Lanús : la multinacional china COFCO plantea cerró su fábrica y despidió a 195 trabajadores

Se trata de COFCO (ex Nidera), multinacional que anunció el cierre de la planta de Lanús, Provincia de Buenos Aires, que produce el aceite "legitimo". La alimenticia impidió el ingreso de los trabajadores informando el cierre y aludiendo a una supuesta crisis, a pesar de ser una de las grandes exportadoras agrícolas. Peligran 200 puestos laborales.

Política - Industria06 de enero de 2019EditorEditor
1-1100x619

Desde el sindicato de aceiteros advirtieron que no van a permitir este ataque y que pelearán “hasta las últimas consecuencias”. Difundimos Comunicado.

Por Sindicato de Obreros y Empleados de la Industria Aceitera Capital y GBA

No a los despidos en COFCO (ex Nidera) #COMUNICADO

En el día de la fecha se les negó el acceso en puerta de planta de Valentín Alsina de la multinacional COFCO a los trabajadores. Al requerir una explicación, la gerencia informó de forma verbal que la corporación decidió el cierre de la planta.

Este accionar intempestivo es un auténtico ataque patronal contra los 200 trabajadores que cumplen sus tareas en el establecimiento.

Sin ningún aviso ni procedimiento previo, la empresa quiere aprovechar que la mayoría de los compañeros están de vacaciones para dejar a la deriva y sin sustento a 200 familias.

Horas más tarde, la multinacional publicó un comunicado en su sitio web en el que habla de “crisis” en el sector. Ninguna crisis padece COFCO, una de las multinacionales alimentarias más grandes del mundo, que disputa en nuestro país con Cargill el primer puesto en exportaciones agrícolas. Y también, en las extraordinarias ganancias que obtiene.

20190105_074301JUJUY: Anuncian cierre de Fundición Aguilar en Palpalá que emplea a 128 trabajadores

COFCO no muestra ningún balance que exprese la supuesta “crisis”. Por el contrario, lo único que demuestra cerrando su única planta de envasado y refinamiento para el consumo doméstico en el país, es que su único interés es comprar el cereal sin industrializar para procesarlo en el exterior.

Estos despidos son nulos y vamos a responder en consecuencia. Que la patronal sepa que ningún trabajador aceitero va a permitir este ataque. Vamos a defender hasta las últimas consecuencias los puestos de trabajo, que son la fuente de sustento y garantía de futuro para cada una de nuestras familias.

SOEIA Capital y GBA

Te puede interesar
693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

milei-con-grinman

¿A qué juega el poder económico? El ajuste, la represión y los beneficiados de la crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

Mientras la crisis golpea a los sectores populares, el poder económico, encabezado por las grandes corporaciones, el sector financiero y la agroexportación, se enriquece mientras el gobierno de Javier Milei reprime las protestas. Con una UIA pasiva, AEA empujando la desregulación y las pymes al borde del colapso, el país se encamina hacia un modelo de ajuste brutal que solo beneficia a los más poderosos.

expoagro milei

Milei vuelve a cargar contra la industria en ExpoAgro mientras la UIA guarda silencio

Editor
Política - Industria15 de marzo de 2025

En un nuevo ataque al sector productivo, el presidente Javier Milei despreció a la industria nacional y su rol en la economía. Mientras tanto, la Unión Industrial Argentina (UIA) se mantiene pasiva, sin enfrentar las políticas que están provocando cierres de fábricas, despidos y recesión. La falta de reacción genera inquietud en los empresarios que ven cómo su sector se debilita ante la apertura indiscriminada de importaciones.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.