Licencias no automáticas: Entidades pymes rechazan el decreto de Macri que abre aún más las importaciones

El sector PYME puso el ojo en el megadecreto que, como los tratados de Libre Comercio que Mauricio Macri y su par brasileño Michel Temer intentaban efectuar en la cumbre la Organización Mundial del Comercio (OMC), facilita las importaciones, dejando sin efecto a 300 licencias no automáticas que protegen a la industria nacional.

Política - Opinión31 de enero de 2018 editor
20180131 - contenedores

Por Daiana Gimenez

El megadecreto de Mauricio Macri sigue cosechando críticas y esta vez fue el sector PYME quien puso el ojo en las medidas que busca aplicar el gobierno nacional. Similar a los tratados de Libre Comercio que Mauricio Macri y su par brasileño Michel Temer intentaban efectuar en la cumbre la Organización Mundial del Comercio (OMC), el presidente argentino, el DNU facilita las importaciones, dejando sin efecto a 300 licencias no automáticas que protegen a la industria nacional.

A traves de un decreto la Secretaria de Comercio a cargo de Miguel Braun eliminó el sistema de control de Licencias No Automáticas, facilitando el ingreso de más de 300 productos industriales importados y volviendo a perjudicar al empresariado argentino.

“Esto significa realmente destruir más el mercado interno y las economías regionales”, dijo a Contexto Roberto Ratti, presidente de la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios - APYME -. “Esto nosotros lo vemos ya hoy con la liberación de importación de algunos productos. Que sigan levantando aún más barreras importadoras es para nosotros sumamente complejo”, remarcó el referente empresarial, quien destacó que “estas son exigencias de la OMC”.

Leo Bilanski, referente de Empresarios Nacionales para el Desarrollo Argentino - ENAC - , coincidió con APYME: “está iniciativa abona a un paso más a la destrucción de la industria nacional”.

Desde APYME destacaron que, según los propios números arrojados por el gobierno, la balanza comercial (el registro de las importaciones y las exportaciones) llegó el año pasado a un déficit de u$s 8.471 millones, 19,7% por encima del 2016, por lo que de aplicarse este decreto, el sector industrial comercial y los números de la balanza comercial se pondrán aún más en rojo.

LA BALANZA COMERCIAL LLEGÓ EL AÑO PASADO A UN DÉFICIT 19,7% POR ENCIMA DEL 2016, POR LO QUE DE APLICARSE EL DECRETO, SE PONDRÁN AÚN MÁS EN ROJO.

Los Empresarios Nacionales para el Desarrollo sostienen en ese sentido que la balanza comercial vuelve a favorecer a los empresarios extranjeros. “Esta es una decisión más que fortalece la apertura indiscriminada de importaciones que viene realizando el Gobierno nacional desde diciembre del 2015”, sostuvo Bilanski.

“ESTA ES UNA DECISIÓN MÁS QUE FORTALECE LA APERTURA INDISCRIMINADA DE IMPORTACIONES QUE VIENE REALIZANDO EL GOBIERNO NACIONAL DESDE DICIEMBRE DEL 2015”.

Los sectores más afectados por las importaciones son fundamentalmente los textiles y los manufactureros. La eliminación de las Licencias No Automáticas, facilitara el ingreso delaminados de acero, aluminio semielaborado, polipropileno, poliestireno, PVC e hilados de algodón, entre otros productos.

“Con este panorama la pequeña y mediana empresa se va a tener que adaptar con lo que quedé en el mercado para producir”, consideró Bilanski.

Durante la cumbre de la OMC en nuestro país, las pymes se mostraron muy críticas a los tratados de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea que buscaban flexibilizar las importaciones. “Esto es parte de las recomendaciones de la OMC y la OCDE (Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos), quienes sugirieron que debíamos ‘crecer’ y acá estamos: con un decreto convalidando este tipo de cosas”, remarcó Ratti.

“Esto ratifica un proyecto con un eje central en la liberación total del comercio, sin la intervención del Estado con la liberación financiera y la flexibilización laboral. Esto tiene que ver un poco con todo: con el eje central de la política económica de este gobierno”, sostuvo el presidente de APYME.

Fuente: Diario Contexto

Te puede interesar
Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.