Avanza en silencio una nueva ley para pymes y emprendedores

En dos semanas vencen tres beneficios tributarios de la ley pyme y la nueva norma, 2.0, todavía no verá la luz. Rodríguez Larreta suma su perdón impositivo.

Economía - Empresas18 de diciembre de 2018EditorEditor
emprender
emprender

La Ley para pymes y emprendedores 2.0, como la bautizó el Ministerio de Producción y Trabajo, que encabeza Dante Sica, avanza en el mayor sigilo, debido a que algunas propuestas tienen un componente impositivo que no podrá hacerse realidad antes de cálculos muy finos sobre el impacto en la recaudación.

En el mercado, ni siquiera los actores normalmente más informados han logrado sacar detalles a los funcionarios que están en el día a día de la preparación de la nueva ley y sólo se sabe que no habrá nada antes de fin de año.

Mientras tanto, hay novedades a nivel subnacional que impactan en el sector de las pequeñas y medianas empresas, al tiempo que están por vencer el próximo 31 algunos beneficios de la ley pyme vigente.

20181126 - hector_mendezHéctor Méndez, ex titular de la UIA: "Me equivoqué con Cambiemos"

Por Ley 4064 (sin publicar), la Ciudad de Buenos Aires dispuso que las nuevas pymes, sean personas físicas o jurídicas, con facturación neta de hasta $ 1.650.000 al año, que tengan una antigüedad inferior a 12 meses y tengan al menos dos empleados, estarán exentas en 100% del impuesto de Ingresos Brutos el primer año y pagarán 50% en el segundo año de vida.

Para acceder a estos beneficios porteños para emprendedores se requiere previamente estar inscripto en el Registro Pyme.

De esta forma, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, sigue los pasos de la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, que se adelantó a un conjunto importante de beneficios para pymes, para asegurarles poder pagar el bono de fin de año que decretó el Gobierno.

A nivel nacional, la ya vieja Ley 27.264 de Fomento a las pymes, del 13 de julio de 2016, empieza a resquebrajarse.

Esta norma introdujo siete beneficios en materia impositiva para el sector pyme y emprendedor, considerando el complejo contexto económico que atravesaba, recordó Ezequiel Passarelli, de SCI Group.

Pero a pesar de que la situación económica general se agravó, golpeando especialmente al sector pyme, hay tres de esos beneficios impositivos que caducan el lunes 31, a menos que se prorroguen, indicó Passarelli, y agregó que se trata de los siguientes:

Las pymes que hayan hecho el trámite respectivo ante la AFIP, gozan de estabilidad fiscal entre el 1 de julio de 2016 y el 31 de diciembre próximo.

En principio, la Ley se aplica en el ámbito nacional; sin embargo, muchas provincias adhirieron a la norma, aunque con particularidades en cada una, explicó Passarellil.

En concreto, adhirieron CABA, Catamarca, Córdoba, Chaco, Chubut, Entre Ríos, Jujuy, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, San Juan y Santa Fe.

A raíz de ello, la primera pregunta que se le viene a los empresarios pymes es: ¿qué ocurre si me aumentaron el Impuesto sobre los Ingresos Brutos en alguna de esas provincias?

Y hay que revisar cada una de las normativas provinciales de esas jurisdicciones, explicó Passarelli.

En el caso de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, por ejemplo, la Ley 5.947 estableció que habrá Estabilidad Fiscal pero que la misma, precisamente, no contempla al Impuesto sobre los Ingresos Brutos. Por lo cual, esta ley no los salvaría del incremento que hayan sufrido en estos años.

Por el contrario, en el caso de la provincia de Córdoba, la Legislatura estableció que la Estabilidad Fiscal para pymes sí alcanzará a Ingresos Brutos.

O sea que, si en Córdoba le aumentaron el impuesto a una pyme, podría reclamar su devolución, dado que estaba amparada por este beneficio.

En cuanto al pago a cuenta de Ganancias, la Ley intenta incentivar a que las pymes inviertan en sus empresas, en vez de distribuir los resultados; así, quienes realizaron inversiones productivas tienen la posibilidad de solicitar un crédito equivalente al 10% del valor de dichos bienes para pagar el gravamen.

Un tema fundamental es qué se entiende por inversión productiva: compra o importación definitiva de bienes de uso (maquinarias, herramientas, instalaciones, camiones, camionetas, utilitarios, etc.), nuevos o usados, u obras de infraestructura (construcciones, mejoras, entre otras).

Exclusiones (es decir, no son inversiones productivas): compra o importación de automóviles, o compra de inmuebles (es decir, terrenos o edificios ya construidos).

También es posible solicitar un Bono de Crédito Fiscal que se puede aplicar contra cualquier impuesto nacional (incluidos los aduaneros). Para poder hacerlo, las compras tienen que superar las ventas en la última Declaración Jurada presentada al momento de la solicitud del beneficio.

Te puede interesar
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

telefonica

Concentración récord: Telecom compró la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones

Editor
Economía - Empresas25 de febrero de 2025

En una operación histórica, Telecom adquirió la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones, consolidando aún más su posición dominante en el mercado de telecomunicaciones. La operación despierta preocupaciones por el impacto en los consumidores, la competencia y la calidad del servicio, en un contexto donde el gobierno de Javier Milei promueve la concentración económica sin controles.

marcos galperin milei

Hipocresía empresarial: Galperín critica al Estado, pero Mercado Libre recibió 250 millones de dólares en beneficios fiscales

Editor
Economía - Empresas24 de febrero de 2025

El CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, se presenta como un férreo opositor al Estado y los subsidios, pero en los últimos tres años su empresa recibió exenciones impositivas por casi 250 millones de dólares. Mientras ataca el gasto público y exige ajuste, su compañía se enriqueció gracias a los beneficios otorgados por el Estado argentino.

Los grobo

El modelo de Milei golpea al campo: endeudamiento, recesión y caída de la rentabilidad

Editor
Economía - Empresas03 de febrero de 2025

El sector agropecuario, que en un principio vio con buenos ojos la llegada de Javier Milei al poder, enfrenta una crisis profunda bajo su modelo económico. Empresas como Los Grobo Agropecuaria, una de las principales firmas del agro, atraviesan un millonario default, reflejando las dificultades del sector ante la caída del consumo, la volatilidad cambiaria y la falta de medidas de incentivo a la producción.

Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.