria30 de agosto de 2018EditorEditor
20180902 - dia de la industria con foto

Siempre el día de la industria es simbólico en el sector empresarial argentino. Pero la crisis que atraviesa el sector, producto de la recesión económica, amerita estudiar con precisión cada movida del sector.

Desde la rendición incondicional de la Miguel Acevedo frente a los CEOS para la UIA todo fue barranca abajo pasando por un nuevo ministro como Dante Sica, perdiendo terminales propias dentro del Ministerio de Producción como Martín Etchegoyen e incluso hasta que le suban los impuestos a los industriales que venden sus productos en el exterior como el decreto que reduce los reintegros a las exportaciones.

En este sentido Macri vuelve a participar de la celebración por el día de la industria. El año pasado luego de las "críticas" de los industriales los funcionarios les vaciaron la actividad, ¿volverá a suceder?. 

En contrapunto se celebrará por primera vez el "Día de la Industria Pyme" entre la Asociación de Empresarios Nacionales - ENAC - y la Unión Obrera Metalúrgica de la Capital Federal - UOM - junto a legisladores donde expondrán la situación de la Emergencia PYME y donde se propondrán salidas a esta recesión económica autoinflingida.

La participación es sin costo con inscripción obligatoria. Al finalizar se compartirá un lunch entre los asistentes. La inscripción puede realizarla acá.

Te puede interesar
Lo más visto
milei-trump-impsa

Milei, Trump y la privatización más loca del mundo: ¿ajuste con deuda ajena?

Equipo Mundo E
Política06 de julio de 2025

En una movida inédita, el Ejecutivo de Javier Milei privatizó IMPSA en febrero de 2025, cedida al fondo estadounidense IAF, cercano a Donald Trump. Seis meses después, el Estado debe más de USD 15 millones en contratos por obras en marcha, afectando a más de 600 empleados y poniendo en riesgo proyectos hidroeléctricos, nucleares y hasta militares. Contradicción entre la urgencia por divisas y un ajuste mal ejecutado.