
El Silencio del empresariado argentino sobre CFK y la Corte: ¿Conformidad o Complicidad?
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
Criticó a la oposición por dejar "dormir" en el Congreso 3 leyes laborales y calificó al paro anunciado por la CGT como "inoportuno".
Política - Opinión18 de octubre de 2018El Ministro de Producción Dante Sica no pasó inadvertido por Mar del Plata y les dijo a los empresarios exactamente lo que querían escuchar: el gobierno le dará un nuevo impulso a la reforma laboral.
"Queremos avanzar en formatos laborales y generarle trabajo a los que están fuera del mercado laboral. Tenemos que dar una discusión sin prejuicios y sin ideología. Ojalá tengamos la posibilidad de discutirlo el año que viene", anticipó.
Este fue el tercer motivo de mayor importancia que los empresarios indicaron en la encuesta de expectativas de ejecutivos, a pesar de que el 41% confesó haber incrementado sus precios más de 5 puntos porcentuales por encima de los salarios, gracias al efecto de la devaluación. "Sica es de la casa", fue la respuesta uno de los participantes del evento consultados por LPO para sintetizar lo bien que cayó el discurso del ministro.
"Nosotros nunca dejamos de impulsar la reforma laboral. Habíamos alcanzado un acuerdo el año pasado que no terminó prosperando y por eso fuimos tratando de hacer acuerdos a nivel sectorial como en Vaca Muerta", explicó el ministro tratando de bajarle el tono al anuncio, aunque igualmente pidió el apoyo de otras fuerzas políticas para poder aprobar "las tres leyes laborales que están durmiendo en el Congreso".
A su vez, se dirigió a los trabajadores y les prometió que seguirán trabajando "para cuidar el empleo a corto plazo", aunque criticó el paro de 36 horas anunciado por la CGT por considerarlo una medida "que no es oportuna y que no trae ningún beneficio a los trabajadores".
El eje de toda la exposición giro en torno al concepto de la competitividad externa y la importancia de aumentar las exportaciones. "Estamos impulsando un cambio en las reglas de juego para que vayamos a una economía más competitiva y más integrada con el mundo", subrayó.
Por otro lado, el funcionario auguró que el consumo debería ir aumentando a partir de la estabilidad macroeconómica que se lograría con la nueva política monetaria. Sica se había mostrado muy crítico con el nivel de las tasas de interés al advertir que atentaba contra el aparato productivo y que por ese motivo era "insostenible".
Pero ante la decisión del Banco Central de ratificar este nivel de tasas por lo menos hasta fin de año por la magnitud de la inflación, el Ministro parece haber cesado con este reclamo al interior de su propio Gobierno.
Ante la consulta de LPO, Sica respondió que "la tasa es el costo que tenemos que pagar para estabilizar la macro que es la principal preocupación de los empresarios". No obstante, volvió a remarcar que "debería bajar en el mediano plazo".
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
Musk advierte: Sin barreras comerciales, coches eléctricos chinos "demolerán" la competencia global. El director ejecutivo de Tesla afirma que se debería tomar esta medida porque los grandes fabricantes del gigante asiático "son extremadamente buenos" y "los más competitivos".
El presidente del Grupo Techint cerró el tradicional evento Propymes 2023 en paneles junto al ministro del Interior Guillermo Francos y su par de Capital Humano, Sandra Pettovello. El empresario anticipó que se necesitará “mucho esfuerzo en la contención social”
#NotaDeOpinión por Carlos Heller
Por la redacción
En diálogo con AM750, el Vasco se refirió a la supuesta "bomba" que este gobierno le dejaría al próximo y sostuvo que "cuando uno gobierna tiene que preocuparse en resolver los temas". "Si hay una bomba que realmente le han dejado a este gobierno, fue el gobierno de Patricia Bullrich", remarcó el funcionario.
La empresa que se hizo viral por lanzar una golosina en homenaje a Javier Milei debió frenar su producción y suspender personal por tiempo indefinido. La retracción del mercado interno afecta incluso a quienes buscaron alinearse con el oficialismo.
Martín Rappallini, titular de la Unión Industrial Argentina y dueño de Cerámica Alberdi, abonó solo un tercio del aguinaldo a sus empleados y aplicó un lock-out patronal. El sindicato lo acusa de persecución, violencia antisindical y encubrimiento tras la muerte de un trabajador.
El índice de precios al consumidor porteño registró un alza del 2,1 % en junio, tras el piso alcanzado en mayo. En los primeros seis meses del año, la inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires trepó al 15,3 %, impulsada por subas en tarifas, alimentos y servicios regulados.
La cadena francesa evalúa vender su filial local o asociarse con un inversor para enfrentar el complejo escenario económico argentino. Desde 1982 en el país, Carrefour emplea a más de 14.000 personas y opera cerca de 600 locales.