Escándalo en el Banco Nación llevó a la entidad a suspender préstamos

El principal banco del país tuvo que suspender préstamos y descuentos de cheques. Directores amenazan con renunciar. La crisis en el directorio del Nación, mientras González Fraga está de viaje por Indonesia.

Nacional - Gobierno16 de noviembre de 2018EditorEditor
20181116 - banco nacion

El Banco Nación suspendió las operaciones de descuento de cheques este jueves y tampoco contabilizó préstamos en medio de un malestar generalizado que alcanza al Directorio y a los empleados. En tanto, su presidente, Javier González Fraga se encuentra de vacaciones por Indonesia.

 Alicia Inés Caballero dio un paso al costado del Directorio del principal banco del país y otros dos miembros amenazan con hacer lo mismo ya que mantienen profundas diferencias con el presidente que van desde el hecho de que el Tesoro se adueñará de más de $25.000 millones de las arcas de la entidad hasta cuestiones internas como el futuro de la cafetería de la sede central.

El Gobierno vuelve a utilizar al Banco Nación como caja y lo obliga a girarle $25.000 millones al Tesoro

 En tanto, los trabajadores difundieron volantes reclamando el pago del aumento convalidado por las cámaras bancarias y acusando a Fraga del "descalabro económico" al que condujo al banco por no tener fondos para hacer frente a la recomposición salarial.

 El artículo 118 de la Ley de Presupuesto aprobada ayer obliga al Banco Nación a hacerle un aporte de $15.000 millones que se suma al giro de utilidades a las que quedó comprometido desde este año y que este abril fueron de $20.000 millones. Fuentes de Hacienda, en su momento confirmaron que serían "algo más", por lo que aunque la cifra no se conocerá hasta cerrado el ejercicio 2018, para el año próximo se estima que la cifra total no descenderá de los $25.000 millones.

Otra de las disputas incluye la negativa de Fraga de cerrar la cafetería a propuesta de uno de los directores, que propuso reemplazarlos por máquinas expendedoras.

Las tensiones presupuestarias al interior del Banco Nación quedaron de manifiesto en la marcada suba de tasas de interés que aplicó esta semana para las empresas y en su negativa a sumarse al plan de apoyo a las pymes anunciado ayer por el ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, que suma $22.000 millones a tasas preferenciales para el descuento de cheques.

 "Sabemos que la coyuntura no es fácil, y que es aún más difícil para las PyMEs, pero estamos convencidos que después de este proceso la economía va a estar más sólida y las PyMEs van a tener una macro estable", afirmó Sica al momento de su presentación.

 Así mientras los bancos Ciudad y Provincia se comprometieron a descontar cheques con un tope de tasa del 38% nominal anual, otras nueve entidades privadas se sumaron al convenio con tasa final del 45% nominal anual. Estos bancos incluyen al Francés, Santander, HSBC, Patagonia, Supervielle, Macro, Galicia, y Credicoop.

 Por el contrario, el Banco Nación, cuyo objeto social es la promoción de la actividad económica, no se sumó "por falta de fondos", según aseguraron a LPO fuentes al tanto de la delicada situación que enfrenta la entidad que preside el radical González Fraga.

 "Es una vergüenza que estemos ofreciendo peores condiciones que un banco privado cuando somos una entidad de fomento", resumió uno de los consultados.

En efecto, esta semana las tasas para el descuento de cheques para empresas "que adhieran al paquete Empresas Mipymes" del Banco Nación se elevaron al 80% nominal anual para valores con vencimiento a menos de 30 días, 85% para entre 31 y 60 días y 90% para los cheques con vencimiento entre 61 y 90 días. En tanto para las grandes empresas las tasas no se elevan, pero los plazos se acortan: 85% para certificados de hasta 30 días y 90% hasta 60 días.

 

En tanto, la circular 2366 del 9 de noviembre elevó las tasas para préstamos en descubierto de cuenta corriente con acuerdo al 85% nominal anual, en tanto la tasa para los descubiertos de cuenta corriente no solicitados fueron llevados al 99% anual.

 

No obstante, las tasas prohibitivas hoy los empleados recibieron la orden de no contabilizar préstamos ni recibir cheques que no vencieran en el mismo día. "No hay fondeo para nada", confirmó otra fuente al tanto de los manejos del banco. 

Te puede interesar
Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.

luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.