A pesar de su baja capacidad operativa el Ministerio de la Producción de la Nación despide 45 trabajadores

El Ministerio de Producción anunció 45 desvinculaciones en áreas sensibles como la secretaría de comercio

Nacional - Gobierno31 de enero de 2018 editor
na13fo01_19

El Ministerio de la Producción que dirige Francisco Cabrera se sumó a la ola de despidos en las dependencias del Estado nacional. Ayer se conocieron 45 desvinculaciones en la Secretaría de Comercio.

20180131 - contenedoresLicencias no automáticas: Entidades pymes rechazan el decreto de Macri que abre aún más las importaciones

Quedaron afectadas las áreas de exportaciones, importaciones, Defensa del Consumidor, el Servicio de Conciliación Previa en las Relaciones de Consumo (Coprec) y la Mesa de Entradas. Lo insólito es que la cartera de producción reduce mano de obra en medio de un escenario de "pésima performance" fundamentalmente en lo que respecta a la balanza comercial que arrojó un déficit de USD 8471 millones. En particular las exportaciones agroindustriales mostraron una merma sumada a la apertura indiscriminada de importaciones que subió fuertemente durante el 2017.

20180123 - indec balanza comercial 2En 2017 la importación creció 19,7% interanual y la balanza se desplomó hasta los USD 8.471 millones

La diferencia con otras dependencias del Estado que por estas horas protagonizan despidos, como el Hospital Posadas y el INTI, es que en Producción los despedidos fueron recibidos por las autoridades y recibieron las explicaciones correspondientes. El dato cobra cierta relevancia en un estado de situación en donde los trabajadores se enteran que perdieron su empleo a través de listas pegadas en la puerta de las oficinas, son ninguneados y hasta reprimidos por las fuerzas de seguridad.

inti-2_0Despidos en el INTI: un ataque a la industria nacional

En el gremio esperan que los despidos continúen, porque en los últimos días circularon listas con más afectados. A comienzos de enero hubo una veintena de desvinculaciones en diversos sectores, principalmente en Comercio, y la semana pasada se sumaron 25 despidos en la Secretaría de Industria. Ayer fueron 45 los despedidos, según pudieron reconstruir fuentes sindicales. La baja de la plantilla va de la mano de la reducción de funciones de esas dependencias, como por ejemplo el relajamiento en el control de importaciones y en los precios al consumidor. En áreas conexas a Producción también hay despidos masivos. Son 254 los despedidos del INTI y 250 en Fabricaciones Militares.

5963be22968bc_750x500Nepotismo cambiemita: "Reducen los propios cargos que crearon" Ana Castellani

Fuente: pagina 12 / propia

Te puede interesar
IMG_2411

El Gobierno eliminó programas de apoyos a pymes y emprendedores

Equipo Mundo E
Nacional - Gobierno21 de junio de 2025

El Gobierno eliminó más de una decena de programas diseñados para asistir y potenciar a las pequeñas y medianas empresas, sin ofrecer alternativas concretas. La medida, celebrada como un avance desregulador, borra de un plumazo redes de apoyo clave en capacitación, exportación y desarrollo territorial, dejando a las PYMEs libradas a su suerte en un mercado cada vez más exigente.

Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
milei-trump-impsa

Milei, Trump y la privatización más loca del mundo: ¿ajuste con deuda ajena?

Equipo Mundo E
Política06 de julio de 2025

En una movida inédita, el Ejecutivo de Javier Milei privatizó IMPSA en febrero de 2025, cedida al fondo estadounidense IAF, cercano a Donald Trump. Seis meses después, el Estado debe más de USD 15 millones en contratos por obras en marcha, afectando a más de 600 empleados y poniendo en riesgo proyectos hidroeléctricos, nucleares y hasta militares. Contradicción entre la urgencia por divisas y un ajuste mal ejecutado.