Insólito: El Gobierno busca deslindar a las empresas de la corrupción

El procurador del Tesoro sostuvo en un dictamen que el procesamiento de los empresarios no impide que sus compañías mantengan negocios con el Estado

Nacional - Gobierno06 de noviembre de 2018EditorEditor
xUncIxTqQ_640x361__1
xUncIxTqQ_640x361__1

Luego de que sus funcionarios lo deslizaran primero en conversaciones privadas y más tarde en alguna declaración pública, el gobierno de Mauricio Macri comenzó a impulsar medidas para encapsular el escándalo de los cuadernos de las coimas y aislar a las empresas que quedaron enredadas en esa trama de corrupción. La semana pasada, en un dictamen que en la propia Casa Rosada consideran como inaugural, Bernardo Saravia Frías, procurador General del Tesoro y jefe de los abogados del Estado, sostuvo que las empresas cuyos “socios, directivos, o representantes están siendo procesados por la presunta comisión de ilícitos” no deben quedar inhabilitadas para firmar contratos con el Estado.

macri-720x340Alconada Mon ratificó que Macri "pedía a empresarios 1% de su patrimonio" para la campaña



El documento de nueve páginas que firmó el 31 de octubre Saravia Frías, uno de los principales asesores de Macri en materia jurídica, contesta un dictamen del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda en el que se intenta dirimir si las empresas Benito Roggio e Hijos SA y José Cartellone Construcciones Civiles SA pueden participar como contratistas de la obra de ampliación del Río Salado destinada a prevenir inundaciones. Aldo Roggio y Tito Biagini (ex CEO de Cartellone) forman parte de la larga lista de procesados por el juez Sebastián Casanello en la causa que investiga la construcción junto a la brasileña Odebrecht de una planta potabilizadora de agua en Paraná de las Palmas, en Tigre. Roggio también fue procesado con prisión preventiva en la causa de los cuadernos, un expediente en el cual admitió haber pagado coimas al gobierno de los Kirchner. En esa misma investigación, Carlos Wagner, ex presidente de la Cámara Argentina de la Construcción, mencionó a José Cartellone como uno de los beneficiarios del “club de la obra pública” que se repartía los contratos y distribuía los sobornos a los funcionarios del kirchnerismo.

Según Saravia Frías, el Régimen de Contrataciones de la Administración Pública“no autoriza” a extender las inhabilitaciones de las “personas que se encuentren procesadas” a las empresas que ellas mismas dirigen.

El procurador menciona un segundo argumento para eximir a las empresas de los comportamientos corruptos de los empresarios: dice que no están alcanzadas por la Ley de Responsabilidad Penal Empresaria votada en diciembre de 2017 porque en la causa de Casanello se investigaron “hechos anteriores a la entrada en vigencia de esa ley”.

AEA jaime camposAEA es la segunda entidad con más empresarios en los "cuadernos de la corrupción"



La definición de Saravia Frías puso por primera vez por escrito algo que los funcionarios de Macri decían en privadodesde las semanas siguientes al 1 de agosto -cuando se destapó el escándalo de los cuadernos- preocupados por las consecuencias económicas que traería la investigación, en momentos en que la actividad ya ofrecía anuncios de la recesión de hoy. El propio Saravia Frías pidió la semana pasada en una conferencia anticorrupción que la causa de los cuadernos no se transforme en “una caza de brujas” e hizo explícitas sus razones: “No se puede parar la obra pública, no puede quedarse la gente sin empleo, el financiamiento tiene que seguir”, consideró.

Incluso con las empresas despegadas de las consecuencias de la actuación de sus accionistas o directivos, podría quedar en pie otro mecanismo que había mencionado el propio Gobierno para castigar a las compañías que consiguieron contratos con el Estado luego de pagar coimas: el establecimiento de multas. Ese proyecto tuvo algunos avances pero, según admitió a este diario un funcionario macrista con acceso a ese trámite, hoy transita por los despachos con una lentitud exasperante. Uno de los empresarios que aceptaron haber pagado coimas en la causa de los cuadernos, incluso, le ofreció al Gobierno pagar como multa el 3% de lo que recibió en obras públicas durante el kirchnerismo. El ofrecimiento no fue aceptado, y tampoco se conoce que haya aparecido alguna contrapropuesta oficial. También hubo reuniones de la Cámara de la Construcción y el Ministerio de Transporte para trabajar en un esquema de multas. No tuvieron resultados visibles.

Fuente: Clarin

Te puede interesar
Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.