Cuidados paliativos: Sica se metió en el bolsillo a dirigentes textiles, del calzado y del cuero

El ministro se reunió con cámaras y referentes de los sectores textil, calzado y marroquinería y acordó un adelanto de la rebaja de contribuciones patronales.

Nacional - Gobierno23 de noviembre de 2018EditorEditor
20181123 - sica

Cámaras empresarias y sindicatos de los tres sectores más golpeados por la caída del consumo se reunieron este jueves con el ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica. En el encuentro analizaron el paquete de beneficios anunciado esta mañana por el presidente Macri para los textiles, el calzado y la marroquinería.

"Se trata de una serie de medidas paliativas para sortear el pico más profundo de la recesión, pero no son la solución", dijo a LPO Ariel Aguilar, presidente de la Cámara Industrial de las Manufacturas del Cuero y Afines (CIMA), que participó del encuentro.

 Las medidas anunciadas buscan incentivar el consumo, aliviar la carga tributaria y mejorar las condiciones de financiamiento y las perspectivas de la actividad. Y forman parte de una agenda de trabajo que los tres sectores comenzaron a elaborar hace tres años de cara a las primeras caídas de las ventas con la apertura de las importaciones.

Según detalló el Ministerio de Producción, el paquete de medidas anunciadas incluye el adelanto del Mínimo No Imponible (MNI) de 12.000 pesos para el pago de contribuciones patronales, previsto en la reforma tributaria integral, y la Semana de la Moda, que se llevará a cabo entre los días 6 y 9 de diciembre con descuentos de hasta un 35% y 3 cuotas sin interés.

El paquete de medidas anunciadas incluye el adelanto del Mínimo No Imponible (MNI) de 12.000 pesos para el pago de contribuciones patronales, y la Semana de la Moda, que se llevará a cabo entre los días 6 y 9 de diciembre con descuentos de hasta un 35% y 3 cuotas sin interés.

LPO pudo saber que esta suerte de "Black Friday" será para pequeños y grandes comercios de indumentaria a cielo abierto y que el costo del financiamiento de las tres cuotas lo aportará el Gobierno nacional. En tanto, los descuentos correrán un 15% por cuenta de los comercios y un 10% por cuenta de los bancos.

Estas medidas se suman a la línea de descuento de cheques para capital de trabajo por un monto total de $22.000 millones anunciada recientemente.

"Los nuestros son los sectores más afectados y fuimos los primeros en sentir el impacto de la política económica de este Gobierno en general -suba de importaciones, caída del consumo, suba del precio de la energía- que ahora afecta a toda la industria. Además, somos los sectores que más empleo generamos", agregó Aguilar quien hizo hincapié en la necesidad de revertir las medidas de política económica responsables del deterioro de la industria.

La confianza de los consumidores cayó en noviembre a su valor más bajo desde 2002

 "Hace dos años que veníamos pidiendo esta reunión y ahora nos llamaron para concretarla. Antes [con Cabrera] porque no era el momento, porque se dilataba la agenda o lo que fuera, no teníamos resultados", agregó el empresario en una distinción entre Sica y su antecesor.

 Al ministro lo acompañaron Ignacio Werner, subsecretario de Comercio Interior; Paula Szenkman, secretaria de Transformación Productiva; Pablo Lavigne, director Nacional de Facilitación del Comercio; Agustín Carugo, de la Secretaría de Trabajo.

Por el lado de las cámaras empresarias, también participaron del encuentro Claudio Drescher, presidente de la Cámara de la Industria Argentina de la Indumentaria (CAI); Luis Tendlarz, presidente de la Federación Argentina de Industrias Textiles (FITA); y Horacio Moschetto, secretario de la Cámara de la Industria del Calzado (CIC).

En tanto, por los trabajadores asistieron José Minaberrigaray, secretario gremial del Sindicato de Empleados Textiles de la Industria y Afines (SETIA); Hugo Benítez, secretario general de la Asociación Obrera Textil (AOT); Romildo Ranú, titular de la Federación Obrera de la Industria del Vestido y Afines; Ernesto Trigo, secretario general del Sindicato Argentino de la Manufactura del Cuero; y Horacio Jerez, secretario adjunto de la Unión de Trabajadores de la Industria del Calzado (UTICRA).

fuente: LPO

Te puede interesar
Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.