La plata: por el tarifazo cierra la histórica panadería "La Primavera"

#MarchaDeAntorchas Micaela, la dueña del comercio afirmó que "tenemos que cerrar porque estamos sufriendo, no podemos enfrentar los costos de gas, luz, agua y cargas sociales"

Política - Comercio10 de enero de 2019EditorEditor
20190108144300_pana

Luego de trabajar durante 63 años, la panadería platense no pudo hacer frente a la disparada de sus costos por los aumentos de los servicios y la caída de las ventas por la recesión y tuvo que bajar sus persianas definitivamente.

"Queridos, clientes, vecinos, familias, con dolor les comunicamos que esta casa después de 63 años a partir del 18/01/2019 cerrará sus puertas definitivamente debido a la ya conocida situación económica del país". Con este breve mensaje escrito con resaltador amarillo y naranja flúo pegado en la puerta de entrada al local, los dueños de la panadería "La Primavera" anunciaron su decisión de bajar las persianas.

multimedia.normal.b7ea4f02cc2cbf9e.3230313930313039202d206d6172636861206465206c617320616e746f7263685f6e6f726d616c2e6a7067Las pymes rechazan el tarifazo y llaman a resistir

La disparada de los costos que implicaron los tarifazos de los servicios públicos (2600% de aumento de luz en 3 años y medio de Macri; y 2000% de suba de gas), la disparada del precio de la harina (uno de los que más subieron en los últimos años merced de la eliminación de las retenciones al trigo y la devaluación del peso) y la caída del consumo por la pérdida del poder adquisitivo del salario conformaron un combo explosivo que está destruyendo comercios y puestos de trabajo.

 
"Se nos hizo insostenible pagar los servicios" dijo a 0221.com.ar Micaela, la dueña del comercio que llevaba más de seis décadas de trabajo ininterrumpidos. Habían logrado superar la hiperinflación de fines de la décadas del '80 y la debacle económica de 2001. Sin embargo el combo que les ofreció el modelo económico del gobierno de Mauricio Macri fue demasiado para ellos.

1-1100x619Lanús : la multinacional china COFCO plantea cerró su fábrica y despidió a 195 trabajadores

"Vinieron todos a dar su apoyo, no paro de llorar" contó Micaela a ese medio y explicó: "Se nos hizo insostenible pagar los servicios, arrancó con el aumento del agua, siguió con el gas y no paró".

Micaela empleaba a cuatro personas que ahora, como tantos otros miles de argentinos, caerán en el desempleo.

A su vez, Micaela comentó que la inseguridad agravó aún más su situación, ya de por sí difícil. En ese sentido, detalló que sufrieron alrededor de 27 robos.

La lista de comercios que cierran crece con el correr de los días, en la previa a nuevos aumentos tarifarios.Ante la llegada del último capítulo del comercio con más de seis décadas en la capital provincial, la mujer remarcó: "Estamos muy tristes".

20180806063304_.comercio-minorista-descuentos-liquidacion-02.jpg_501420591Crisis del comercio: En CABA aumentaron un 57% los locales vacíos
Te puede interesar
Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.