
El Gobierno le envía un mensaje contundente a las automotrices: "Sean sustentables"
El secretario de Industria, Ariel Schale, emplazó a terminales para radiquen planta de pintura.
El secretario de Industria, Ariel Schale, emplazó a terminales para radiquen planta de pintura.
Representantes de distintas asociaciones fueron recibidos por el ministro de Desarrollo Productivo para lograr un consenso de promoción de uno de los sectores más perjudicados en los últimos años.
Se debe a el exceso de vehículos importados que se venia dando desde hace tres años y debían pagarse por un acuerdo firmado. El gobierno decidió no cobrar las multas porque se firmó un nuevo tratado y este punto quedó afuera.
La multinacional fabricante de frenos se lo comunicó al gremio de SMATA. La medida comenzará a regir dentro de un mes y afectará a unos 80 operarios.
La afectó el freno a la producción en PSA Peugeot Citroën. La crisis es generalizada en el sector autopartista.
Por un error, la aplicación de retenciones a las exportaciones terminó favoreciendo a la mayor importación de parte de las terminales. ¿ error no forzado o política deliberada?
Tras un 2018 con caída de todos los indicadores del sector autopartista, uno de sus empresarios icónicos aseguró que este año la recuperación dependerá de Brasil, la baja de las tasas y evitar la apreciación cambiaria.
Las concesionarias a pesar del desplome de ventas siguen remarcando precios a los vehículos que proyectan un aumento del 2% en Enero. En 2019, sólo piensan vender 550.000 unidades. Se esfumó el plan 1 millón de autos.
Investigarán a Renault por supuesta posición dominante. Es por pago a autopartistas a dólar más bajo. Desde la cámara de autopartistas aportaron pruebas de 32 proveedores afectados
Desde la cámara que agrupa a las empresas del sector aseguran que para llegar a un share del 15% se necesita un plan de trabajo a diez años. Industriales afirman que los problemas de competitividad representan la principal traba para hacer crecer el valor agregado
Tras la salida de JP Morgan, el mega fondo Pimco habría liquidado posiciones en bonos en pesos por más de USD 1.600 millones, en un nuevo golpe al carry trade que expone los límites del plan económico del gobierno de Javier Milei.
Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) reveló que desde diciembre de 2023 se perdieron más de 52.000 puestos en el sector público nacional. Empresas estatales, organismos descentralizados y áreas sensibles del Poder Ejecutivo fueron los principales blancos del recorte.
El personal del Instituto Nacional de Tecnología Industrial se movilizó este martes para rechazar los despidos y el desfinanciamiento. Advirtieron que el recorte afecta la capacidad productiva nacional y pone en riesgo el desarrollo de las PYMEs.
El fundador de Mercado Libre apuntó contra el gobernador de Santa Fe por el aumento de Ingresos Brutos. Pullaro le respondió con una acusación inesperada: “Los narcos usan Mercado Pago en los búnkers”.
La ola de frío expuso las debilidades estructurales del sistema energético: se limitaron los envíos a Chile, se redujo el uso de GNC y se amplió el corte a grandes industrias. La crisis pone en jaque al sector productivo.