
El Silencio del empresariado argentino sobre CFK y la Corte: ¿Conformidad o Complicidad?
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
Durante el anuncio de las medidas para revertir el Nepotismo de su administración el Presidente Macri hizo una encendida defensa de las inversiones y cometió un grosero error al nombrar el caso de L’Oréal Argentina.
Política - Opinión30 de enero de 2018 editorGrosero error del Presidente @mauriciomacri sobre las inversiones que había realizado L´oreal en Argentina.
— Mundo Empresarial (@EmpresarialARG) 30 de enero de 2018
Gabinete #nepotistmo #imresionante
L´oreal invirtió 100 Millones de pesos en el 2015
đhttps://t.co/lE6kEnpDgI pic.twitter.com/AjXxHHra2c
La ex Presidente Cristina Fernandez de Kirchner resaltó el "grosero error" del Presidente Macri al referirse a las inversiones reales que recibiría su gestión.
Antes y después de su anuncio sobre las "urgentes" medidas para reducir el nepotismo en su administración Macri hizo una encendida defensa de las inversiones extranjeras realizadas en el país. Como ejemplo citó una conversación con el CEO global de L’Oréal donde afirmó que "El presidente de L’Oréal, que hace 70 años está la empresa en la Argentina y hace años que no quería invertir un peso en este país, me dijo que van a hacer un nuevo centro logístico para aumentar la producción".
Lo cierto es que en las mismas redes sociales Cristina Fernandez publicó una nota del diario el día de Escobar donde se la ve el 14 de Octubre del 2015 en la inauguración de una nueva línea de producción de la fábrica de cosméticos L’Oréal, ubicada en el Centro Industrial de Garín,distrito Bonaerense que hoy conduce Ariel Sujarchuk, que demandó una inversión del orden de los cien millones de pesos.
Este es un hecho reiterado que le ha sucedido a Mauricio Macri desde que asumió, por ejemplo, con el CEO de Renault que le había anunciado inversiones también previamente prometidas a la administración Kirchner. Curiosos fallidos en una dimensión de la economía que no le está dando el resultado esperado en estos 24 meses de gestión de la Alianza Cambiemos.
Filosa para opinar la ex Presidenta concluyó con "Se puede mentir a pocos, mucho tiempo. Se puede mentir a muchos, poco tiempo. Pero no se puede mentir a todos, todo el tiempo.”
Y no creo que sea el presidente de L’Oréal.
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) 30 de enero de 2018
El 15 de octubre de 2015 estuve en la planta de L’Oréal en Garín, Escobar. Inauguramos una ampliación de esa planta luego de una inversión de $100 millones.https://t.co/6XpjZwWBFb pic.twitter.com/XFuFjYC3Ow
Grosero error del Presidente @mauriciomacri sobre las inversiones que había realizado L´oreal en Argentina.
— Mundo Empresarial (@EmpresarialARG) 30 de enero de 2018
Gabinete #nepotistmo #imresionante
L´oreal invirtió 100 Millones de pesos en el 2015
đhttps://t.co/lE6kEnpDgI pic.twitter.com/AjXxHHra2c
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
Musk advierte: Sin barreras comerciales, coches eléctricos chinos "demolerán" la competencia global. El director ejecutivo de Tesla afirma que se debería tomar esta medida porque los grandes fabricantes del gigante asiático "son extremadamente buenos" y "los más competitivos".
El presidente del Grupo Techint cerró el tradicional evento Propymes 2023 en paneles junto al ministro del Interior Guillermo Francos y su par de Capital Humano, Sandra Pettovello. El empresario anticipó que se necesitará “mucho esfuerzo en la contención social”
#NotaDeOpinión por Carlos Heller
Por la redacción
En diálogo con AM750, el Vasco se refirió a la supuesta "bomba" que este gobierno le dejaría al próximo y sostuvo que "cuando uno gobierna tiene que preocuparse en resolver los temas". "Si hay una bomba que realmente le han dejado a este gobierno, fue el gobierno de Patricia Bullrich", remarcó el funcionario.
Empresas y cámaras sectoriales expresaron su apoyo al Instituto Nacional de Tecnología Industrial ante el intento de vaciamiento impulsado por el Gobierno. Advierten sobre el rol estratégico del organismo para la industria nacional.
A partir del 1 de julio, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) exigirá a los emisores de tarjetas de crédito informar en tiempo real los consumos realizados fuera del país. La medida busca reforzar el control fiscal y mejorar la trazabilidad de los gastos internacionales, en un contexto de fuerte presión sobre las reservas y la recaudación.
La Unión Industrial Argentina alertó que se podrían perder hasta 70.000 empleos industriales antes de fin de año. La proyección surge en un contexto de caída de la actividad manufacturera y pone en tensión el respaldo que la entidad empresaria brindó al programa económico del presidente Javier Milei.
Tras la salida de JP Morgan, el mega fondo Pimco habría liquidado posiciones en bonos en pesos por más de USD 1.600 millones, en un nuevo golpe al carry trade que expone los límites del plan económico del gobierno de Javier Milei.
El personal del Instituto Nacional de Tecnología Industrial se movilizó este martes para rechazar los despidos y el desfinanciamiento. Advirtieron que el recorte afecta la capacidad productiva nacional y pone en riesgo el desarrollo de las PYMEs.