
El Silencio del empresariado argentino sobre CFK y la Corte: ¿Conformidad o Complicidad?
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
"Nadie se recupera en un cementerio de empresas" Dirigentes de la UIA renovaron críticas al Gobierno y pronosticó una baja de la economía para este año. Las críticas se dan en el marco de una puja entre oficialistas y opositores
Política - Opinión19 de enero de 2019Dirigentes de la Unión Industrial Argentina (UIA) cuestionaron este viernes al Gobierno por no poner en marcha políticas que impulsen al sector y pronosticaron que la economía caerá en 2019 porque "nadie se recupera en un cementerio de empresas".
José Urtubey y José Ignacio De Mendiguren fueron dos de los que salieron a criticar al gobierno. El primero, incluso, llegó a pedir cerrar la economía hasta tanto haya competitividad, mientras que el segundo dijo sentirse como en el Titanic.
Las declaraciones se contraponen con los oficialistas Daniel Funes de Rioja y Cristiano Rattazzi que salieron a justificar los despidos y la política de ajuste.
Las críticas llegaron en línea con las realizadas a fin de año por el presidente de la entidad, Miguel Acevedo, quien advirtió que 2018 "fue el año más difícil para la industria desde 2002 y agregó que "no se ve un horizonte claro" para 2019.
Urtubey —vocal de la central fabril— consideró que la crítica situación por la que atraviesa el sector productivo está dada por "la falta de política industrial del Gobierno, la presión tributaria, las altas tasas de financiamiento y por haber destruido el mercado interno".
En declaraciones radiales, indicó: "Estamos hoy seis puntos por abajo de 2015. Y 2019 no va a ser mejor, la economía va a caer y la industria también".
En declaraciones a BAE Negocios, el dirigente empresarial ya había adelantado el reclamo de reformas que aumenten la competitividad respecto a las conclusiones de la reunión bilateral del presidente Mauricio Macri y su par brasileño Jair Bolsonaro en la que apuntaron a "trabajar en conjunto" para flexibilizar el Arancel Común Externo del Mercosur.
"Deberíamos trabajar para darle más competitividad al país y a partir de ahí, eventualmente, pensar en conjunto conBrasil en eso. No podemos seguir abriéndonos indiscriminadamente al mundo sin encarar reformas que nos den competitividad. Ahí radica el mayor error", afirmó ayer a este diario.
De Mendiguren, diputado nacional por el Frente Renovador e integrante de la Junta Directiva de la UIA, se mostró preocupado por los números de la industria, aunque aclaró: "no estoy sorprendido. Siento que vamos en el Titanic y el Gobierno cree que se va a hundir el iceberg".
"Nadie se recupera en un cementerio de empresas, están pinchando los salvavidas", alertó el legislador en declaraciones radiales, para quien resulta necesario "hacer un giro de 180 grados en la política económica".
"Este modelo económico es como el de José Martínez de Hoz y el de Domingo Cavallo. Es un modelo que nos devolvió al siglo XIX", enfatizó.
Señaló también que el Gobierno "venía a garantizar el negocio al capital y fue récord la fuga de capitales", mientras apuntó: "Hoy la Argentina es un país que exporta ahorro e importa deuda".
"Este modelo económico no piensa en el desarrollo nacional", insistió De Mendiguren.
Los números parecen darle la razón: de acuerdo con el último informe de actividad industrial difundido ayer por la UIA, la industria cayó 9,4% en noviembre a raíz del mal desempeño del sector textil, los minerales no metálicos y el automotriz. El anteúltimo mes de 2018 fue —hasta ahora— el peor del año, desplazando a junio, que había registrado un descenso del 8,4%.Entre enero y noviembre de año pasado, la industria cayó 2,7%, mientras que la baja fue del 3,4% respecto del mes anterior, en la medición desestacionalizada.
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
Musk advierte: Sin barreras comerciales, coches eléctricos chinos "demolerán" la competencia global. El director ejecutivo de Tesla afirma que se debería tomar esta medida porque los grandes fabricantes del gigante asiático "son extremadamente buenos" y "los más competitivos".
El presidente del Grupo Techint cerró el tradicional evento Propymes 2023 en paneles junto al ministro del Interior Guillermo Francos y su par de Capital Humano, Sandra Pettovello. El empresario anticipó que se necesitará “mucho esfuerzo en la contención social”
#NotaDeOpinión por Carlos Heller
Por la redacción
En diálogo con AM750, el Vasco se refirió a la supuesta "bomba" que este gobierno le dejaría al próximo y sostuvo que "cuando uno gobierna tiene que preocuparse en resolver los temas". "Si hay una bomba que realmente le han dejado a este gobierno, fue el gobierno de Patricia Bullrich", remarcó el funcionario.
La empresa que se hizo viral por lanzar una golosina en homenaje a Javier Milei debió frenar su producción y suspender personal por tiempo indefinido. La retracción del mercado interno afecta incluso a quienes buscaron alinearse con el oficialismo.
Martín Rappallini, titular de la Unión Industrial Argentina y dueño de Cerámica Alberdi, abonó solo un tercio del aguinaldo a sus empleados y aplicó un lock-out patronal. El sindicato lo acusa de persecución, violencia antisindical y encubrimiento tras la muerte de un trabajador.
El índice de precios al consumidor porteño registró un alza del 2,1 % en junio, tras el piso alcanzado en mayo. En los primeros seis meses del año, la inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires trepó al 15,3 %, impulsada por subas en tarifas, alimentos y servicios regulados.
La cadena francesa evalúa vender su filial local o asociarse con un inversor para enfrentar el complejo escenario económico argentino. Desde 1982 en el país, Carrefour emplea a más de 14.000 personas y opera cerca de 600 locales.