
Es por la causa que investiga el otorgamiento de créditos irregulares a la empresa durante el macrismo. Se realiza a pedido del fiscal federal Pollicita.
Es por la causa que investiga el otorgamiento de créditos irregulares a la empresa durante el macrismo. Se realiza a pedido del fiscal federal Pollicita.
En su apelación ante el juez Julián Ercolini, el fiscal Gerardo Pollicita insistió en la necesidad de inhibir los bienes de González Fraga y otros 17 ex funcionarios del BNA, así como de directivos y apoderados de Vicentin. Precisó cómo se otorgaron los millonarios préstamos irregulares, qué rol tuvo cada imputado y explicó cómo desviaron los recursos para que no quedaran fondos disponibles para saldar la deuda.
El fiscal federal también solicitó esta medida para los dueños de la cerealera y para Lucas Llach y otros ex directivos del Nación.
La iniciativa, que fue respaldada por mayoría simple, propone la la creación de una Comisión para investigar las deudas que tiene la empresa cerealera Vicentin con el Banco Nación.
El extitular del Banco Nación paga los honorarios de sus abogados en la causa penal por el préstamo de $18 mil millones a través de lo que se denomina "D&O". Si se demuestra que hubo "dolo", deberá reintegrar esos fondos.
El senador neuquino explicó los alcances de la comisión creada que impulsa la investigación sobre los créditos que recibió Vicentín . Además defendió la nacionalización aquellas empresas que ponen en riesgo a los trabajadores, que resultan fundamentales para el desarrollo nacional
En noviembre se otorgaron US$ 86,6 millones de los US$ 300 de deuda. Forman parte de la causa penal contra González Fraga y directivos de la empresa.
El grupo empresarial admitió "malas decisiones" y "exceso de créditos" que lo llevaron a la crisis pero acusaron "animosidad política" por haber apoyado al gobierno de Mauricio Macri.
Es por el crédito millonario que le otorgaron a la esa empresa durante el Gobierno de Mauricio Macri. La firma luego pidió el concurso de acreedores
Ocupó cargo simultáneo en Bladex, de Panamá, por la silla por la banca pública. Hasta ahora no renunció ni donó salario para evitar incompatibilidades. Generaron acciones y fondos por casi $10 millones en sus últimas DD.JJ.
Un nuevo informe del Directorio del Banco Nación revela que las exportaciones de la firma tenían por destinatarias a sus propias filiales
La cesación de pagos anunciada asciende a u$s1.350 millones y es la mayor desde los u$s3.250 millones que Telecom declaró tras la pesificación hace 18 años.
La Ministra de Seguridad publicó otra redada más para frenar el contrabando de soja ilegal.
Se trata de una decena de importantes firmas proveedoras de grandes volúmenes de mercadería en el país. Detectaron "retención en sus volúmenes de producción o falta de entrega de determinados productos de consumo masivo"
«No habrá acuerdo sustentable de precios y salarios con las pymes afuera» El titular de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC), Leo Bilanski, se mostró disconforme de la convocatoria del gobierno a grandes empresas, porque no representan en una negociación a la mayoría de los trabajadores privados y a las pymes.
En apenas tres días Gendarmería detectó quince camiones con 436 toneladas de soja que intentaron cruzar a Paraguay
Las trabas para importar se extendieron a casi todos los rubros a través del régimen de Licencias No Automáticas, pero afecta a algunos más que a otros. Los amparos judiciales y una guerra fría en puerta.
La Gendarmería está comenzando a informar sobre operativos para frenar el contrabando de granos por la frontera norte del país.
El Gobierno planteará una estrategia que lleve una resolución a buen puerto. Además piden que el ente reconozca la responsabilidad y que le recomiende a los acreedores privados otro tipo de dialogo
La compañía holandesa Boskalis es una de las grandes interesadas en la licitación que lanzará Meoni para la hidrovía del río Paraná-Paraguay. Legisladores macristas y la Reina interesados en que gane.
Fueron seis camiones procedentes de Córdoba con cargamentos ilegales de soja. Así lo confirmó vía Twitter el director general de la Agencia Tributaria de Misiones, Rodrigo Vivar.
En el marco del acuerdo de precios y salarios las pymes emitieron un comunicado de apoyo al Gobierno frente al encuentro con los monopolios, piden que sea "sustentable" la negociación y no extorsiva por parte de las grandes empresas