
El Silencio del empresariado argentino sobre CFK y la Corte: ¿Conformidad o Complicidad?
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
#Editorial por el fin de año y los 4 años de vida de MundoEmpresarial.com.ar
Política - Opinión31 de diciembre de 2018Por Leo Ezequiel Bilanski - Director de MundoEmpresarial.com.ar
Ha sido sin ningún lugar a dudas uno de los años más difíciles para nuestros lectores en general y para los empresarios pymes que habitualmente nos siguen en particular.
En Mundo Empresarial hemos tenido que informar momentos duros para los empresarios y las empresarias pymes, cierres, convocatorias, quiebras e incendios. Incluso dar la terrible noticia de que cierran 25 empresas pymes por día. Pero también fue un año duro para los y las trabajadoras muchas veces presos de inescrupulosos que dicen ser empresarios y que no se hacen cargo de sus responsabilidades legales. Trabajadoras y Trabajadores que terminan en un limbo de reclamos y luchas ni más ni menos que por lo que les corresponde que es su indemnización.
El parate de Fiat hasta enero del 2019, la encarcelación de empresarios por Bonadío, la insólita posición de Macri (y también de María Eugenia Vidal) de fumigar con glifosato, la histórica condena a los gerentes de FORD por delitos de lesa humanidad, la primera importación de soja en 20 años y la ira de un empresario pyme que cierra todo por whatsapp fueron algunas de las noticias "calientes" de nuestro sitio.
Algunos amigos y lectores nos han comentado que publicamos muchas noticias "negativas", algo que efectivamente es cierto. Vale aclarar que las noticias, la información que publicamos, son cosas que suceden, ni las tergiversamos ni las inventamos como es habitual en varios medios masivos también de interés habitual del sector empresarial. ¿Será que somos un medio independiente que no recibe ni un solo peso de pauta oficial desde que nació el 2 de enero del 2015 y por ello no teníamos ni tenemos la obligación de sumarnos "al relato" ó a la "cadena de la felicidad"? ¿Será esta la razón de existir de Mundo Empresarial? ¿Será nuestro rol contar la cruda verdad del capítulo argentino del capitalismo sin edulcorantes?
Como siempre les digo a nuestros lectores "siéntanse parte de Mundo Empresarial, cuenten su versión de los hechos, opinen que somos su voz, porque en escencia, Mundo Empresarial es el medio y la voz de las pymes".
Una de las últimas noticias en lo que respecta a la política y la economía que publicaremos es el brutal crecimiento de la deuda externa. Desde nuestra perspectiva la Argentina entró en el famoso túnel de la Vicepresidente Michetti ya hace 3 años y aún no ve la luz.
Debemos reflexionar sobre qué información consumimos, que "nos venden los medios" y fundamentalmente qué tipo de economía pretendemos para nuestro país. Se aproxima un año electoral donde tendremos en Mundo Empresarial un desafío extra, trataremos de estar a la altura de las circunstancias como lo hicimos en el 2015 y en el 2017 diciendo la verdad.
Ya a 4 años de nuestro nacimiento seguimos redoblando nuestros esfuerzos y esperamos contar con su apoyo nuevamente para el 2019.
El mundo es de los que hacen, por lo tanto el 2019 lo escribiremos juntos, salud.
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
Musk advierte: Sin barreras comerciales, coches eléctricos chinos "demolerán" la competencia global. El director ejecutivo de Tesla afirma que se debería tomar esta medida porque los grandes fabricantes del gigante asiático "son extremadamente buenos" y "los más competitivos".
El presidente del Grupo Techint cerró el tradicional evento Propymes 2023 en paneles junto al ministro del Interior Guillermo Francos y su par de Capital Humano, Sandra Pettovello. El empresario anticipó que se necesitará “mucho esfuerzo en la contención social”
#NotaDeOpinión por Carlos Heller
Por la redacción
En diálogo con AM750, el Vasco se refirió a la supuesta "bomba" que este gobierno le dejaría al próximo y sostuvo que "cuando uno gobierna tiene que preocuparse en resolver los temas". "Si hay una bomba que realmente le han dejado a este gobierno, fue el gobierno de Patricia Bullrich", remarcó el funcionario.
Aunque la Agencia de Recaudación y Control Aduanero redujo los intereses resarcitorios, persisten las sanciones automáticas y se profundizan los cuestionamientos de contadores y pymes.
El personal del Instituto Nacional de Tecnología Industrial se movilizó este martes para rechazar los despidos y el desfinanciamiento. Advirtieron que el recorte afecta la capacidad productiva nacional y pone en riesgo el desarrollo de las PYMEs.
El fundador de Mercado Libre apuntó contra el gobernador de Santa Fe por el aumento de Ingresos Brutos. Pullaro le respondió con una acusación inesperada: “Los narcos usan Mercado Pago en los búnkers”.
Un informe revela que las demandas laborales generan un impacto económico cercano a los $6 billones anuales. Empresarios advierten sobre el efecto nocivo del sistema actual y reclaman reformas urgentes para fomentar el empleo formal.
En una movida inédita, el Ejecutivo de Javier Milei privatizó IMPSA en febrero de 2025, cedida al fondo estadounidense IAF, cercano a Donald Trump. Seis meses después, el Estado debe más de USD 15 millones en contratos por obras en marcha, afectando a más de 600 empleados y poniendo en riesgo proyectos hidroeléctricos, nucleares y hasta militares. Contradicción entre la urgencia por divisas y un ajuste mal ejecutado.