Javier Iguacel renuncia a Energía y lo reemplaza Gustavo Lopetegui

El funcionario tiene desacuerdos con Nicolás Dujovne, por lo que cree que no tiene margen para implementar su visión

Nacional - Gobierno28 de diciembre de 2018EditorEditor
Javier iguacel secretario de energía
Javier iguacel secretario de energía

El secretario de Energía Javier Iguacel abandonará su cargo. La salida del funcionario ya está confirmada.

Iguacel fue cuestionado dentro del Gobierno por las compensaciones a las empresas de gas por la devaluación. Tampoco logró un vínculo aceitado con Nicolás Dujovne, el ministro de Hacienda al que le reporta. Además, no logró un diálogo fluido con la plana mayor de YPF. 

Clarín lo consultó el jueves a Iguacel sobre su desvinculación y negó que fuera a suceder. Sin embargo, por la noche habría tenido otro desacuerdo con Jefatura de Gabinete, que habría precipitado su salida.

daer-sica-11092018-380066Sica le marca la cancha a la CGT: "En 2019 vamos a impulsar la reforma laboral"


Desde que asumió el cargo de ministro de Energía, luego reconvertido a secretario por la reducción de ministerios, Iguacel se había mostrado muy predispuesto a realizar inauguraciones y nuevas obras de las empresas del sector, con varias fotos que lo atestiguaron. Pero, desde hacía unos días que ya no pedía participar de esas actividades, como solía hacerlo.

Ya se había adelantado que "se evalúan cambios en el Gabinete, entre ellos el del secretario de Energía". Gustavo Lopetegui tomará la posta. El ex secretario de Coordinación de Políticas Públicas de la Jefatura de Gabinete (mano derecha de Marcos Peña) se había convertido en "asesor".

Iguacel no estaba entendiéndose con Nicolás Dujovne, según distintas fuentes. Varios empresarios del sector le consultaron al presidente Macri con quién tenían que hablar sobre cuestiones petroleras. El presidente los habría derivado hacia Dujovne, según fuentes privadas.

El Gobierno planea una reducción de los estímulos a la producción de gas en Vaca Muerta. Iguacel estuvo defendiendo esa medida frente a distintos interlocutores.

En el Poder Ejecutivo también le pidieron que deje un panorama de los aumentos de luz y gas para este año y también lo hizo.

Fuente: clarin

Te puede interesar
Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.