INDEC: La inflación de Septiembre fue del 6,5% y proyectan que el 2018 será peor que el 2016

El INDEC difunde la inflación de septiembre. De confirmarse las proyecciones, sería la segunda variación mensual más alta desde 2002, tras el aumento del 7,6% de abril de 2016. Registra un 32,4% de acumulado en el año.

Economía17 de octubre de 2018EditorEditor
20181017 - inflacion

El INDEC difundió esta tarde la inflación de septiembre, un dato muy esperado por los mercados, que se ubicó en 6,5%, según el INDEC.

Esto dejará un importante arrastre para octubre, mes en el que impactarán la suba de tarifas y la devaluación que se va volcando gradualmente sobre los precios. 

De confirmarse las proyecciones, sería la segunda variación mensual más alta desde 2002, tras el aumento del 7,6% de abril de 2016.

En ese marco, consultoras privadas indagadas por ámbito.com calculan que el IPC de septiembre será de hasta 7,7% y que la inflación de todo 2018 tendrá un techo de 48%.

20181012 - flyer Mundo post 800 x 400Encuesta de Expectativas Económicas ¡participá!

Según una encuesta de la Asociación de Empresarios Nacionales - ENAC - un 81,4% de los empresarios pymes considera que la inflación superará el 40%, en promedio proyectan un 41,8% lo que supera la marca del 2016 consolidando 3 años de derrota de la administración de Macri para contener el fenómeno económico.

El director de la consultora Eco Go, Federico Furiase, sostuvo que el cálculo de inflación para septiembre fue de 5,5% y para todo el año alcanzó el 45%. "Aumentos en naftas y el efecto de la suba del dólar impulsaron la suba de precios. Alimentos registró un incremento de 6,5% y la núcleo de 5,6%", remarcó.

Asimismo, Lorenzo Sigaut Gravina, economista jefe de Ecolatina, estimó que la inflación para el noveno mes del año será de 6% y la acumulada para todo el año del 45%. En tanto, para Agustín Etchebarne, economista de la Fundación Libertad y Progreso (LyP), la suba de precios de septiembre se ubicará en torno al 7%, con un total para este año de 46%.

Desde C&T Asesores, calcularon la proyección más baja para septiembre y para todo el 2018: 4% y 43% respectivamente. Mientras que desde el Centro de Estudios Scalabrini Ortiz (CESO) las cifras fueron mucho más elevadas: 7,7% y 45%.

Te puede interesar
Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.