"Este gobierno no tiene mucho interés en la industria" Norberto Taranto

Tras un 2018 con caída de todos los indicadores del sector autopartista, uno de sus empresarios icónicos aseguró que este año la recuperación dependerá de Brasil, la baja de las tasas y evitar la apreciación cambiaria.

Política - Opinión11 de enero de 2019EditorEditor
20190111 - norberto taranto

Las autopartistas cerraron un 2018 con fuerte caída de producción y problemas de empleo, como casi todos los sectores industriales.

Tal es así que una reciente encuesta realizada por la Asociación de Fábricas de Autocomponentes (AFAC) reveló que el 84% de los socios se desprendió de trabajadores o lo hará en los próximos tres meses.

En este contexto, el empresario de la firma que lleva su apellido, Norberto Taranto, aseguró que en 2018 tuvo que despedir a un 6% de la plantilla de trabajadores por la caída del mercado interno y la falta de competitividad frente a los productos importados. 

En este sentido, sin vueltas, sentenció que "este gobierno no tiene mucho interés en la industria". 

20190110 - guillermo moretti santa fe uiaSe fisura la UIA: “el que vota a este modelo, se suicida” Guillermo Moretti Vicepresidente

- El sector cerró con números rojos. ¿Cómo le fue a Taranto en particular?

Tanto en el mercado de de equipo original como en el de reposición nacional fue un año bastante doloroso, muy triste. En el tercer mercado que tenemos, el internacional, hay un antes y después, tras la actualización del tipo de cambio que impulsó una recuperación. Lamentablemente, ahora estamos atravesando un nuevo atraso cambiario. Es lento pero está sucediendo en función de que estamos dentro de la banda inferior.

- ¿En qué nivel de tipo de cambio usted calcula que mejoraría la competitividad del sector?

El tipo de cambio de equilibrio de acuerdo a la media de las dos bandas sería de $43, que es lo que tendría que estar el dólar. No cabe duda que hoy los precios del mercado interno están fijados a un tipo de cambio de $40 y es un crímen lo que deja pasar el gobierno, porque la industria está afrontando tasas impagables. A nosotros los dos bancos más importantes, pese a que tenemos una buena carpeta, nos está pidiendo entre un 65% y 76% de tasa de interés. Son tasas impagables que atentan contra el mercado interno.

- ¿Entonces no se produce?

Claro. ¡Todo el mundo intenta financiarse con inventario!

- ¿Cuán grande fue la caída de las ventas de Taranto en 2018?

Para el mercado interno de reposición, tuvimos una caída de la demanda en general entre un 35% y 40%. En equipo original fue del 20%. Y en lo que es mercado externo pudimos mantener las ventas por la actualización del tipo de cambio.

- Se estima que el ajuste de personal en 2018 de las autopartistas fue del 6%. ¿Tuvo que despedir gente?

Habremos bajado aproximadamente la dotación de personal en un 6% o 7%. En el primer semestre tuvimos suspensiones de un día por semana. Pero para fin de año tuvimos que reducir mano de obra capacitada, que es muy doloroso dejarla ir. 

- Hubo ayer un encuentro entre los principales empresarios del sector. ¿Qué van a plantearle al Ministerio de Producción?

El planteo nuestro es el tradicional. Que como mínimo se cumpla con lo establecido entre las terminales y que la balanza entre Brasil y Argentina sea como máximo 1.5 por 1. Hay terminales que no están cumpliendo con esto y el gobierno no está haciendo nada al respecto. Sería muy importante que se cumpla para el desarrollo de nuestra industria. 

IMG_20190110_192334_881Marcha de las Antorchas contra los tarifazos: “Está gestión hizo un desastre”

- ¿Qué espera para 2019?

Estamos convencidos de que el sector va a mejorar porque Brasil va a repuntar y nos va a empujar un poquito. Por otro lado, pienso que el Gobierno va a cambiar en algún determinado momento su postura por un tema preeleccionario. Con el solo hecho de tocar tasa y tirarla hacia abajo va a lograr equilibrar el consumo.

- ¿Espera un cambio en las condiciones que rodean a la industria?

Realmente desde el sector estamos decepcionados. Y, personalmente, estoy decepcionado con las acciones económicas del gobierno. Sobre todo, porque ha logrado dar las condiciones para que los productos importados estén en una situación más competitiva que los productos nacionales. Creo que este gobierno no tiene mucho interés en la industria.

Fuente: El Cronista

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.