
El Gobierno le envía un mensaje contundente a las automotrices: "Sean sustentables"
El secretario de Industria, Ariel Schale, emplazó a terminales para radiquen planta de pintura.
El secretario de Industria, Ariel Schale, emplazó a terminales para radiquen planta de pintura.
Representantes de distintas asociaciones fueron recibidos por el ministro de Desarrollo Productivo para lograr un consenso de promoción de uno de los sectores más perjudicados en los últimos años.
Se debe a el exceso de vehículos importados que se venia dando desde hace tres años y debían pagarse por un acuerdo firmado. El gobierno decidió no cobrar las multas porque se firmó un nuevo tratado y este punto quedó afuera.
La multinacional fabricante de frenos se lo comunicó al gremio de SMATA. La medida comenzará a regir dentro de un mes y afectará a unos 80 operarios.
La afectó el freno a la producción en PSA Peugeot Citroën. La crisis es generalizada en el sector autopartista.
Por un error, la aplicación de retenciones a las exportaciones terminó favoreciendo a la mayor importación de parte de las terminales. ¿ error no forzado o política deliberada?
Tras un 2018 con caída de todos los indicadores del sector autopartista, uno de sus empresarios icónicos aseguró que este año la recuperación dependerá de Brasil, la baja de las tasas y evitar la apreciación cambiaria.
Las concesionarias a pesar del desplome de ventas siguen remarcando precios a los vehículos que proyectan un aumento del 2% en Enero. En 2019, sólo piensan vender 550.000 unidades. Se esfumó el plan 1 millón de autos.
Investigarán a Renault por supuesta posición dominante. Es por pago a autopartistas a dólar más bajo. Desde la cámara de autopartistas aportaron pruebas de 32 proveedores afectados
Desde la cámara que agrupa a las empresas del sector aseguran que para llegar a un share del 15% se necesita un plan de trabajo a diez años. Industriales afirman que los problemas de competitividad representan la principal traba para hacer crecer el valor agregado
La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.
El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.
El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.
A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.
Son dos históricas marcas que tenían locales propios en los principales shopping del país. Los comunicados de las empresas y cuál es el efecto de la liberación de importaciones en el sector.