Macri y el grosero error sobre las inversiones de L’Oréal Argentina

Durante el anuncio de las medidas para revertir el Nepotismo de su administración el Presidente Macri hizo una encendida defensa de las inversiones y cometió un grosero error al nombrar el caso de L’Oréal Argentina.

Política - Opinión30 de enero de 2018 editor
20180130 -cfk
Cristina Kirchner en la inauguración de la planta de L’Oréal

La ex Presidente Cristina Fernandez de Kirchner resaltó el "grosero error" del Presidente Macri al referirse a las inversiones reales que recibiría su gestión. 

Antes y después de su anuncio sobre las "urgentes" medidas para reducir el nepotismo en su administración Macri  hizo una encendida defensa de las inversiones extranjeras realizadas en el país. Como ejemplo citó una conversación con el CEO global de L’Oréal donde afirmó que "El presidente de L’Oréal, que hace 70 años está la empresa en la Argentina y hace años que no quería invertir un peso en este país, me dijo que van a hacer un nuevo centro logístico para aumentar la producción".

Lo cierto es que en las mismas redes sociales Cristina Fernandez publicó una nota del diario el día de Escobar donde se la ve el 14 de Octubre del 2015 en la inauguración  de una nueva línea de producción de la fábrica de cosméticos L’Oréal, ubicada en el Centro Industrial de Garín,distrito Bonaerense que hoy conduce Ariel Sujarchuk, que demandó una inversión del orden de los cien millones de pesos.

Este es un hecho reiterado que le ha sucedido a Mauricio Macri desde que asumió, por ejemplo, con el CEO de Renault que le había anunciado inversiones también previamente prometidas a la administración Kirchner. Curiosos fallidos en una dimensión de la economía que no le está dando el resultado esperado en estos 24 meses de gestión de la Alianza Cambiemos.

Filosa para opinar la ex Presidenta concluyó con "Se puede mentir a pocos, mucho tiempo. Se puede mentir a muchos, poco tiempo. Pero no se puede mentir a todos, todo el tiempo.”

Macri busca recuperar la iniciativa de Gobierno: reducirá planta política, congelará salarios e impedirá el nepotismo

Te puede interesar
Lo más visto
mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.

luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.