Se agita la interna en la UIA: ahora afirman que hay "un cementerio de empresas"

"Nadie se recupera en un cementerio de empresas" Dirigentes de la UIA renovaron críticas al Gobierno y pronosticó una baja de la economía para este año. Las críticas se dan en el marco de una puja entre oficialistas y opositores

Política - Opinión19 de enero de 2019EditorEditor
IMG_20190119_093812

Dirigentes de la Unión Industrial Argentina (UIA) cuestionaron este viernes al Gobierno por no poner en marcha políticas que impulsen al sector y pronosticaron que la economía caerá en 2019 porque "nadie se recupera en un cementerio de empresas".

José Urtubey y José Ignacio De Mendiguren fueron dos de los que salieron a criticar al gobierno. El primero, incluso, llegó a pedir cerrar la economía hasta tanto haya competitividad, mientras que el segundo dijo sentirse como en el Titanic.

Las declaraciones se contraponen con los oficialistas Daniel Funes de Rioja y Cristiano Rattazzi que salieron a justificar los despidos y la política de ajuste.

20181109 - uia-funes-de-rioja-miguel-acevedoLa UIA sale al rescate del Gobierno: "los despidos son un mal necesario"

Las críticas llegaron en línea con las realizadas a fin de año por el presidente de la entidad, Miguel Acevedo, quien advirtió que 2018 "fue el año más difícil para la industria desde 2002 y agregó que "no se ve un horizonte claro" para 2019.

Urtubey —vocal de la central fabril— consideró que la crítica situación por la que atraviesa el sector productivo está dada por "la falta de política industrial del Gobierno, la presión tributaria, las altas tasas de financiamiento y por haber destruido el mercado interno".

En declaraciones radiales, indicó: "Estamos hoy seis puntos por abajo de 2015. Y 2019 no va a ser mejor, la economía va a caer y la industria también".

En declaraciones a BAE Negocios, el dirigente empresarial ya había adelantado el reclamo de reformas que aumenten la competitividad respecto a las conclusiones de la reunión bilateral del presidente Mauricio Macri y su par brasileño Jair Bolsonaro en la que apuntaron a "trabajar en conjunto" para flexibilizar el Arancel Común Externo del   Mercosur.

20190110 - guillermo moretti santa fe uiaSe fisura la UIA: “el que vota a este modelo, se suicida” Guillermo Moretti Vicepresidente

"Deberíamos trabajar para darle más competitividad al país y a partir de ahí, eventualmente, pensar en conjunto conBrasil en eso. No podemos seguir abriéndonos indiscriminadamente al mundo sin encarar reformas que nos den competitividad. Ahí radica el mayor error", afirmó ayer a este diario.

De Mendiguren, diputado nacional por el Frente Renovador e integrante de la Junta Directiva de la UIA, se mostró preocupado por los números de la industria, aunque aclaró: "no estoy sorprendido. Siento que vamos en el Titanic y el Gobierno cree que se va a hundir el iceberg".

"Nadie se recupera en un cementerio de empresas, están pinchando los salvavidas", alertó el legislador en declaraciones radiales, para quien resulta necesario "hacer un giro de 180 grados en la política económica".

 "Este modelo económico es como el de José Martínez de Hoz y el de Domingo Cavallo. Es un modelo que nos devolvió al siglo XIX", enfatizó.

Señaló también que el Gobierno "venía a garantizar el negocio al capital y fue récord la fuga de capitales", mientras apuntó: "Hoy la Argentina es un país que exporta ahorro e importa deuda".

"Este modelo económico no piensa en el desarrollo nacional", insistió De Mendiguren.

Los números parecen darle la razón: de acuerdo con el último informe de actividad industrial difundido ayer por la UIA, la industria cayó 9,4% en noviembre a raíz del mal desempeño del sector textil, los minerales no metálicos y el automotriz. El anteúltimo mes de 2018 fue —hasta ahora— el peor del año, desplazando a junio, que había registrado un descenso del 8,4%.Entre enero y noviembre de año pasado, la industria cayó 2,7%, mientras que la baja fue del 3,4% respecto del mes anterior, en la medición desestacionalizada.

Te puede interesar
Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.