Héctor Méndez, ex titular de la UIA: "Me equivoqué con Cambiemos"

El dirigente industrial expresó su malestar con el Gobierno. "No hago más inversiones en Argentina", advirtió

Política - Opinión12 de diciembre de 2018EditorEditor
20181126 - hector_mendez
20181126 - hector_mendez

De la ilusión al desencanto. Después de ser muy crítico con el gobierno de Cristina Kirchner, el ex presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA) Héctor Méndez admitió que les dio la razón a varios ex funcionarios sobre lo que ocurriría durante la gestión de Mauricio Macri. Confeso votante de Cambiemos, sin filtro, reconoció: "Me equivoqué".

"Si el Gobierno no demuestra capacidades para hacer correcciones, estamos perdidos", describió el tres veces presidente de la entidad industrial. "No se ve una solución ni señales de recuperación", agregó.

Durante su gestión al frente de la UIA, Méndez mantuvo una voz distante y muy crítica hacia la gestión kirchnerista. Sin embargo, en retrospectiva, reconoció haberles dado la razón a varios ex funcionarios del Frente para la Victoria que le alertaron sobre las políticas económicas que implementaría el gobierno de Mauricio Macri.

"Sí, es cierto", blanqueó en diálogo con El Destape radio. "Yo he sido muy crítico con el gobierno anterior, y no me arrepiento. Creo que era lógico que uno está para tener una voz crítica cuando hay situaciones que no son correctas", matizó. Pero al ser interrogado sobre su apoyo a Cambiemos, advirtió: "Me equivoqué, sí". 

"Uno ha hecho una elección y no ha habido una respuesta adecuada a eso. Se decía que era Cambiemos, y el cambio no se realizó", sentenció.
En este sentido, Méndez dijo que "no existe temor" a un eventual retorno del "populismo" y que la falta de inversiones pasadas y futuras se debe a otra razón: "No llegan las inversiones porque no somos confiables".

Mauricio Macri volvió a ser blanco de las críticas de los industriales (Nicolás Stulberg)
"Sencillamente, yo no hago más inversiones en Argentina, así pagué un alto precio. Por supuesto que también tengo la cuota de incapacidad propia, porque uno tampoco es lo bueno que debería ser. Pero la media general es mala, y los industriales estamos en esa media general", se sinceró.

"Acá todos estamos pagando. Los empresarios están pasando un momento muy complicado, y no le veo la solución. Es una cuestión de supervivencia e imagino que para los trabajadores es un drama terrible", opinó.

Para Méndez, la situación crítica del sector industrial -sobre la que ese espera que se contraiga un 2,3% en la mayoría de las ramas- se debe a la ausencia de un plan económico que respalde a la actividad. "Nunca les vi una actitud pro industrial, esto es el resultado y el efecto de esa causa", dijo. Además, apuntó contra la "soberbia" del Gobierno: "No es lo mismo gobernar un club de fútbol, una provincia y un municipio, que gobernar el país".
Consultado sobre si existe una intencionalidad del Poder Ejecutivo para dañar al sector industrial, Méndez descartó de plano esa posibilidad. "No imagino que sea tan inteligente para pensar que esto fuera organizado, sería darle mucho valor", soltó el ex titular de la UIA. "Uno imagina que tampoco hay un gran expertise en la conducción", concluyó.

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.