El FMI asume el comando: Guido Sandleris sube al frente del Banco Central

El saliente titular de la entidad monetaria tenía diferencias con el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne. La negociación con el FMI y el manejo de tipo de cambio, clave en la renuncia.

Nacional - Gobierno25 de septiembre de 2018EditorEditor
20180925 - caputo sandleris

Luis Caputo dio un portazo y presentó su renuncia a la conducción del Banco Central, en medio de una disputa interna -nunca blanqueada- en las entrañas del Gobierno por el manejo de la política monetaria. El momento, sorpresivo, le suma más incertidumbre a un mercado que desde hace tiempo no encuentra calma. Su reemplazante será Guido Sandleris, un hombre que hasta las últimas horas fue uno de los encargados de negociar con el Fondo Monetario Internacional. En tanto que Gustavo Cañonero continuará como vicepresidente primero de la institución.

multimedia.normal.be3f1e460eaa146c.3230313830383330202d204c75697320746f746f2063617075746f5f6e6f726d616c2e6a7067Martes negro: Renunció Luis Caputo al Banco Central

Según el comunicado oficial, Caputo le presentó la renuncia al presidente Mauricio Macri, quien se encuentra aún en Nueva York junto al ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, en una misión que busca cerrar un nuevo acuerdo con el FMI para ampliar el préstamo de u$s 50.000 millones y llevar calma a los mercados en medio de la "tormenta" financiera que atraviesa el país. 

Sin embargo, el trasfondo de poder que hay detrás del alejamiento es el del rumbo de la política económica. Nunca se blanqueó en público, pero son conocidas las diferencias entre Caputo y Dujovne. Tanto es así que el saliente titular del Central, uno hombre netamente de los mercados, se bajó semanas atrás de la misión que encabezó el ministro de Hacienda para negociar el nuevo acuerdo con el FMI. "Esta renuncia se debe a motivos personales, con la convicción de que el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional restablecerá la confianza acerca de la situación fiscal, financiera, monetaria y cambiaria", dice el comunicado oficial difundido por el BCRA. Según pudo saber este medio, la renuncia causó sorpresa en círculo de la alianza Cambiemos. Macristas y aliados llamaron a varios ministros para saber qué había ocurrido con la salida de Caputo.

IMG_20180925_032343El Presidente cosechó respaldos de sus aliados en Nueva York

La sorpresiva salida de Caputo encuentra a Macri, de quien es amigo personal, en Nueva York negociando con el FMI, junto a Dujovne, una ampliación del crédito de u$s 50.000 millones acordado meses atrás. Si bien se hablaba de añadir unos u$s 20.000 millones extra y adelantar los desembolsos, ayer desde un ala del Gobierno dejaron trascender que el refuerzo sería de no más de u$s 5.000 millones. Otro sector salió a aclarar que se seguía negociando. Esos fondos son clave para estabilizar el tipo de cambio y despejar las dudas sobre la capacidad de pago de la Argentina. De hecho, el propio Macri tuvo que garantizar que la Argentina no entrará en default. 

El Gobierno y el FMI trabajaron todo el fin de semana negociando el acuerdo stand by, en un intento de terminar con la crisis cambiaria que afecta al mercado local desde hace ya más de cuatro meses. Una de las medidas a aplicar, que ya se había acordado, es el "crawling peg", un sistema en el que el dólar flota libre entre bandas preestablecidas. En cambio, Caputo prefería aplicar una política de mayor intervención para controlar el tipo de cambio. 

El FMI aseguró haber "tomado nota" de la renuncia del presidente del Central
 

IMG_20180925_032343Macri busca ayuda a sus aliados en EEUU. Quienes son.

La salida de Caputo es, en términos políticos, una victoria para Dujovne. Sandleris, un hombre de su confianza, es quien tomará las riendas de la entidad monetaria. Y se podría decir que hasta hace minutos estuvo negociando con los técnicos del FMI las condiciones del nuevo acuerdo. 

Ayer, en diálogo con periodistas en Nueva York, Dujovne reiteró que no hay cambio de reglas y que no existe ninguna posibilidad de llevar adelante un cambio en el sistema cambiario en Argentina pero sí reconoció que se está hablando con el FMI sobre la fijación de bandas de flotación peso, una suerte de segunda etapa dentro de un proceso que se había iniciado con un sistema de metas de inflación que el Gobierno ahora considera que fue insuficiente y no adecuado para el para el momento.

Fuente: Ambito

Te puede interesar
Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.