
El Silencio del empresariado argentino sobre CFK y la Corte: ¿Conformidad o Complicidad?
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
El campo se enfureció con Sergio Massa por un tuit. Habló de los que "saquean al país vendiendo productos primarios" y las reacciones fueron inmediatas.
Política - Opinión14 de octubre de 2018Un tuit del titular del Frente Renovador, Sergio Massa, generó revuelo en las redes sociales y sobre todo entre los dirigentes del campo que salieron a responderle de forma vehemente a través de Twitter.
"Argentina necesita con urgencia terminar con quienes saquean al país vendiendo productos primarios, en lugar de generar empleo produciendo y exportando trabajo argentino", tuiteó el tigrense luego de una visita a una fábrica de productos químicos.
Las respuestas no se hicieron esperar: "Quizás podemos exportar políticos", retrucó con algo de humor Gustavo Grobocopatel presidente del Grupo Grobo y conocido en el ambiente como "el rey de la soja".
"Saquean el país vendiendo productos primarios. Ni Francella haciendo de Enrique el Antiguo se atrevió a semejante razonamiento perimido", le espetó Álvaro Tomás, presidente de la Fundación Barbechando y productor agropecuario de Carlos Casares.
El mensaje de Massa motivó, incluso, un comunicado de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) desde donde lo trataron de "viejo dirigente" y manifestaron su "profundo desagrado" por las "indignantes manifestaciones" del hombre del peronismo alternativo.
"Tratar de saqueadores al país a quienes venden su producción primaria, es claramente demostrativo del desconocimiento y la carga de prejuicios que algunos viejos dirigentes tienen sobre la actividad productiva del país", expresaron.
Y agregaron: "La crisis del país es también y sobre todo la crisis de su dirigencia, facilista y demagógica, la misma que nos llevó al lugar en el que tristemente estamos"
Cerca del dirigente de Frente Renovador salieron a tirar paños fríos y aseguran que se trata de un malentendido. "La gente del campo se apresuró a responder, Massa estaba hablando de petroleras y mineras", aseguran.
Lo cierto es que su frase llegó luego de una visita que Massa realizó el jueves junto a la gobernadora Rosana Bertone a la fábrica de productos químicos Dow Chemical en Bahía Blanca.
Durante una conferencia que realizó en Tres Arroyos luego de los cruces, el tigrense sostuvo: "Generaron confusión, pero claramente yo hablo de la minería.Hace muchos años que tengo una visión muy crítica de la minería a cielo abierto en la Argentina".
Más tarde, reforzó a través de un comunicado: "Los recursos naturales de nuestro país son la base para generar empleo y exportar valor agregado. Para eso es fundamental promover una producción local que fomente la innovación y el desarrollo de la industria".
Desde su espacio, el diputado José Ignacio de Mendiguren salió a apoyarlo: "No queremos que el petróleo que se extrae en Argentina se refine y procese afuera porque lo podemos hacer acá. DOW es la prueba de ello. Por eso hoy visitamos la planta. A ESO se Sergio Massa. Mineras y petroleras deben sumar valor DENTRO de nuestro país", afirmó en Twitter.
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
Musk advierte: Sin barreras comerciales, coches eléctricos chinos "demolerán" la competencia global. El director ejecutivo de Tesla afirma que se debería tomar esta medida porque los grandes fabricantes del gigante asiático "son extremadamente buenos" y "los más competitivos".
El presidente del Grupo Techint cerró el tradicional evento Propymes 2023 en paneles junto al ministro del Interior Guillermo Francos y su par de Capital Humano, Sandra Pettovello. El empresario anticipó que se necesitará “mucho esfuerzo en la contención social”
#NotaDeOpinión por Carlos Heller
Por la redacción
En diálogo con AM750, el Vasco se refirió a la supuesta "bomba" que este gobierno le dejaría al próximo y sostuvo que "cuando uno gobierna tiene que preocuparse en resolver los temas". "Si hay una bomba que realmente le han dejado a este gobierno, fue el gobierno de Patricia Bullrich", remarcó el funcionario.
La empresa que se hizo viral por lanzar una golosina en homenaje a Javier Milei debió frenar su producción y suspender personal por tiempo indefinido. La retracción del mercado interno afecta incluso a quienes buscaron alinearse con el oficialismo.
Martín Rappallini, titular de la Unión Industrial Argentina y dueño de Cerámica Alberdi, abonó solo un tercio del aguinaldo a sus empleados y aplicó un lock-out patronal. El sindicato lo acusa de persecución, violencia antisindical y encubrimiento tras la muerte de un trabajador.
El índice de precios al consumidor porteño registró un alza del 2,1 % en junio, tras el piso alcanzado en mayo. En los primeros seis meses del año, la inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires trepó al 15,3 %, impulsada por subas en tarifas, alimentos y servicios regulados.
La cadena francesa evalúa vender su filial local o asociarse con un inversor para enfrentar el complejo escenario económico argentino. Desde 1982 en el país, Carrefour emplea a más de 14.000 personas y opera cerca de 600 locales.