Es oficial: "La economía está en recesión, va a estar en recesión por un tiempo" Dujovne

El ministro de Hacienda enfatizó el impacto de la sequía, la volatilidad internacional y la crisis de los cuadernos, como los eventos que generaron el contexto económico negativo. Escucha el audio.

Economía02 de octubre de 2018EditorEditor
dujovne-caputo-conferencia-prensa-AE-1920-5
dujovne-caputo-conferencia-prensa-AE-1920-5

El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, reconoció hoy que "la economía argentina estará en recesión durante un tiempo" y atribuyó a una serie de eventos, entre los que mencionó la sequía, la volatilidad internacional y la causa de los cuadernos de las coimas, como los causantes del contexto económico negativo.

El funcionario ponderó, no obstante, la gestión del presidente Mauricio Macri como "piloto de tormentas" de la crisis que vive el país y pidió a la ciudadanía que tenga "paciencia".

"La economía argentina está en recesión, va a estar en recesión por un tiempo. Lo importante es que tenemos un piloto de tormentas, el presidente, que realmente con mucha valentía ha decidido avanzar en las medidas que hacían falta para estabilizar la situación, que es acelerar el camino hacia el equilibrio fiscal (...) Y ahora sumamos una política monetaria muy restrictiva, por muchos meses, de manera tal de estabilizar la moneda que venía muy golpeada en los últimos meses" dijo en diálogo con radio La Red.

 Leandro cucciolli afipMonotributo: a partir de hoy es obligatoria la factura electrónica

Y añadió: "Yo le pido a la gente que tenga paciencia, nos espera un momento difícil y duro pero luego saldremos adelante".

"El sistema funcionó. Queremos ir reforzando el concepto de que la base de una moneda sana viene de la mano de la fortaleza del peso y no de la política de intervención".

Por otra parte, el ministro se mostró satisfecho con el tipo de cambio, al que calificó de "extremadamente competitivo" y  descartó, de momento, un plus de fin de año para los jubilados.

"Tenemos un tipo de cambio en niveles extremadamente competitivos. Tenemos el tipo de cambio, ajustado por inflación, más competitivo de los últimos 12 años, el peso está en un valor muy bajo", analizó al ser consultado sobre el debut, ayer, de la brecha cambiaria entre $ 34 y $ 44, establecida en el acuerdo con el FMI y que este lunes, cerró en $ 40.

Y cerró: "El sistema funcionó. Queremos ir reforzando el concepto de que la base de una moneda sana viene de la mano de la fortaleza del peso y no de la política de intervención".

Fuente: cronista

Te puede interesar
mayorista

Los precios mayoristas retroceden: ¿se consolida la deflación?

Equipo Mundo E
Economía22 de junio de 2025

La caída del 0,3 % en los precios mayoristas durante mayo, según los datos del Indec, marca la deflación más pronunciada desde 2008. El fenómeno plantea interrogantes sobre su sostenibilidad y el posible impacto en la inflación minorista y la actividad industrial.

luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

Lo más visto