Crisis en el comercio: Cerró el restaurante Los Maizales y 80 personas quedaron sin trabajo

Los Maizales. el mítico restaurante de Caballito cerró sus puertas y cerca de 80 empleados quedaron sin trabajo. los empleados, que no fueron notificados de la decisión y se encontraron con el local cerrado, denuncian que los dueños les ofrecen indemnizaciones muy bajas.

Política - Comercio11 de enero de 2019EditorEditor
IMG_20190111_102010

Los Maizales, el clásico restaurante de Caballito, cerró sus puertas y cerca de 80 empleados quedaron sin trabajo. Durante más de 20 años el local gastronómico, antes llamado Marini, fue un mítico lugar de encuentro en ese barrio porteño y escenario de comidas familiares, reuniones multitudinarias de amigos o citas. 

El jueves, cuando parte del personal llegó a cumplir su jornada, se encontraron con el lugar cerrado y se enteraron de la noticia por la cadena de llamados que armaron entre sus compañeros."Los proveedores llegaban a cobrar mercadería y se encontraban con lo mismo", relató una exempleada de Los Maizales en declaraciones al medio Minutouno.

20190108144300_panaLa plata: por el tarifazo cierra la histórica panadería "La Primavera"

Dos de los dueños de Los Maizales y el subgerente del local se presentaron en el restaurante de José María Moreno 333 custodiados por cuatro efectivos de una empresa privada de seguridad. Allí, uno de los de los propietarios recibió de a uno a los 80 empleados para ofrecerles indemnizaciones.

La extrabajadora, quien estuvo en el lugar siete años (dos de ellos en negro) y que aseguró que  tenía vacaciones adeudadas y francos sin pagar, le ofrecieron 30 mil pesos de indemnización. En ese marco, contó lo que le dijo uno de los dueños: "No te puedo ofrecer más, inicia las acciones legales que quieras".

Ninguno de los empleados recibió un telegrama de despido o aviso previo y desde el sindicato que representa al personal, informaron que los propietarios no presentaron la quiebra."Hacía tiempo se hablaba de que venía todo mal. Yo no les voy a regalar siete años de mi vida, a mí no me sirven 30 mil pesos", sentenció la mujer.

Respuesta de Los Maizales. Desde la empresa confirmaron el cierre del restaurante pero se negaron a hacer declaraciones sobre el futuro de sus empleados.

Fuente: perfil

Te puede interesar
Lo más visto
mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.

luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.