La UIA criticó la "especulación financiera" ante Macri quien ratificó el programa de ajuste

"Es el único camino", dijo el presidente al remarcar la vía de renegociar con el FMI en la conferencia de la UIA

Política - Industria05 de septiembre de 2018EditorEditor
Uia macri
Uia macri

El titular de la Unión Industrial Argentina (UIA), Miguel Acevedo, criticó la devaluación y el regreso de las retenciones para el sector "que no toman en cuenta las particularidades de las economías regionales". Ante el presidente Mauricio Macri, que lo escuchaba antes de cerrar la tradicional conferencia anual que se celebra en Parque Norte, el representante de Aceitera General Deheza pidió por un tipo de cambio "competitivo, estable y previsible" y cuestionó que la suba haya sido impulsada por la "especulación financiera", en un duro discurso que fue interrumpido por aplausos en más de una oportunidad.

IMG_-wfweje"El stress en la cadena de pago hoy es muy fuerte" Dante Sica


"Coincido en todo", le contestó el mandatario cuando tomó el control del estrado, con un tono mucho más relajado en relación al mensaje grabado del lunes. De hecho, hasta se animó a hacer uno de sus infaltables chistes, al consultar si se estaba festejando el día de la Industria o el cumpleaños del ministro Dante Sica. Sin embargo, el jefe de Estado ratificó el gabinete y que el camino tomado por la administración de Cambiemos es "el único" para salir de la crisis: un Presupuesto "equilibrado" y renegociar el acuerdo con el Fondo para despejar las necesidades de financiamiento del año que viene.

En ese marco, Macri defendió la aplicación de los derechos de exportación y le pidió a los industriales que hagan "un mayor aporte". "Basta de creer que es cuestión de magia o de nombres. Tenemos que hacer los deberes, nadie va a hacer nuestra tarea", sentenció, ante un auditorio que lo aplaudió protocolarmente, cuando llegó y cuando se fue, a diferencia de lo que ocurrió en años anteriores.

r1gQ2atvX_930x525__1Cae el tridente de Macri: Renunció Mario Quintana

Por su parte, Acevedo se concentró en una "integración al mundo desprovista de ingenuidades", a partir de la organización del G20 y B20 en diciembre. "Las dinámicas del comercio internacional están mostrando cómo cada país cuida su mercado interno, al mismo tiempo que busca maximizar sus exportaciones", advirtió.

El titular de la UIA recomendó sumar valor agregado en las ventas al exterior, aunque reconoció que "no se logra de la noche a la mañana ni producto de una devaluación". "El tipo de cambio es un instrumento más, y que debe ser competitivo, estable y previsible. Nunca resultado de una especulación financiera", aseguró el dirigente empresario.


"Entendemos las necesidades fiscales aunque es nuestro deber señalar que el diseño del esquema transversal de retenciones desincentiva totalmente la agregación de valor y la generación de empleo de calidad. Tampoco toma en cuenta las realidades sectoriales, ni las particularidades regionales", fustigó Acevedo.

"Hubo una falta de autocrítica", De Mendiguren cuestionó el anuncio de Macri

En otro orden, resaltó que "sostener la cadena de pagos de las pequeñas empresas en un contexto de altas tasas de interés es otra de las prioridades". Vamos a colaborar más que nunca con los organismos públicos para amortiguar el impacto de la coyuntura", dijo.

Y concluyó: "Industrializarnos es la mejor manera de multiplicar todo el potencial que por geografía y naturaleza poseemos, y sentar las bases para la generación de dólares genuinos que tanto necesitamos".

Fuente: diario bae

Te puede interesar
693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

milei-con-grinman

¿A qué juega el poder económico? El ajuste, la represión y los beneficiados de la crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

Mientras la crisis golpea a los sectores populares, el poder económico, encabezado por las grandes corporaciones, el sector financiero y la agroexportación, se enriquece mientras el gobierno de Javier Milei reprime las protestas. Con una UIA pasiva, AEA empujando la desregulación y las pymes al borde del colapso, el país se encamina hacia un modelo de ajuste brutal que solo beneficia a los más poderosos.

Lo más visto
estres_economico_2024

El estrés económico alcanzó un récord en 2024 y afecta con fuerza a la clase media-baja

Equipo Mundo E
Informes y encuestas29 de junio de 2025

El estrés económico alcanzó su mayor nivel en cuatro años, según un informe de la UCA. Más de la mitad de los hogares argentinos enfrentan dificultades para cubrir sus necesidades básicas, ahorrar o sostener su consumo. La situación se agrava en los sectores medios y bajos, encendiendo alertas sobre el impacto social y económico del actual modelo.

compras_exterior_horizontal

Compras en el exterior: ARCA aplicará nuevos controles a las tarjetas de crédito desde julio

Equipo Mundo E
Economía - AFIP29 de junio de 2025

A partir del 1 de julio, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) exigirá a los emisores de tarjetas de crédito informar en tiempo real los consumos realizados fuera del país. La medida busca reforzar el control fiscal y mejorar la trazabilidad de los gastos internacionales, en un contexto de fuerte presión sobre las reservas y la recaudación.