Es oficial: "La economía está en recesión, va a estar en recesión por un tiempo" Dujovne

El ministro de Hacienda enfatizó el impacto de la sequía, la volatilidad internacional y la crisis de los cuadernos, como los eventos que generaron el contexto económico negativo. Escucha el audio.

Economía02 de octubre de 2018EditorEditor
dujovne-caputo-conferencia-prensa-AE-1920-5
dujovne-caputo-conferencia-prensa-AE-1920-5

El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, reconoció hoy que "la economía argentina estará en recesión durante un tiempo" y atribuyó a una serie de eventos, entre los que mencionó la sequía, la volatilidad internacional y la causa de los cuadernos de las coimas, como los causantes del contexto económico negativo.

El funcionario ponderó, no obstante, la gestión del presidente Mauricio Macri como "piloto de tormentas" de la crisis que vive el país y pidió a la ciudadanía que tenga "paciencia".

"La economía argentina está en recesión, va a estar en recesión por un tiempo. Lo importante es que tenemos un piloto de tormentas, el presidente, que realmente con mucha valentía ha decidido avanzar en las medidas que hacían falta para estabilizar la situación, que es acelerar el camino hacia el equilibrio fiscal (...) Y ahora sumamos una política monetaria muy restrictiva, por muchos meses, de manera tal de estabilizar la moneda que venía muy golpeada en los últimos meses" dijo en diálogo con radio La Red.

 Leandro cucciolli afipMonotributo: a partir de hoy es obligatoria la factura electrónica

Y añadió: "Yo le pido a la gente que tenga paciencia, nos espera un momento difícil y duro pero luego saldremos adelante".

"El sistema funcionó. Queremos ir reforzando el concepto de que la base de una moneda sana viene de la mano de la fortaleza del peso y no de la política de intervención".

Por otra parte, el ministro se mostró satisfecho con el tipo de cambio, al que calificó de "extremadamente competitivo" y  descartó, de momento, un plus de fin de año para los jubilados.

"Tenemos un tipo de cambio en niveles extremadamente competitivos. Tenemos el tipo de cambio, ajustado por inflación, más competitivo de los últimos 12 años, el peso está en un valor muy bajo", analizó al ser consultado sobre el debut, ayer, de la brecha cambiaria entre $ 34 y $ 44, establecida en el acuerdo con el FMI y que este lunes, cerró en $ 40.

Y cerró: "El sistema funcionó. Queremos ir reforzando el concepto de que la base de una moneda sana viene de la mano de la fortaleza del peso y no de la política de intervención".

Fuente: cronista

Te puede interesar
luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

Lo más visto
mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.

luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.